Histórica militante de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones PolÃticas, Elida Luna, "la Peti" (en la foto), se sentó ayer frente al Tribunal Federal para hablar de su compañero, Daniel Gorosito, desaparecido en enero de 1976, y secuestrado en la cárcel de Coronda, en septiembre de ese año, para ser llevado al Servicio de Informaciones, donde lo tuvieron un mes bajo feroces torturas antes de matarlo. Gorosito era militante del Ejército Revolucionario del Pueblo y fue secuestrado en el hospital Provincial de Rosario. Su caso no fue elevado a juicio oral en esta instancia de la causa DÃaz Bessone, por lo que el presidente del Tribunal, Jorge Venegas Echagüe, aclaró que la declaración de Luna no tenÃa efectos concretos.
Luna relató el comienzo de Familiares, cuando se reunÃan en la cortada Ricardone para juntar fondos para visitar a los presos polÃticos y también buscaban maneras de obtener información sobre los familiares desaparecidos.
Cuando secuestraron a Gorosito, de 21 años, la familia habÃa ido al hospital para atender un cuadro gripal de la hija mayor, Paula, que estaba por cumplir tres años y de Elida, embarazada de cuatro meses. "Esa fue la ultima vez que lo vi. El la abrazó a Paulita, que no lo querÃa soltar, pero él le dijo: 'Quedate con mamá'. Me puso la mano en la panza, me dijo hablales de mÃ, contales que los quise cuidar, y adelante, siempre adelante", relató ayer Elida. El hijo menor, José Daniel, nació en junio, cuando Gorosito ya estaba preso en Coronda, y a través de una abogada amiga, el joven pudo saber que habÃa sido padre por segunda vez.
"También quise subrayar lo que pasamos las personas que quedamos afuera de los campos de concentración. Adentro habÃa barbarie, torturas, horror, es inimaginable. Pero nosotras quedamos afuera, sin tener un agujero donde meternos. Al punto que dormà dos noches en una plaza con Paula, porque no tenÃa adónde ir, y corrÃa peligro", relató ayer Elida a Rosario/12. "Quise subrayar en la audiencia cuál fue el estado de indefensión y desamparo en la que quedamos los familiares", apuntó Elida. Además, Elida nombró a los primeros militantes de Familiares: Fidel Toniolli, Elisa Medina, el Vasco Oyarzabal, Lilian Echegoy, entre otros.
Gorosito fue secuestrado antes del golpe militar, un lunes de enero de 1976 y estuvo un mes desaparecido. Por datos que pudo recopilar la familia, lo tuvieron secuestrado en una comisarÃa de Entre RÃos y Catamarca, donde lo torturaron. Además de las fuerzas policiales, lo interrogaron desde el Ejército. Luego, lo trasladaron a la Unidad número 3, de Ricchieri y Zeballos. AllÃ, el propio interventor de la policÃa provincial, AgustÃn Feced, se encargó de decirle a Gorosito que lo matarÃa. Más tarde, lo llevaron a Coronda, donde intentaron sacarlo una noche, para llevarlo a Rosario. Los presos polÃticos, y también los comunes, armaron una protesta, haciendo sonar los tarros contra las rejas, y el ruido ensordecedor disuadió a los guardias de efectuar el traslado.
En septiembre, sà lo llevaron. Gorosito estuvo un mes en el Servicio de Informaciones, sujeto a torturas, y fue llevado al sector llamado La Favela. Allà estuvo con Telmo López, un abogado que sobrevivió al terrorismo de estado y pudo dejar testimonio. Gorosito fue sacado del SI. Nunca más se supo de él.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.