El Partido Social Metropolitano "viene a naturalizar y a dar forma a un colectivo de luchas sociales que venimos llevando adelante hace tiempo en la provincia". Asà presentó el ex concejal rosarino, Nire Roldán, el nuevo espacio polÃtico lanzado ayer con el apoyo de la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana RÃos, del también nuevo Partido Social Patagónico. Sin embargo, plantearon que hasta el momento no se hablará de candidaturas, sino de "trabajar para el fortalecimiento del partido". Aunque sà se comenzará a buscar contacto con los diferentes representantes partidarios para analizar puntos de coincidencia, mediante el diálogo. La mandataria fueguina apuntó que este nuevo espacio podrÃa apoyar candidaturas presidenciales para el año próximo "o armar las propias". "Será una decisión que tomen nuestras estructuras polÃticas. Hoy queremos fortalecer el partido, porque si la cuestión de discusión es la próxima elección, estamos fritos. Si asà fuera, hubiera sido más sencillo suscribir a un partido ya armado". Además, apuntaron al quiebre de las relaciones con la diputada nacional de la Coalición CÃvica, Elisa Carrió. "Construye polÃticas con mentiras", dijo Roldán.
En la convocatoria a la que asistieron el intendente Miguel Lifschitz y su par de Santa Fe, Mario Barletta, el representante polÃtico del Partido Social Metropolitano aseguró: "Esto no es una herramienta polÃtica que surge ahora sino que venimos a darle forma a un lucha concreta. Intenta hacer que en la agenda pública del Estado exista una práctica polÃtica diferente, que permita democratizar cuestiones sociales que hoy no están instaladas seriamente".
Para Lifschitz, es "un nuevo aporte al espacio progresista en Rosario y la provincia. Es bueno que haya una nueva expresión polÃtica local que se pueda sumar al trabajo conjunto", dijo.
Por su parte, la gobernadora RÃos señaló que "en Santa Fe, este partido surge con la necesidad de formalizar una manera de trabajar y de construir la polÃtica. En Tierra del Fuego nos pasó que tuvimos la necesidad de construir un partido polÃtico para el gobierno que se habÃa quedado sin uno, a mitad de mandato: un ARI que habÃa decidido desaparecer en Buenos Aires para fusionar en una Coalición CÃvica, sin considerar que en ese momento estaba dejando sin partido a la única gobernación provincial que tenÃa. Esto de invisibilizar el trabajo polÃtico hace que uno tenga que tomar determinaciones. Una la estamos tomando en Santa Fe, otra se tomó en Tierra del Fuego. Las dos son con el mismo sentido de construcción polÃtica".
En cuanto a su relación con el gobernador Hermes Binner y una posible fórmula de éste con Ricardo AlfonsÃn para la presidencia nacional, RÃos apuntó: "Somos dirigentes polÃticos con muchos años de militancia y en este transitar nos hemos ido conociendo, apreciando y respetando, con coincidencias y sin ellas. Este afecto personal no tiene que ver con las construcciones polÃticas. En general a los dirigentes del interior lejano, nos preguntan a qué partido adscribimos, como si la única posibilidad de generar dirigencia fuese en el centro del paÃs. Pero nosotros decimos que la construcción de liderazgo se hace en los lugares".
En cuanto a su visión sobre el gobierno nacional, RÃos manifestó estar de acuerdo en varios aspectos. "Hay grandes acuerdos que hacen a un criterio redistributivo, un criterio de poner a la polÃtica en el centro de la discusión institucional". Sin embargo disintió: "No acuerdo en el estilo y en las maneras; pero no quiere decir que no reconozca cuestiones polÃticas que creo que significaron un paso adelante en la Argentina: la estatización de los fondos de las AFJP, la estatización de las lÃneas aéreas planteando el transporte de lo comercial como un transporte estratégico; con la Asignación Universal por Hijo, a la que creo que le faltan cosas, pero es un salto cualitativo".
Para RÃos, "hay que seguir apostando a la polÃtica como herramienta de transformación. "Desde este espacio se pueden sumar espacios de construcción social desde las organizaciones de la sociedad civil y asà se puedan canalizar esas demandas. Las candidaturas vienen por decantación de esa solución de problemas", apuntó.
Sobre la ruptura del ARI, Roldán aseguró que Carrió "construye polÃticas con mentiras". Al mismo tiempo, aseguró que "en los últimos años hubo un corrimiento ideológico muy fuerte por parte de ella".
En ese sentido, se refirió a un acercamiento con Proyecto Sur, que lidera Pino Solanas a nivel nacional: "El kirchnerimo estalló en determinados partidos polÃticos, compañeros que militamos muchos años juntos, en distintas fuerzas, hoy están en una vereda o en la otra. Concretamente en Proyecto Sur hay compañeros de militancia mÃos de muchos años y tengo un diálogo muy fluido con ellos".
En cuanto al vÃnculo que se proponen con el Frente Progresista, Roldán señaló que "se podrán discutir las polÃticas que hay en común. Muchos de los que participamos de este espacio polÃtico participamos del Frente Progresista con otros partidos". La semana que viene se presentará "formalmente todo el instrumento asà podremos sentarnos a discutir con todos los partidos polÃticos de Santa Fe, donde plantearemos que queremos darnos un trabajo de fortalecimiento institucional y vamos a intentar sumarnos a la lógica de una nueva forma de hacer polÃtica y democratizar las instituciones públicas".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.