La diputada nacional y candidata a presidenta por Proyecto Sur, Alcira Argumedo, eligió ayer su ciudad natal para el lanzamiento oficial de su candidatura. En rueda de prensa, la legisladora habló sobre el fracaso de la alianza con Frente Amplio Progresista (Fap), luego que sus hasta entonces aliados del socialismo, el Gen, Libres del Sur y Unión Popular decidieran adherir a las candidaturas presidenciales del gobernador Hermes Binner y de la senadora nacional Norma Morandini. Según la socióloga rosarina, "en realidad, no habÃa buena voluntad, porque la forma en que vinieron a plantearnos la negociación nos evocaba más a otras metodologÃas, y asà nunca llegamos a entablar negociaciones". Para la candidata de Proyecto Sur, sus antiguos aliados decidieron las candidaturas en el Congreso del Partido Socialista cuatro dÃas antes de las negociaciones, y después "vinieron pensando en que no nos Ãbamos a animar a decir que no, pero en definitiva no se dieron cuenta que nosotros vamos en serio con la ética de la polÃtica".
Acompañada por la candidata a diputada nacional Ana Galmarini, que finalmente encabezará la lista de legisladores nacionales de Proyecto Sur por Santa Fe; y por Gustavo Yedro, primer candidato a concejal rosarino; Argumedo explicó, en la sede partidaria del movimiento en Mitre al 1200, los ejes de su propuesta, en los que intercaló fuertes crÃticas hacia el kirchnerismo, el macrismo, y sus antiguos aliados socialistas.
La disertación de la candidata a presidenta por Proyecto Sur fue seguida además desde el auditorio por el dirigente de Federación Agraria, Pedro Peretti; y por Alejandro "Cacho" Parlante, del MST, que junto al PCR son las fuerzas polÃticas que siguen acompañando al partido del legislador y cineasta Fernando "Pino" Solanas, luego que los dirigentes de Libres del Sur; y de Unidad Popular, el partido liderado por el sindicalista VÃctor De Gennaro, decidieran rompero con el movimiento para acompañar a la alianza que lleva a Binner como candidato a presidente.
En diálogo con Rosario/12, Argumedo explicó los pormenores por los cuales no se pudo avanzar en un armado nacional que incluyera al Partido Socialista y al Gen. "Nunca negociamos porque en la ciudad de Buenos Aires; donde el socialismo, aceptemos, no tiene mucha fuerza. Pero tampoco conocÃamos sus propuestas a nivel nacional". La candidata de Proyecto Sur agregó: "En realidad, las propuestas salieron en el Congreso del PS que se hizo cuatro dÃas antes del esquema".
Argumedo fue más allá al señalar que las formas en las que fueron planteadas las negociaciones, "nos evocaba más a una metodologÃa de Coti Nosiglia, del aparato radical o del PJ, que de compañeros que quieran generar una nueva ética polÃtica, una nueva construcción". La diputada nacional por Proyecto Sur consideró que "ellos vinieron pensando en que nos Ãbamos a animar a decir que no, y no se dieron cuenta que nosotros vamos en serio con la ética de la polÃtica".
-¿El objetivo es consolidarse como la tercera fuerza nacional?
-En Capital estamos consolidados como tercera fuerza. Lo importante es que vemos que se van tejiendo en el subsuelo de la patria los movimientos sociales que se acercan y creen en nosotros. Eso tiene una fuerza muy grande en lo social, pero en la dinámica polÃtica falta experiencia, tienen otras formas de lucha que respetamos. A su vez, en todo crecimiento polÃtico se acerca gente de oro y otros que no, que es lo que nos pasó con algunos de nuestros aliados.
-¿Piensa que se resiente el espacio luego que Libres del Sur y Unión Popular decidieron adherir a la alianza entre socialistas y el Gen?
-No, porque fueron compensados con otros sectores que tienen otra lógica de trabajo. La verdad que descubrimos después de unos meses, en los que el trabajo parlamentario habÃa funcionado bien, pero en la construcción polÃtica el sentido de la oportunidad era insoportable, como asà también la metodologÃa de la imposición; además de la escasa preocupación por las definiciones globales. Esto les ha permitido estar en el 2008 con el kirchnerismo, en el 2009 con (MartÃn) Sabbatella, en el 2010 con nosotros, y en el 2011 con el socialismo. A diferencia de otros compañeros que venÃan de experiencias sectarias y aparateras, pero hicieron autocrÃticas profundas y estamos trabajando muy bien.
-¿Qué lectura hace de lo que puede ocurrir en las elecciones del 24 de julio en Santa Fe, donde socialistas, kircheristas y el Pro encabezan las encuestas?
-Evidentemente se están dando unas búsquedas que a veces aparecen como voto castigo, a veces como esperanza muy triviales. Habrá que ver qué pasa, pero las fuerzas tradicionales, el radicalismo y demás, tienen sus problemas; y el kircherismo, a mi modo de ver, ha entrado en una etapa de desarticulación, lo de Capital Federal lo demuestra muy claramente.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.