Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 28 de septiembre de 2005
logo rosario

Una estafa millonaria hecha por abogados con quiebras fraudulentas

Se habla de un mill贸n de d贸lares. Hay tres abogados detenidos pero habr铆a otras diez personas involucradas. Allanamientos

/fotos/rosario/20050928/notas_o/06A.JPG
La jueza Raquel Cosgaya est谩 a cargo de la investigaci贸n. La pista de esta organizaci贸n comenzaron a seguirla en 2003.

Un grupo de por lo menos quince personas, la mayor铆a abogados, integraban una organizaci贸n dedicada a perpetrar estafas con quiebras fraudulentas en Rosario y la zona. La investigaci贸n comenz贸 en 2003 y ayer se produjeron las primeras detenciones. Hay cinco 贸rdenes de detenci贸n, fueron allanados varios estudios jur铆dicos y domicilios de la ciudad, y al menos una decena de personas ser谩n llamadas a indagatorias en las pr贸ximas horas en el marco del proceso que se tramita en el juzgado de Instrucci贸n de la sexta nominaci贸n, a cargo de Raquel Cosgaya. Si bien en los tribunales de Rosario se habla de un "monto indeterminado" de la estafa, fuentes extraoficiales indicaron que la cifra podr铆a rondar el mill贸n de d贸lares. Hasta anoche, la polic铆a hab铆a detenido a tres personas involucradas en estas complejas maniobras que inclu铆an activos inexistentes, firmas falsas y empresas fantasmas, aunque tambi茅n se habla de maniobras con cereales en la zona de Villa Constituci贸n.

Despu茅s de los allanamientos que ayer orden贸 la doctora Cosgaya, fueron detenidos tres abogados: Fern谩ndez M茅ndez, Di Ciascio, y una mujer. Hay dos 贸rdenes de detenciones m谩s y hoy se realizar谩n m谩s procedimientos en distintos edificios de la ciudad.

Seg煤n fuentes del juzgado, la maniobra desbaratada se tratar铆a en principio, de quiebra fraudulenta. "Una organizaci贸n destinada a cometer quiebras fraudulentas, donde se inventan activos, aparecen acreedores a fallo que no existen, falsificaciones de firmas y en todo esto la gravedad que significa el enga帽o al juez interviniente, o a la justicia mejor dicho, como estafas procesales", fijo la fuente que adem谩s confirm贸 que hay por el momento 15 personas para indagaci贸n por estar relacionadas con estos hechos en distintos grados de compromiso. Dentro de estas personas se incluyen a los cinco detenidos de ayer y a los dos que a煤n piensan capturar en las pr贸ximas horas.

Se han ordenado allanamientos en quince domicilios, pero la tarea no sencilla en ese aspecto. Fuentes judiciales revelaron que los implicados "tienen varios domicilios registrados cada uno. Entonces lo que se va haciendo es una especie de chequeo, la orden es constituirse en el domicilio, verificar cu谩les son las personas que habitan, en qu茅 calidad lo hacen, si tienen alguna relaci贸n con estas personas que est谩n citadas a indagatorias y en su caso si se encuentra alguna documental que pudiera estar vinculada a la causa".

Las fuentes consultadas por Rosario/12 revelaron que el monto de la estafa "est谩 indeterminado. Pero se trata de un monto grande, inclusive en algunos casos la asociaci贸n il铆cita, como figura, est谩 consumada. Lo dem谩s, en muchos casos ha quedado en grado de tentativa. Es decir, han comenzado a operar y luego se han encontrado con esta investigaci贸n".

En los allanamientos hubo dos representantes del Colegio de Abogados en la investigaci贸n (cuando se allanan estudios jur铆dicos deben estar presentes), que "prestaron una gran colaboraci贸n, no hubo inconvenientes procesales. Podr铆an darse algunos inconvenientes en los pr贸ximos d铆as, porque se trata de gente muy h谩bil y alguna maniobra de distracci贸n y entorpecimiento en la investigaci贸n, ya estar谩n preparando", especularon las fuentes.

En el juzgado de Instrucci贸n sexta, a cargo de la doctora Raquel Cosgaya, se han acumulado la mayor cantidad de expedientes, pero hay otras denunciar penales, en otros juzgados relacionadas con estas estafas.

La investigaci贸n sobre este grupo comenz贸 en 2003. El a帽o pasado se viaj贸 fuera de la provincia para verificar la existencia de algunas sociedades que se cre铆an fantasmas y que realmente se confirmaron como tales, realmente inexistentes. Fue un trabajo muy lento, reconocieron las fuentes tribunalicias. Se cree que en Villa Constituci贸n, se hayan dado maniobras con cereales.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.