El subsecretario de Puertos y VÃas Navegables de la Nación, Ricardo Luján, aseguró ayer que "está muy avanzado el trámite" para construir el Puerto de la Música y deslizó que "en el transcurso del año" el gobierno nacional dará su aval definitivo. Si bien el gobierno provincial ya presentó toda la documentación solicitada, incluyendo el plan de reconversión del puerto local, todavÃa no está el OK de la Nación para iniciar la megaobra cultural. "No hay ningún elemento que pueda entorpecer que esta obra se inicie lo más rápido posible", dijo a Rosario/12 el director del Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro), Angel ElÃas, quien aseguró que el gobernador Hermes Binner está "tranquilo" porque ya logró el "acuerdo" con el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido. Al mismo tiempo, el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, se manifestó "muy contento", porque "sólo falta la firma de la presidenta" Cristina Fernández.
En su visita de ayer en la ciudad, Luján señaló que está "muy avanzado" el trámite definitivo que permitirá construir el Puerto de la Música, y las obras que darán paso a un mejoramiento en las condiciones edilicias y productivas del puerto. Según indicó, lo que está retrasando la aprobación son "autorizaciones finales", tales como "actualización de acuerdos con terminales. Como se han aplazado algunos plazos hay que renovarlos, pero está muy avanzada la cuestión", dijo, y consideró que "en el transcurso del año esté autorizado para que el gobernador pueda concretarlo". Para Luján, la obra cultural que plantea el gobernador Binner "se convierte prácticamentre en una refundación del puerto de Rosario".
Ayer, en medio de una conferencia netamente productiva que convocó a Luján, con Binner y el intendente Miguel Lifschitz, en la Bolsa de Comercio de Rosario, el gobernador aprovechó para -dentro de las declaraciones sobre la producción del puerto local- referirse al proyecto cultural del Puerto de la Música. "Lo que creemos es que a partir de esta integración de lo estatal (por la Nación) con lo provincial, tenemos que hacer una obra que de ninguna manera la podrÃa realizar hoy la actividad privada", afirmó el titular de la Casa Gris, al tiempo que subrayó el compromiso nacional de construir 350 metros de muelle para actividades productivas.
Ante la consulta de este diario, ElÃas aseguró: "Nosotros estamos muy tranquilos porque logramos todos los acuerdos con la Nación, y con las empresas concesionarias que están completamente de acuerdo. Está todo en condiciones, y va a haber más puestos de trabajo".
En ese sentido, habló de las objeciones que emitieron la semana pasada los trabajadores nucleados en el sindicato de empleados del puerto rosarinos. "El subsecretario Luján nos da la razón porque no hay una mÃnima posibilidad de que la empresa dé una sola pérdida de puestos de trabajo; porque el lugar donde se va a emplazar el Puerto de la Música va a trasladarse a otro punto con un muelle nuevo con 1100 metros más; por lo que habrá más trabajo".
Ante otra de las crÃticas al proyecto de reconversión, en referencia a que el puerto a cargo de la Nación se va a emplazar en un lugar donde hay dificultad para que naveguen los grandes buques, ElÃas respondió: "Lo hablé con los técnicos de la nación y no es asÃ, de ninguna manera". Según ElÃas, los motivos por los cuales el proyecto avanza, aunque no esté la firma final, tienen que ver con acuerdos de palabra; y aunque Luján dio a entender que todavÃa falta un detalle para cerrar la operatoria, el funcionario provincial manifestó: "Nos satisface que hoy (por ayer) Luján tiró por tierra las versiones de quienes criticaron el proyecto la semana pasada, diciendo que esto no podÃa funcionar. Queda demostrado que no hay ningún impedimento".
Por su parte, el presidente de la Fundación Puerto de la Música, Ricardo Silberstein, defendió el proyecto. "No es de un partido polÃtico, sino que es beneficioso para la nación, la provincia y la municipalidad; no sólo por el Puerto de la Música, sino por todo lo que significa la reconversión del puerto".
Además, señaló que "serÃa más sencillo" trabajar desde la fundación que reúne recursos económicos para la obra, si se diera el sà definitivo. "SerÃa importante terminar con todo este tipo de incertidumbres; la tarea serÃa mucho más sencilla. Pienso que no habrá inconvenientes. Esto es una cuestión de polÃticas de Estado, porque un proyecto cultural de esta magnitud acompañado del proyecto de reconversión de un puerto en el que hace cerca de 50 años que no se construye un muelle, es algo favorable para los tres estados y es bueno para la gente. La ciudad de Rosario nació, creció y se desarrolló alrededor de ese puerto, para la actividad económica es muy importante que esto se pueda completar", apuntó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.