Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 8 de junio de 2011
logo rosario
El Tribunal neg贸 la ampliaci贸n de acusaciones a represores

La oportunidad desaprovechada

Los jueces que investigan lo ocurrido en el Servicio de Informaciones consideraron que ampliar los delitos durante el juicio oral vulneraba el derecho de defensa de los acusados. Los delitos sexuales fueron derivados a un juez de instrucci贸n.

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20110608/notas_o/02a.jpg
Otmar Paulucci, Jorge Venegas Echag眉e y Beatriz Barabani se atendr谩n a los procesamientos originales.

El Tribunal Oral Federal N 2 rechaz贸 ayer el pedido de la ampliaci贸n de acusaci贸n interpuesta por el fiscal del juicio, Gonzalo Stara contra cinco de los imputados en la Causa D铆az Bessone. El tribunal rechaz贸 el pedido fiscal, mediante una resoluci贸n donde votaron conjuntamente Jorge Venegas Echag眉e y Beatriz Barabani, y con distintos fundamentos, Otmar Paulucci, no haciendo lugar al pedido fiscal en ambos votos. Para la abogada Gabriela Durruty "se perdi贸 una oportunidad hist贸rica de dictar una sentencia mucho m谩s acorde con el horror descripto en la sala por m谩s de 10 meses".

El Tribunal Oral II cit贸 a las partes a una audiencia a fines de dar a conocer su resoluci贸n en relaci贸n a la ampliaci贸n de acusaci贸n pedida por la fiscal铆a, y a la correspondiente oposici贸n con subsidiaria nulidad formulada por las defensas en relaci贸n al planteo fiscal y la adhesi贸n de las querellas.

El tribunal, a trav茅s de dos votos diferentes, resolvi贸 finalmente: rechazar el planteo fiscal, tener por formuladas las reservas de recurrir a la C谩mara de Casaci贸n interpuestas por las partes acusadoras y remitir al juez federal Marcelo Bailaque el audio de la testimonial de Stella Hern谩ndez con el fin de que aquel resuelva en su caso indagar a Mario Marcote por el delito de violaci贸n denunciado por la sobreviviente del SI.

En una primera parte de la resoluci贸n, consider贸 que el cambio de la plataforma f谩ctica impedir铆a el ejercicio del derecho de defensa, por lo cual no estar铆an dados los requisitos previstos en el art铆culo 381 del c贸digo de rito. Tambi茅n los jueces entendieron que en algunos casos no exist铆a vinculaci贸n entre los hechos que se quer铆an ampliar y los ya imputados, otro del los requisitos previstos para cualquier ampliaci贸n de acusaci贸n. En estos casos la fiscal铆a hab铆a entendido que los nuevos hechos eran una derivaci贸n l贸gica -y de ah铆 su vinculaci贸n- de los ya imputados en lo que luego se calific贸 como asociaci贸n il铆cita.

De igual modo el TOF entendi贸 en otros casos que no se trataba de hechos novedosos, sino conocidos desde la instrucci贸n, por tanto al no resultar hechos nuevos tampoco, desde su punto de vista proceder铆a la ampliaci贸n en este sentido.

En un 煤ltimo grupo de casos el tribunal resolvi贸, a diferencia de la fiscal铆a, que algunos hechos se hallaban comprendidos en los t茅rminos del requerimiento fiscal al momento de su formulaci贸n por lo cual no resultar铆a necesaria la ampliaci贸n.

Cabe recordar que la fiscal铆a hab铆a solicitado la ampliaci贸n por el delito de tormentos a煤n en los casos por los cuales se hab铆a requerido solo por las condiciones tortuosas de detenci贸n.

El 9 de mayo el fiscal Stara hab铆a pedido al ampliaci贸n de la acusaci贸n para Marcote respecto de la violaci贸n de Stella Maris Hern谩ndez. Haciendo una pormenorizada descripci贸n de la evoluci贸n en la jurisprudencia internacional respecto de este delito como parte de los cr铆menes de lesa humanidad. Explic贸 como las violaciones y abusos sexuales eran pr谩cticas sistem谩ticas y habituales en el Servicio de Informaciones de la Polic铆a de la Provincia de Santa fe, al igual que el rito de la tortura con la picana, los golpes, el submarino o la imposici贸n de condiciones de cautiverio degradantes. Todas estas acciones criminales persegu铆an el mismo fin la obtenci贸n de informaci贸n o simplemente causar dolor, humillaci贸n.

El fiscal Stara sostuvo en aquella jornada que tanto Marcote, Jos茅 Lofiego, Ram贸n Vergara y Jos茅 Scortechini contribuyeron a asegurar con su accionar cumpliendo acabadamente su parte del trabajo en esa unidad de exterminio. "Ello, porque entiendo que mediante el rol que cumplieron en el CCD, este grupo (mantenimiento del cautiverio de las v铆ctimas y aplicaci贸n de tormentos), efectuaron una contribuci贸n esencial al resultado m谩s grave: los homicidios. Para que 茅stos fueran posibles, result贸 imprescindible que los secuestrados permanecieran en cautiverio hasta que las jerarqu铆as de esa fase del aparato organizado de poder criminal decidieran su exterminio".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.