La pol铆tica de Derechos Humanos de la Argentina "est谩 siendo un ejemplo". Lo afirm贸 el magistrado Baltasar Garz贸n. En una ef铆mera visita a Rosario, el espa帽ol particip贸 de un seminario conferencia sobre la Corte Penal Internacional en una actividad organizada por el postgrado de Derecho Penal y la C谩tedra de Derecho Constitucional 2 A de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Antes de su ponencia, Garz贸n recibi贸 de parte del gobernador, Hermes Binner, la condecoraci贸n de Hu茅sped de Honor. El decano del claustro educativo, Ricardo Silberstein, le traslad贸 la decisi贸n del Consejo Directivo de la Facultad de adherir a "su compromiso por la defensa de los Derechos Humanos". Rosario tambi茅n "es un ejemplo", asegur贸 y desarroll贸: "En particular, por haber sido el lugar donde se dict贸 la primera sentencia con la contundencia que fue impuesta para demostrar que justicia, verdad, memoria, democracia y libertad se pueden conjugar juntos y que es la 煤nica forma de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos".
Diez minutos despu茅s de las 10 de la ma帽ana, el sonido de las sirenas policiales acab贸 con la calma de esa zona c茅ntrica. El m贸vil policial Chevrolet Corsa 2943 se encarg贸 de abrir el paso para la llegada de la camioneta que trasladaba al suspendido juez de la Audiencia Nacional espa帽ola y a una comitiva de casi diez integrantes. En el primer piso del edificio, en una oficina que da a calle Santa Fe, lo aguardaban Binner, Silberstein, el diputado nacional por el Frente para la Victoria, Agust铆n Rossi, el juez de la Corte Suprema de la Provincia, Daniel Erbetta y la jueza que integr贸 el tribunal de la causa Guerrieri, Beatriz Caballero de Baravani, entre otras autoridades.
Garz贸n pidi贸 disculpas por el retraso de su llegada. "Hab铆a mucho tr谩fico y nos topamos con dos accidentes", aleg贸. Luego, Binner lo destac贸 como Hu茅sped de Honor durante las horas que permaneci贸 en la ciudad. La distinci贸n obedeci贸 a su "lucha constante contra el terrorismo organizado" y por ser "consecuente en la idea de defender los Derechos Humanos". El gobernador le regal贸 el libro "Hacia all谩 y para ac谩", escrito por el jesuita Flori谩n Paucke, acerca de la vida de los abor铆genes dentro y fuera de las reducciones jesu铆ticas. Silberstein le entreg贸 la adhesi贸n del Consejo Directivo de la Facultad que comanda, 贸rgano que se mostr贸 "hondamente preocupado de que se lo juzgue".
Despu茅s de las condecoraciones, Garz贸n agradeci贸 el premio nacional de Derechos Humanos Azucena Villaflor, en honor a una de las fundadoras de la organizaci贸n Madres de Plaza de Mayo que fue secuestrada y asesinada durante la 煤ltima dictadura militar, que la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner le entreg贸 el viernes. "Fue un momento muy intenso, estar con las v铆ctimas, con Madres, Abuelas, Familiares y con personas que valoran la lucha por los Derechos Humanos en lo que merece", rememor贸 el actual fiscal adjunto de la corte penal internacional.
En di谩logo con la prensa, celebr贸 los juicios por cr铆menes de lesa humanidad que se realizan en Rosario. "Los juicios deben de continuar, las personas que han cometido hechos atroces, cr铆menes contra los ciudadanos en forma masiva, deben responder ante la justicia con todas las garant铆as", entendi贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.