El presidente del grupo inversor que gerencia Paran谩 Metal, Fabi谩n De Souza, asegur贸 ayer que el acuerdo alcanzado en la noche del lunes en el Ministerio de Trabajo de la Naci贸n con los representantes de los trabajadores es "precario" y para efectivizarlo se necesitan cumplir algunos requisitos. En este marco, el empresario condicion贸 la reapertura de la planta a que la dirigencia sindical "asuma el compromiso que tiene que asumir para no afectar la producci贸n y permitir que la f谩brica sea sustentable a largo plazo". Si bien De Souza no aport贸 precisiones respecto a la fecha en que se producir铆a la reapertura de la autopartista, adelant贸 que se reunir谩 con los representantes gremiales y la Comisi贸n Interna de la empresa la pr贸xima semana, porque "no se pueden poner m谩s palos a la rueda y hay que ponerse a producir".
Cuatro d铆as despu茅s de firmar un acta acuerdo para reabrir la planta, el grupo empresario que gerencia Paran谩 Metal convoc贸 a una conferencia de prensa en una sala ubicada dentro del predio donde funciona la autopartista. Acompa帽ado por el gerente general de la empresa, Daniel Gonz谩lez, el directivo Jorge Godoy, y el vocero Carlos Infante, el n煤mero dos del grupo que lidera Crist贸bal L贸pez, se帽al贸 sorpresivamente que el acuerdo firmado en la sede porte帽a de la cartera laboral es "precario, y para hacerlo efectivo se necesitan tres condiciones: el recupero de los clientes, el acompa帽amiento de los accionistas y la aceptaci贸n de la jueza del concurso, porque si no puede decretar la quiebra en cualquier momento y todo lo que se hizo ser铆a en vano".
El empresario dijo que "despu茅s de este conflicto tan extenso, y que tanto alter贸 la paz social en la regi贸n, quer铆amos contarles por qu茅 llegamos a donde llegamos y c贸mo vemos el futuro". "El desencadenante de este conflicto fue el incumplimiento de la palabra", dijo De Souza, quien record贸 que cuando hicieron uso de la opci贸n de compra, llegaron a un acuerdo con los representantes gremiales y la seccional villense de la UOM, porque "desabastecer el mercado significaba la muerte de Paran谩 Metal", y en ese marco se comprometieron por cinco a帽os a hacer los aportes necesarios para hacer las inversiones, y financiar el capital de trabajo mientras tengamos niveles de producci贸n".
"Nosotros hicimos el esfuerzo, no echamos a ning煤n trabajador sin justa causa, y nos encontramos con una irresponsabilidad absoluta de parar la compa帽铆a entre 15 y 16 d铆as porque no nos pusimos de acuerdo c贸mo se informaba en el recibo de sueldo el aumento que hab铆a acordado la UOM nacional", se quej贸 el empresario. "Claramente, hubo un enfrentamiento con el compromiso que asumimos todos en noviembre, sabiendo que esta compa帽铆a estaba en terapia intensiva", agreg贸.
Seg煤n De Souza, "el famoso acuerdo que se celebr贸 el lunes pasado en el Ministerio de Trabajo establece condiciones necesarias para poner en marcha la planta: el acompa帽amiento financiero de los accionistas y los acuerdos con los clientes, sustantivamente con Ford Motors". El empresario condicion贸 el acompa帽amiento financiero a Paran谩 Metal "siempre y cuando nos sentemos a una mesa con los representantes gremiales y asuman en serio el compromiso que tienen que asumir. En esta compa帽铆a, la 煤nica forma de poder tener un objetivo y poder asegurarle el trabajo a 300 trabajadores es que no se afecte la producci贸n, que lo que nos prometieron en noviembre, se cumpla".
De Souza se帽al贸 que lleg贸 a Villa Constituci贸n para planificar la reapertura de la planta, pero adem谩s les pidi贸 a los directivos que le generen la pr贸xima semana una reuni贸n con los representantes gremiales para saber "si est谩n definidos y si tienen la voluntad de acompa帽ar la producci贸n. Porque si llegamos a un acuerdo, y dentro de 60 o 90 d铆as plantemos y cerremos la planta, nosotros no estamos dispuestos a hundir 20, 30, 40, 50 millones de pesos para que cuatro gatos locos o cuatro iluminados sociales decidan que esto no puede seguir".
Sin medias tintas, el empresario adelant贸 que si "la vocaci贸n sindical y la de los trabajadores es la de venir a trabajar y ser responsables; y si no nos ponemos de acuerdo en algo, nos cagaremos a trompadas dentro de esta oficina, pero jam谩s vamos a dejar de abastecer el mercado, nosotros somos parte de este tren. Si no, lamentablemente, no es el tren al que vamos a subirnos porque no queremos jugar con las ilusiones de la gente y nos gusta ser transparentes".
Luego, De Souza indic贸 que para que la compa帽铆a alcanza su m谩ximo nivel de producci贸n, 3800 toneladas, lo debe hacer "con tecnolog铆a y 300 trabajadores, no existe la posibilidad de competir en el mercado con 900 trabajadores y con la tecnolog铆a que hoy tenemos. Realmente, nuestros precios est谩n un 40 y 50 por ciento por encima de empresas que hoy trabajan de una manera distinta".
Frente a las cr铆ticas que recibieron por ser un grupo sin experiencia en el negocio de la siderurgia, De Souza dijo a Rosario/12 que "cualquiera sea el objeto final del negocio, el gerenciamiento de las compa帽铆as pasa por una buena adecuaci贸n de los recursos. Creemos que los que tienen experiencia en hacer interactuar los distintos factores de la producci贸n, puede producir aceite de oliva o autos. Nosotros podemos decir claramente que tenemos m谩s habilidades en la industria de los servicios petroleros, en la administraci贸n de casinos, porque son negocios que encaramos hace muchos a帽os".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.