Por primera vez en años, la tasa de mortalidad infantil en Rosario se ubicó en sólo un dÃgito, en algo más de 9 fallecimientos por mil nacidos. Los datos que acaba de procesar la municipalidad corresponden al último año, serán dados a conocer en los próximos dÃas y confirman una tendencia a la baja que se viene registrando desde hace década y media cuando el Ãndice era del 20 por mil. "Es una gran noticia para toda la ciudad, demuestra que el trabajo da sus frutos", destacó el secretario de Salud Pública municipal, Lelio Mangiaterra. El funcionario puso especial énfasis en remarcar la importancia "de trabajar en conjunto provincia y municipio y también el sector privado ya que la estadÃstica comprende todos los centros de salud, sanatorios y hospitales". Mangiaterra remarcó lo ocurrido desde mediados del año pasado "cuando a raÃz de los casos de Gripe A se incorporó tecnologÃa de último nivel y se complementaron esfuerzos entre las distintas áreas y dependencias públicas y privadas". El titular de la cartera sanitaria admitió que la tarea en adelante no es fácil "ya que bajar la tasa en los niveles que hoy se encuentra es cada vez más difÃcil. Pero es nuestro gran desafÃo".
Semanas atrás la provincia dio a conocer su propia estadÃstica vinculada con la mortalidad infantil. Según datos del Ministerio de Salud de Santa Fe, la tasa descendió 1,2 punto entre 2007 y 2009, al pasar de 11,5 por mil nacidos vivos a 10,3 por mil. En relación a las causas que provocan estas muertes, se señalan las perinatales, vinculadas con la atención de parto y del recién nacido, factor que guarda relación con la mortalidad de los niños prematuros y de bajo peso. Luego, siguen las malformaciones congénitas. En Rosario el municipio terminó de procesar la información propia y será el propio intendente Miguel Lifschitz quien la de a conocer en los próximos dÃas.
De acuerdo a lo que pudo reconstruir este diario, en el Palacio de los Leones hay por estas horas una "contenida euforia" por el registro obtenido, ya que ubica a la ciudad entre las pocas del paÃs con un solo dÃgito de mortalidad infantil. Además consolida una tendencia a la baja ya que en 1995 la estadÃstica era de 20 niños fallecidos por mil nacidos.
En diálogo con Rosario/12, Mangiaterra comentó que "estos datos consolidan claramente una tendencia a la baja, incluso porque el año pasado tuvimos un leve repunte. Se nota el resultado de un gran trabajo en conjunto con la provincia que comenzó hace tres años y también se percibe una mejora tras el brote de la Gripe A que nos permitió mejorar el trabajo con el sector privado y también sumar tecnologÃa de último nivel".
El secretario de Salud aclaró que los casos de mortalidad infantil registrados en Rosario "no están únicamente vinculados únicamente a necesidades básicas insatisfechas y cuestiones relacionadas a la exclusión sino también a patologÃas epidémicas, migraciones y a complicaciones propias del embarazo que no siempre son detectada a tiempo. Por eso insistimos en la necesidad de garantizar al menos cinco controles durante el embarazo para generar a su vez una relación entre el médico y la paciente".
Para Mangiaterra el trabajo a corto y mediano plazo debe apuntar a "sostener lo que se viene haciendo y tratar de seguir reduciendo el Ãndice con la salvedad de que es mucho más complejo cuando estamos ubicados en sólo un dÃgito. Pero ese es nuestro gran desafÃo".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.