Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 2 de septiembre de 2010
logo rosario
Paran谩 Metal ofreci贸 reducir puestos de trabajo y sueldos

El corte estaba cantado

La propuesta de la autopartista de Villa Constituci贸n fue rechazada por la UOM que ratific贸 para hoy el corte de la autopista Rosario-Buenos Aires. Por otro lado, los trabajadores se presentaron ante la jueza bajo el paraguas de una cooperativa.

/fotos/rosario/20100902/notas_o/02a.jpg
Los trabajadores de Paran谩 Metal se movilizar谩n desde el gremio hasta la autopista.

Los trabajadores de la empresa autopartista Paran谩 Metal de Villa Constituci贸n cortar谩n hoy a la ma帽ana "en forma total y por tiempo indeterminado" la autopista Buenos Aires Rosario para defender sus fuentes de trabajo. "La asamblea ratific贸 la medida de corte total de la autopista hasta que se solucione el problema, que consiste en la continuidad laboral de los 900 compa帽eros entre propios y contratados", dijo Leandro Del Greco, secretario de Organizaci贸n de la Uni贸n Obrera Metal煤rgica (UOM) de Villa Constituci贸n. "La empresa est谩 planteando 600 trabajadores afuera, bajas del salario del orden del 40 y el 50 por ciento y flexibilizar el trabajo en la planta. Le hemos dicho que no", explic贸 Del Greco sobre los 煤ltimos contactos mantenidos con Oil M&S.

Adem谩s venci贸 el plazo del "salvataje" otorgado por la jueza civil y comercial Agueda Orsaria, que lleva adelante el concurso de acreedores, con el fin de que se presentara alg煤n interesado en continuar la explotaci贸n de la planta. Sin embargo, la 煤nica presentaci贸n la realizaron los trabajadores bajo el paraguas de una cooperativa denominada "Villa Metal".

"Nos presentamos ante la justicia como una cooperativa en formaci贸n, queremos que la jueza lo acepte para que no se decrete la quiebra en forma autom谩tica ante la ausencia de oferentes", explic贸 Del Greco.

La intenci贸n de la UOM es que la jueza extienda por cinco d铆as h谩biles m谩s el plazo de salvataje.

La autopartista entr贸 en convocatoria de acreedores el a帽o pasado. En enero pasado la firma Oil M&S, del empresario Crist贸bal L贸pez, ingres贸 con el objetivo de darle continuidad a la producci贸n de autopartes -que en su mayor铆a se exportan a terminales automotrices de otros pa铆ses del Mercosur- pero en las 煤ltimas semanas decidi贸 retirarse de la operatoria, sin hacer uso de la opci贸n de compra.

"No hubo avances en las negociaciones, la empresa est谩 planteando 600 trabajadores afuera, bajas del salario del orden del 40 y el 50 por ciento y flexibilizar el trabajo en la planta. Le hemos dicho que no", explic贸 Del Greco.

Ayer se hizo p煤blico el ofrecimiento de la empresa a los trabajadores: * "Se ofrece mantener una n贸mina permanente de 270 personas abonando el salario del convenio colectivo de trabajo n煤mero 260, rama 17 y sus actualizaciones posteriores, continuando vigentes los adicionales de dicho Convenio Colectivo de Trabajo". (Esto implica un promedio de un 30 por ciento menos de salarios).

* "Al resto del personal se ofrece una indemnizaci贸n total en 10 cuotas o en un plazo a convenir".

* "El Ministerio de Trabajo ha asegurado al personal que se retire con la indemnizaci贸n en cuotas el pago de 2 Repro por el t茅rmino de 10 meses. En caso de no optar por el retiro, continuar谩 percibiendo este beneficio hasta que obtenga un nuevo trabajo".

* "Se ofrece al personal que permanezca en la empresa, a cambio de todos los adicionales, otorgarle un 25% de acciones con preferencia patrimonial de manera que participen en las futuras utilidades que pudieran obtenerse".

Seg煤n explicaron los trabajadores, en 2008 la planta produc铆a alrededor de 4 mil toneladas mensuales de piezas de fundici贸n para terminales automotrices, de las cuales el 95 por ciento estaba destinada al mercado externo. Se produc铆an blocks de motores, tambores y discos de frenos, carcazas de diferencial, tapas de cojinetes, volantes y cubrerruedas que se exportaban a Ford Argentina, Ford y Volkswagen de Brasil, entre otros. Hoy la producci贸n cay贸 a 600 toneladas "y la planta est谩 parada y sin producci贸n", dijo Del Greco.

Para el sindicalista, "el problema de Paran谩 Metal m谩s que un problema econ贸mico y financiero es pol铆tico". "Paran谩 Metal le vende el 95 por ciento de su producci贸n a terminales de Brasil, como la Ford, que es el mayor comprador. Hoy la Ford se retir贸 de esta empresa, y dijo que podr铆a seguir en octubre pero a fin de a帽o se quiere retirar definitivamente, porque va a buscar la producci贸n a Sud谩frica", a帽adi贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.