Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 14 de marzo de 2011
logo rosario
La Municipalidad convocar谩 a propietarios de terrenos en el NO

Planificaci贸n consensuada

"Estuvimos mirando el mapa y son cerca de cien a quienes en poco tiempo vamos a convocar para empezar a consensuar el futuro de la zona", expres贸 Mirta Levin, titular de Planeamiento, sobre el destino de 200 hect谩reas de la ciudad.

Por Guillermo Zysman
/fotos/rosario/20110314/notas_o/02a.jpg
"Por ahora estamos relevando los nombres de los propietarios en el mapa", apunt贸 Levin

El municipio convocar谩 a cerca de un centenar de propietarios de tierras de la zona noroeste para empezar a definir el perfil urban铆stico de unas 200 hect谩reas que hoy pertenecen al 谩rea rural de Rosario. El terreno, que supo ser inundable durante a帽os hasta que se concretaron una serie de obras hidr谩ulicas, fue eje de una fuerte disputa entre el lobby inmobiliario y los habitantes de la zona quienes se resist铆an a abandonar sus hogares para que se levantaran all铆 barrios cerrados. Esa figura fue prohibida a fines de 2010 por el Concejo, raz贸n por la cual el Ejecutivo analiza por estas horas distintas alternativas que van desde una amplia parquizaci贸n, pasando por anchas avenidas en los m谩rgenes de los arroyos hasta complejos habitacionales como el que se levant贸 en el Parque Ludue帽a. "Por ahora estamos relevando los nombres de los propietarios en el mapa", aclar贸 la secretaria de Planeamiento Mirta Levin, quien igualmente remarc贸 que cualquier propuesta que se presente "tendr谩 en cuenta obviamente a los habitantes del lugar y el valor social de los asentamientos existentes". La funcionaria repas贸 adem谩s los principales cambios instrumentados tras la sanci贸n, hace tres a帽os, del nuevo C贸digo Urbano de la ciudad y adelant贸 futuras transformaciones urban铆sticas.

La titular de Planeamiento admiti贸 que en la Secretar铆a que dirige gener贸 cierta "sorpresa" la cantidad de "peque帽os propietarios de tierras de la zona noroeste de la ciudad que actualmente pertenecen al 谩rea rural. Estuvimos mirando el mapa, relevando los nombres y son cerca de cien a quienes en poco tiempo vamos a convocar para empezar a consensuar el futuro de la zona", adelant贸 Levin quien dijo ser consciente que la tarea "no ser谩 para nada sencilla teniendo en cuenta el n煤mero de personas involucradas".

En total son unas doscientas hect谩reas las que est谩n en juego. "Todav铆a estamos analizando las alternativas que vamos a proponerles a los propietarios y al Concejo, obviamente siempre teniendo en cuenta a los habitantes del lugar y la cuesti贸n social". Levin reconoci贸 que una opci贸n podr铆a ser "similar al esquema que se impuls贸 en el Parque Habitacional Ludue帽a, un modelo asociado entre lo p煤blico y lo privado". Puntualmente para la zona noroeste, el municipio eval煤a la posibilidad de avanzar con la parquizaci贸n, habilitar nuevas avenidas sobre el margen de los arroyos y alg煤n tipo de emprendimiento habitacional.

Levin neg贸 que haya tenido alg煤n impacto en la zona la prohibici贸n de construir barrios cerrados que aprob贸 el Concejo a fines de 2010. "Lo dijimos en su momento, en Rosario no hab铆a ninguna presi贸n para levantar countries, apenas algunos pocos emprendimientos, con lo cual la ordenanza que se aprob贸 no tuvo grandes efectos".

A tres a帽os de haberse sancionado el C贸digo Urbano, 驴qu茅 balance hacen en el municipio de su aplicaci贸n, teniendo en cuenta que algunos empresarios promueven cambios?

Para nosotros la evaluaci贸n es muy positiva. Todos los "cucos" que se hab铆an planteado en el debate no se cumplieron. No aumentaron los precios por las regulaciones, no se detuvo la construcci贸n de nuevas viviendas, se avanz贸 mucho en la rehabilitaci贸n de inmuebles fundamentalmente en la zona de Pichincha, se promovieron nuevas zonas de radicaci贸n con 茅xito y la ciudad es reconocida por su patrimonio arquitect贸nico en todos los niveles. No creo que haya razones para volver atr谩s. Se avanz贸 mucho en todos estos a帽os.

驴Qu茅 pasar谩 con el denominado segundo anillo de la ciudad que qued贸 pendiente de regulaci贸n tras la aprobaci贸n de las normas para el 谩rea central y el primer anillo?

Lo estamos terminando de elaborar para mandarlo este a帽o al Concejo. Lo que ocurri贸 es que su elaboraci贸n fue m谩s compleja de lo pensado ya que hubo que tener en cuenta la cuesti贸n industrial al momento de habilitar usos de la tierra. Pero en conjunto con otras secretar铆as estamos cerca de completarlo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.