El intendente de Rosario renovó su exhortación a la vÃa del acuerdo para definir las candidaturas. Para el socialismo "cualquier confrontación interna supone dilapidar energÃas que debieran ser utilizadas en el desafÃo de convertirse en el tercer partido de mayorÃas", señaló. Y, aunque admitió que "es difÃcil" a esta altura evitar dicha compulsa, destacó que "si los que son parte de la interna confÃan en el peso de sus argumentos, es posible una mesa de negociación".
El intendente Miguel Lifschitz formuló ayer por la mañana una nueva exhortación a que el Frente Progresista resuelva sus candidaturas para las elecciones provinciales en el marco de un acuerdo y manifestó su esperanza en ese sentido al sostener que "si los que son parte de la interna del socialismo confÃan en el peso de sus argumentos, es posible una mesa de negociación". Y fue contundente en su anhelo de evitar el camino de las internas: "No podemos pedirle a la sociedad que resuelva lo que nosotros no somos capaces de resolver. La polÃtica no es una ciencia exacta, pero también tiene reglas de juego que hay que respetar", expresó.
Una vez más, Lifschitz renovó sus argumentos para rechazar la alternativa de las elecciones internas al recordar que "el socialismo en el paÃs no es un partido que haya alcanzado su techo como los partidos tradicionales. Es un partido joven, en crecimiento, y cualquier confrontación interna supone dilapidar energÃas que debieran ser utilizadas en el desafÃo de convertirse en el tercer partido de mayorÃas de la Argentina".
En ese marco, ratificó su voluntad de seguir propugnando instancias de diálogo y consenso: "Hasta el 21 de febrero voy a seguir insistiendo en la necesidad de que el Frente Progresista logre una fórmula de acuerdo para la provincia, que facilite también los acuerdos en los otros niveles".
Igualmente, y más allá de su voluntad, admitió con realismo: "No soy ingenuo y sé que eso es difÃcil a esta altura". "Por ello -continuó- también estamos trabajando en una alternativa que permita fortalecer y darle continuidad al proceso de acumulación polÃtica y de crecimiento del socialismo en Rosario, barrio por barrio, y proponerle a la ciudadanÃa un proyecto de extraordinario impacto para los próximos cuatro años, un plan de trabajo que resume la experiencia y el conocimiento adquiridos en estos dos perÃodos y, al mismo tiempo plantea un conjunto articulado de metas y objetivos que permitan producir una segunda transformación de la ciudad".
En este sentido, proyectó una mirada estratégica sobre el marco en el que deberÃa desenvolverse de ahora en más el proceso de transformación y crecimiento de la ciudad: "Rosario y su región necesitan, además, establecer una relación cualitativamente distinta con el nivel provincial. No se trata de más o menos recursos o de más o menos obras. Se trata de establecer un marco institucionalizado de coordinación de polÃticas donde participen los intendentes de la región, los legisladores y el gobierno provincial".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.