Al dÃa siguiente que la concejala socialista Mariana Alonso presentara tres proyectos de ordenanza para combatir el proxenetismo, el colectivo Mujeres Autoconvocadas Rosario (MAR) exigió ayer que se "eliminen los prostÃbulos y locales que, directa o indirectamente, promuevan o faciliten la prostitución, tales como whiskerÃas, night club y cabarets, los que permanecen bajo la complacencia y protección de las autoridades que tienen la obligación de combatirlos".
Mañana se conmemora el DÃa Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de personas. En el marco de las acciones contra la trata, el colectivo Mujeres Autoconvocadas Rosario (MAR) denunció "el estado de esclavitud al que son sometidas más de medio millón de personas en el paÃs, las que mediante engaños, amenazas, secuestro y violencia son captadas, arrancadas de su lugar de origen, trasladadas a lugares absolutamente desconocidos por ellas, con fines de explotación sexual o laboral". Desde el colectivo que agrupa a organizaciones sociales, polÃticas y feministas, apuntaron que "el 70 por ciento del comercio ilegal de trata de personas proviene del sometimiento de adolescentes, jóvenes, niñas y niños; forzadas a la servidumbre sexual".
Ante lo que sus militantes consideraron "la ineficacia de las leyes vigente para combatir el delito de trata solicitamos", MAR reclamó la "urgente incorporación a la ley de las modificaciones exigidas por las organizaciones de la sociedad civil que garantice instrumentos legales apropiados para la sanción, y una eficaz persecución penal del delito, garanticen la asistencia y el acompañamiento institucional a las vÃctimas". También solicitaron que se pongan en práctica "campañas de prevención".
Las mujeres autoconvocadas exigieron que el Estado ponga en marcha "las polÃticas públicas necesarias para erradicar las condiciones socialesde discriminación por género y vulnerabilidad".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.