La desocupaci贸n en el Gran Rosario descendi贸 2,7 por ciento en el cuarto trimestre del 2005 en comparaci贸n con igual per铆odo del a帽o 2004, seg煤n inform贸 ayer el Instituto Nacional de Estad铆sticas y Censos (Indec). Pese al marcado descenso del desempleo -de lo m谩s significativo entre los grandes aglomerados urbanos de la Argentina, a instancias de la recuperaci贸n de la actividad econ贸mica-, la regi贸n tiene uno de los 铆ndices m谩s altos del pa铆s, s贸lo superado por el Gran Buenos Aires y Mar del Plata, se ubica por encima de la media nacional y muy lejos de ciudades como C贸rdoba, la Capital Federal y Mendoza. En la ciudad y su 谩rea metropolitana hay actualmente 111 mil personas con problemas de trabajo: 65 mil no tienen empleo y 46 mil est谩n subocupadas.
Los datos difundidos ayer por el Indec complementaron los conocidos d铆as atr谩s, cuando el presidente N茅stor Kirchner anunci贸 que el desempleo en todo el pa铆s se hab铆a ubicado en el 10,1 por ciento. En aquella oportunidad el primer mandatario volvi贸 a prometer que al terminar su gesti贸n la desocupaci贸n nacional ser谩 de s贸lo un d铆gito.
De acuerdo a los guarismos conocidos ayer correspondientes al per铆odo septiembre-diciembre 2005, en el Gran Rosario sobre una poblaci贸n total de un mill贸n 224 mil personas, 559 mil son econ贸micamente activas (PEA), 493 mil est谩n ocupadas, 65 mil no tienen empleo y 46 mil est谩n subocupadas.
Durante el 煤ltimo trimestre del a帽o pasado, el desempleo en la ciudad y su 谩rea metropolitana se ubic贸 en el 11,7 por ciento de la PEA, 2,7 por ciento menos que en igual per铆odo del 2004. La tasas de desocupaci贸n era en la regi贸n, durante el primer trimestre del 2003, dos meses antes de que asumiera el actual gobierno nacional de 22,4 por ciento.
El Gran Rosario tuvo junto al conurbano bonaerense el descenso m谩s notorio del desempleo en el 煤ltimo a帽o. No obstante ello la ciudad ostenta uno de los 铆ndices m谩s altos de desocupaci贸n, s贸lo superado por el Gran Buenos Aires y Mar del Plata; supera la media nacional (10,1), a la capital mediterr谩nea (8,7), la Capital Federal (8 por ciento) y la ciudad de Mendoza (el aglomerado de m谩s de 500 mil habitantes con menos desempleo del pa铆s, ya que s贸lo registr贸 6,3 por ciento).
A nivel regional, la regi贸n pampeana, que incluye al Gran Rosario, tuvo el 煤ltimo trimestre del a帽o pasado un desempleo del 10,1 por ciento frente al 10,2 del Noroeste, el 11 por ciento del Gran Buenos Aires, el 5,7 de Cuyo, el 5,6 del Noreste y el 6,6 por ciento de la regi贸n Patag贸nica.
La tasa de subocupaci贸n tambi茅n baj贸 en el Gran Rosario durante el 煤ltimo trimestre del 2005 en comparaci贸n con igual per铆odo del a帽o 2004. Se ubic贸 en el 8,2 por ciento un punto porcentual menos que hace doce meses atr谩s. Fue la m谩s baja de los principales aglomerados del pa铆s. Al mismo tiempo, en el 煤ltimo a帽o creci贸 en la regi贸n la tasa de actividad (mide la proporci贸n entre poblaci贸n econ贸micamente activa, es decir que tiene o busca trabajo, y la total) y tambi茅n la de empleo, lo que demuestra que se incorporaron m谩s personas al mercado laboral, que antes no buscaban empleo por el denominado efecto desaliento y eran consideradas por los encuestadores del Indec como individuos inactivos. A la vez, en el mismo lapso, m谩s personas consiguieron un puesto de trabajo durante los 煤ltimos doce meses.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.