El corte de ruta que mantuvo a Villa Gobernador G谩lvez en vilo desde anteayer, se levant贸 ayer pasado al mediod铆a, tras la intervenci贸n del intendente Jorge Murabito, la jueza de instrucci贸n Delia Paleari y el concejal del Partido Justicialista, Pedro Gonz谩lez. Los tres firmaron un acta acuerdo con los vecinos que exigen un predio para construir sus viviendas en el barrio La Esperanza. El reclamo de la ciudad vecina tuvo su correlato en Rosario: unas 40 familias j贸venes de barrio Molino Blanco, en Circunvalaci贸n y Ayacucho, ocuparon un terreno pegado a la avenida de Circunvalaci贸n. Personal de la municipalidad fue hasta el lugar, que ya hab铆a sido dividido por los propios vecinos, y logr贸 que levantaran la movida hasta hoy, a las 13, cuando habr谩 una nueva reuni贸n.
Despu茅s de la tensi贸n que se vivi贸 desde anteayer en la ruta 21, frente a la planta de Cargill, Murabito prometi贸 hacerse cargo de la compra de una porci贸n de tierra para que las familias tengan d贸nde construir sus viviendas. "No queremos que nos regalen nada, sino que nos den un lugar y nosotros lo paguemos para poder edificar", dijo uno de los manifestantes que particip贸 de la reuni贸n. En Villa Gobernador G谩lvez, unas 100 familias ocuparon hace un mes un terreno privado, para reclamar una soluci贸n. Ahora, el municipio busca una porci贸n de tierra, por una suma cercana a los 500 mil pesos, que los beneficiados devolver谩n en cuotas de aproximadamente 150 pesos.
La municipalidad pidi贸 tiempo hasta el mi茅rcoles pr贸ximo para encontrar un terreno apto para que cada familia pueda construir una vivienda de "7,50 por 15 metros". Murabito se帽al贸 que "ser铆a un muy buena opci贸n" que el due帽o del terreno, que contin煤a ocupado por carpas, le venda esas tierras al municipio. "Lo estamos charlando", dijo el mandatario.
Las familias volvieron ayer al mediod铆a al predio que mantienen tomado, donde personal municipal realiz贸 un relevamiento. El intendente aclar贸 que ser谩n beneficiarios 煤nicamente los vecinos de Villa Gobernador G谩lvez que estuvieron en este conflicto.
Adem谩s, Murabito se refiri贸 al d茅ficit habitacional de su ciudad, de alrededor de cien mil habitantes. "La necesidad no es tanto de viviendas sino m谩s bien de lotes sociales para que la gente pueda autoconstruir. Tampoco tenemos lotes privados para vender. El problema es estructural", dijo. Durante la ma帽ana, el ex intendente Pedro Gonz谩lez lo hab铆a acusado de inepto. Si bien el dirigente justicialista neg贸 haber instigado la protesta, ayer el propio Murabito afirm贸 que fue Gonz谩lez quien les dijo a los vecinos: "No se les vaya a ocurrir ir a cortar la ruta". "No dije que 茅l los mand贸, pero s铆 se帽al茅 que justamente, despu茅s de reunirse con 茅l, los vecinos tomaron esa decisi贸n, despu茅s de protestar de otra manera durante muchos d铆as", dijo Murabito.
En Rosario, en tanto, la ocupaci贸n se realiz贸 en un barrio urbanizado por el plan Rosario H谩bitat. El intendente Miguel Lifschitz dijo a Rosario/12 que "es un barrio en el que se viene trabajando hace cinco a帽os con el plan". Y asegur贸: "Llevamos m谩s de mil soluciones habitacionales".
No era el clima que se viv铆a ayer, despu茅s de la toma. Mar铆a, una de las vecinas, asegur贸 a este diario que el municipio "dej贸 todo sin terminar". Sin embargo, el secretario de Gobierno municipal, Fernando Asegurado, se帽al贸 que en esa zona "avanz贸 much铆simo" el plan habitacional: "Era muy distinta hace unos a帽os atr谩s. Ahora est谩n las calles asfaltadas, tienen el parque huerta enfrente de las viviendas", enumer贸 sobre lo que para el Ejecutivo municipal fue "un logro importante", y consider贸 que el reclamo "es injusto".
Si bien al mediod铆a un grupo de familias amenaz贸 con instalarse en el terreno de 25 de mayo al 400, al lado de Circunvalaci贸n entre San Mart铆n y Ayacucho, por la tarde, fueron el secretario de Promoci贸n Social, Ra煤l Capilla, personal de la Direcci贸n General de Control Urbano y Urbanismo, la Guardia Urbana Municipal y la polic铆a de la provincia. Llegaron a un principio de acuerdo y lograron que se levantara la toma. Hoy, a las 13 hay una nueva reuni贸n.
"Si para la una y media no tenemos soluci贸n, empezamos a levantar las viviendas con chapas", advirti贸 Rodrigo, un joven que asegur贸 que tiene hijos, y no puede seguir viviendo con sus padres.
Por su parte, Lifschitz se defendi贸. "El barrio se urbaniz贸: se abrieron calles, se agreg贸 infraestructura, se pavimentaron las calles que inaugur茅 hace poco", dijo al tiempo que admiti贸: "Muchas de esas familias deben haber crecido en estos a帽os, y ahora est谩n reclamando una nueva soluci贸n. Tendremos que conversar el tema". Lifschitz neg贸 cualquier similitud con lo ocurrido en Villa Soldati o en el conurbano bonaerense.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.