Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 27 de diciembre de 2010
logo rosario
Obreros de Sancor reclaman un boicot

Para apurar el acuerdo

Los trabajadores de la distribuidora local de SanCor solicitaron que la Municipalidad de Rosario imite a la comuna de Victoria y pida a los ciudadanos que no compren productos de esa empresa. La semana pasada, las autoridades entrerrianas aconsejaron a "entidades, comerciantes y poblaci贸n en general a no comercializar ni consumir productos l谩cteos elaborados por SanCor, hasta tanto se resuelva el conflicto" que mantienen los operarios desde hace casi tres meses. Mauro Tejerizo, uno de los despedidos, dijo a Rosario/12 que el boicot "favorecer铆a a la lucha" de los ex empleados porque "SanCor busca mantener su presencia en el mercado interno con el 20 por ciento de la producci贸n; lo dem谩s se exporta. Si en Rosario merman las ventas, ser铆a bastante importante". Pasado ma帽ana hay una nueva audiencia, en el marco de la conciliaci贸n obligatoria, y podr铆a haber cortes en el puente Rosario-Victoria.

De esa manera, los trabajadores rosarinos de la firma aseguraron que "ser铆a bueno que las autoridades locales tambi茅n lancen un boicot". El pedido tiene que ver con lo actuado por el estado municipal de Victoria, que aconsej贸 boicotear la venta de productos SanCor en la ciudad y anunci贸 que solicitar铆a al gobierno de Entre R铆os bloquear el ingreso de mercader铆as de esa firma por los cortes en el puente Rosario Victoria.

Tejerizo se帽al贸 ayer que la firma l谩ctea "se puso caprichosa" con respecto al reclamo de reincorporaci贸n de cinco empleados despedidos en mayo pasado. "No est谩 bien lo que hacen porque adem谩s, SanCor recibi贸 hace un tiempo un subsidio nacional para ampliar una planta; y supuestamente el Estado se lo da para que mantenga los puestos de trabajo, pero los empresarios hacen otra cosa", dispar贸.

Por otro lado, Tejerizo consider贸 que un boicot afectar铆a a la empresa: "Intentan mantener la imagen de la firma con el 20 por ciento de la producci贸n en las grandes cadenas de supermercados, y si se deja de vender en Rosario ser铆a importante, porque s贸lo distribuyen en cuatro o cinco grandes conglomerados, y Rosario es uno de ellos".

Seg煤n coment贸 Tejerizo, SanCor y La Seren铆sima "manejan los precios de los productos l谩cteos: hay un acuerdo para que SanCor exporte la mayor parte de su producci贸n -sobre todo a Venezuela- y la otra marca copa el mercado interno", detall贸. Por eso, consideraron que "si bien el Concejo Municipal de Rosario brind贸 su respaldo, y la provincia medi贸 en las negociaciones entre la empresa y los trabajadores, de la Intendencia en ning煤n momento salieron a decir nada en referencia al conflicto; y ser铆a bueno".

En tanto, los obreros contin煤an esperando respuestas favorables, luego que la semana pasada acataran la conciliaci贸n obligatoria que dict贸 el ministerio de Trabajo de la provincia. "Tenemos una nueva reuni贸n el mi茅rcoles y podr铆amos hacer un corte en cualquier momento", advirti贸 Tejerizo, quien consider贸 que "la intervenci贸n de la provincia o la naci贸n tiene que ser directamente pol铆tica, porque la empresa reconoci贸 el tema de los despidos, y tendr铆a que haber una presi贸n pol铆tica mayor que la del gremio, porque sino cualquier empresa que se instala puede despedir". Adem谩s, agreg贸 que "el gobierno nacional abri贸 un expediente sobre estos despidos, y todav铆a no hubo respuestas. Ser铆a bueno que haya sanciones importantes, como frenar las exportaciones".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.