Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 26 de octubre de 2010
logo rosario
La mortalidad infantil baj贸 a un d铆gito en Rosario

Un indicador para planificar

La secretar铆a de Salud municipal inform贸 ayer -como lo adelant贸 este diario que la tasa descendi贸 1,3 puntos entre 2008 y 2009.

/fotos/rosario/20101026/notas_o/02a.jpg
Chumpitaz, directora del Sistema de Informaci贸n en Salud.

La Secretar铆a de Salud P煤blica municipal inform贸 ayer -como lo hab铆a adelantado en exclusiva este diario en la edici贸n de ayer que la tasa de mortalidad infantil baj贸 a un d铆gito en Rosario, al descender 1,3 puntos entre 2008 y 2009 pas谩ndose de 10,7 por mil nacidos vivos a 9,4 por mil en ese per铆odo. Al respecto, la directora del Sistema Municipal de Informaci贸n en Salud, Anal铆a Chumpitaz, destac贸 la persistencia de la curva descendente desde el a帽o 1994 cuando la tasa era del 20,8 por mil. Chumpitaz remarc贸 que cuando se alcanzan valores de un d铆gito "es cada vez m谩s dif铆cil que la tasa descienda porque los factores que intervienen en las causas son m谩s complicados de resolver, ya sea por cuestiones econ贸micas o socioculturales, o por conductas y pr谩cticas arraigadas tanto en la sociedad, como en los servicios de salud".

La tasa de mortalidad infantil relaciona las defunciones de menores de un a帽o ocurridas durante un a帽o y el n煤mero de nacidos vivos registrados en el transcurso de ese mismo per铆odo. Es considerada como uno de los indicadores m谩s importantes para la planificaci贸n y programaci贸n de actividades en salud y, debido a su especial utilidad, es necesario calcular e interpretar correctamente sus valores, remarc贸 Chumpitaz. Entre las causas m谩s importantes que provocan estas muertes, se se帽alan las perinatales. Estas se vinculan con la atenci贸n de parto y del reci茅n nacido. Luego siguen las malformaciones cong茅nitas.

De acuerdo a los datos ayer difundidos, la tasa de mortalidad infantil (por 1000 nacidos vivos) por a帽o en la 煤ltima d茅cada y media fue: en 1994 del 20,8; 1995 17,7; 1996 14,9; 1997 15,0; 1998 15,0; 1999 11,8;

2000 13,9; 2001 12,8; 2002 13,0; 2003 12,1; 2004 11,0; 2005 11,2; 2006 11,7; 2007 10,6; 2008 10,7; 2009 9,4.

Desde el municipio recordaron que en lo que a mortalidad infantil se refiere se viene trabajando sobre tres ejes de acci贸n: "El apoyo al crecimiento y desarrollo de los ni帽os en edad preescolar, la capacitaci贸n y concientizaci贸n de la poblaci贸n acerca de la importancia de la vacunaci贸n como medida preventiva, y el mejoramiento de la gesti贸n interna de los efectores de salud mediante la revisi贸n de su estructura, de sus recursos, de sus dispositivos y sus procesos de trabajo con el objeto de perfeccionar las capacidades del sistema".

En la b煤squeda por reducir la mortalidad infantil las maternidades tanto p煤blicas (municipales y provinciales) como privadas "cumplen un rol muy importante bajo la idea de que la mujer y su entorno deben tomar un rol clave en tanto protagonistas activos en el cuidado de los embarazos, el nacimiento y posterior cuidado de los hijos". Tambi茅n se impulsan acciones conjuntas tendientes a garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de los ni帽os y de la salud materna.

De manera general, el trabajo cotidiano de los diferentes efectores promueven el encuentro de la poblaci贸n con los integrantes de los diferentes equipos de salud y los distintos espacios que promueven un empoderamiento de los ciudadanos respecto de los Derechos Sexuales y Reproductivos y la prevenci贸n de la transmisi贸n vertical del VIH. De esta manera los equipos se acercan y conocen las circunstancias personales, familiares y socioecon贸micos que rodean la salud de las mujeres y los ni帽os a efectos de implementar estrategias para una mejor atenci贸n.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.