El "Gringo" José Aloisio (en la foto) marcó ayer en su testimonio dos hechos que provocaron tensión en el recinto donde se juzga a la patota de Feced y el general DÃaz Bessone: primero cuando aseguró haber escuchado la voz de Ricardo Chomicky y la prófuga "Polaca" Folch, -quienes se transformaron en colaboradores de los represores , "en la segunda quincena de setiembre de 1976", lo que contrasta con el relato del "Caddy", que aseguró haber sido detenido el 1 de diciembre de ese año. ¿Qué hacÃa Chomicky en el Servicio de Informaciones tanto tiempo antes de haber sido oficialmente detenido? Esta es la pregunta que quedó flotando en la sala de audiencias. En rigor por la mañana Oscar Bustos habÃa asegurado que Chomicky habÃa participado de su detención ocurrida también en setiembre del 76 (ver aparte). El segundo momento de tensión ocurrió cuando el Gringo se dio vuelta y mirando a la cara al "Caddy" le pidió que revelara "dónde estaba Daniel FarÃas", un compañero de militancia. La cara de Chomicky se desfiguró y empezó a moverse en su asiento. Solo se calmó cuando la presidenta del Tribunal Oral Federal Nº1 Beatriz Baravani, le pidió a Aloisio que se dirigiera hacia el pleno del Tribunal. "Es que esta posición, de espaldas a los imputados, me remite a la forma en que nos interrogaban, sin poder verlos a la cara", recordó el Gringo.
Lo cierto es que con su testimonio, Aloisio derribó uno de los argumentos de la defensa, que intentaba hacer valer el reconocimiento negativo que habÃa tenido lugar sobre las personas de Marcote y de Lofiego. Aloisio aclaró que esos fueron reconocimientos de personas, pero no de voces, que es algo que podrÃa identificar un detenido, torturado, encerrado durante largo tiempo y con los ojos vendados.
Aloisio recordó que escuchó la voz de Folch y Chomicky "entre el 20 y el 22 de setiembre" antes de que lo subieran "a la favela". "Las voces que escuché se movÃan junto al Gordo Brunato", alÃas Tu Sam a quien reconoció el dÃa que allanan la casa de su padre para detenerlo, porque iban a la misma escuela.
El Gringo remarcó que "hay contradicciones en las declaraciones de Folch y Chomicky ya que ella en su momento aseguró que la habÃan detenido el 27 de noviembre, y a él el 1 de diciembre, pero ambos dijeron que los habÃan detenidos juntos, y que soportaron semanas enteras de torturas. Pero si esto fuera cierto por qué lo detuvieron a Juan Carlos Ramos, en los primeros dÃas de diciembre, el dÃa después que el Caddy durmiera en su casa. Se ve que aguantaron poco la tortura", deslizó con ironÃa Aloisio dejando trascender lo que muchos militantes sospechan.
Pero otro de los momentos tensos fue cuando el Gringo le preguntó al "Caddy" por Daniel FarÃas. "Lo pregunté porque era mi compañero del Nacional 2, detenido el 20 de febrero de 1977 en la misma época que AnalÃa Minetti y Horacio Melelli. Y como la Polaca y Chomicky estuvieron colaborando en el Servicio, lo tendrÃan que haber visto. Lo único que le pedà era que diga lo que pasó".
En cuanto a su declaración Aloisio recordó que fue secuestrado el 14 de setiembre de 1976 en la casa de sus padres en calle La República al 2400 cuando un grupo de entre nueve y diez personas rodearon la vivienda: "En la puerta lo pude ver a Tu Sam. Me golpearon y subieron a un Torino, con el que fuimos hasta una intersección de la avenida Alberdi, donde escuché gritos de una mujer que después supe era la flaca Beletti. Después me enteré que en el mismo periplo lo habÃan detenido a José Luis "Pepe" Berra".
"El siguiente destino fue el Servicio de Informaciones -agregó- donde sufrà las torturas similares a las relatadas por otros compañeros, luego me trasladaron a la cárcel de Coronda y finalmente a las cárceles de Caseros y La Plata".
Después Aloisio tuvo tiempo de detenerse en un rasgo caracterÃstico de las últimas declaraciones de vÃctimas: la actitud que como defensora federal oficial tuvo con ellos la actual camarista federal Laura Inés Cosidoy. Aloisio confesó que nunca la habÃa visto durante su encierro, ni después durante el perÃodo de libertad vigilada "cuando tenÃan que venir a firmar a este mismos edificio, en una oficina del subsuelo ingresando por calle Alvear". Y agregó: "Cuando murió mi padre, estaba detenido en La Plata, y ella no hizo nada para que yo pueda estar en su velatorio".
Un capÃtulo aparte merece la repetida actitud de los defensores: cotejar las testimoniales de la década del '80 con las actuales para buscar contradicciones en los relatos. Ayer el tribunal debió zanjar esta diputa entre los querellantes y el fiscal Stara y Germán Artola, abogado de la defensa de los imputados Marcote, Vergara y Scortechini, quien solicitó al tribunal se cotejen los dichos de Aloisio quien señaló en su declaración anterior a varios represores, a los que habÃa sumado ahora otros nombre, el defensor intentó hablar de "contradicción". Las querellas adhirieron a la oposición del fiscal y la abogada Gabriela Durruty agregó: "La cercanÃa del juicio oral hace que los testigos recuerden más cosas".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.