Seis cabarets y whisker铆as habilitados en Rosario ya funcionan en el marco de la ordenanza sancionada a fines de 2010, que proh铆be la libreta sanitaria para bailarinas y alternadoras, y los boxes o habitaciones tipo "privados" dentro de los locales del rubro. La normativa apunta a desalentar el proxenetismo y la trata de personas para fines sexuales. El titular de Inspecciones Generales de la Municipalidad, Rodrigo Guti茅rrez, confirm贸 el avance en la implementaci贸n de la norma, y asegur贸 que "hay controles todos los fines de semana, en horarios diurnos y nocturnos". Actualmente, son m谩s de 60 las mujeres que trabajan como bailarinas y alternadoras, en estos locales. La concejala socialista Mariana Alonso, mentora del proyecto que se transform贸 en ordenanza en noviembre del a帽o pasado, indic贸 que "muchos de estos lugares nocturnos debieron hacer reformas edilicias, porque desde que comenzaron las inspecciones, hasta hubo clausuras temporales por incumplimiento de estas cuestiones, m谩s all谩 que ahora est茅n funcionando en regla". Pese a que hay varios lugares de este rubro que funcionan como prost铆bulos -prohibidos en todo el pa铆s-, Alonso coment贸 que hay pedidos de habilitaciones en tr谩mite para sumar cabarets y whisker铆as, amoldados a las nuevas normas locales.
Al ser aprobado el proyecto de la edila socialista, se incorpor贸 el art铆culo 9 bis a la ordenanza N潞 7218/2001, en el que se disponen tres proyectos que tienen como objetivo resolver y aplicar medidas urgentes en contra de la violaci贸n de los derechos humanos como lo es la trata de mujeres con fines de explotaci贸n sexual en Rosario.
El nuevo art铆culo indica que "los titulares de la habilitaci贸n de los citados tipos de locales deber谩n presentar los contratos de locaci贸n de servicios del personal para bailar y alternar, por el cual certifique el v铆nculo con cada una de las empleadas".
Adem谩s, el Ejecutivo debe "reglamentar los alcances de la definici贸n de la actividad de alternar, explicitando que el titular del local no podr谩 exigir ni ofrecer ning煤n tipo de servicio sexual", tanto a alternadoras como a bailarinas.
La modificaci贸n implica tambi茅n la puesta en vigencia de nuevos requisitos edilicios. "Queda prohibido que en los locales del rubro enunciado, existan habitaciones y o boxes privados dentro del local, salvo los destinados a vestuario y un camar铆n", dice la normativa.
En ese sentido, Guti茅rrez confirm贸 a Rosario/12 que la ordenanza est谩 vigente y los locales habilitados est谩n en regla. Alonso agreg贸 que "la finalidad es el combate contra la explotaci贸n sexual, el proxenetismo y la trata". Adem谩s, aclar贸 que "qued贸 prohibido que en estos lugares haya conexiones con instalaciones o inmuebles contiguos", por lo cual muchos locales "estaban en infracci贸n y tuvieron que amoldarse a cuestiones administrativas y edilicias".
Alonso record贸 que a partir de la entrada en vigencia de la ordenanza --hace unas semanas atr谩s-- "no se le puede solicitar a las alternadoras y bailarinas la libreta sanitaria, y eso tambi茅n se est谩 cumpliendo". La concejala record贸 que este punto tiene que ver con la capacitaci贸n que dio personal del Area de la Mujer, perteneciente a la Secretar铆a de Promoci贸n Social, que lleg贸 a todo el personal de la Direcci贸n General de Inspecci贸n, con temas de derechos humanos de las mujeres e introducci贸n a la problem谩tica de la trata, con fines de explotaci贸n sexual, y alerta de indicadores para los operativos de control.
Pese a que estos lugares funcionan en regla, en las 煤ltimas semanas hubo varias denuncias p煤blicas de ONG's como el colectivo Las Juanas, y sectores pol铆ticos, como el candidato a intendente del Frente Santa Fe para Todos, H茅ctor Cavallero, que dejaron al desnudo la existencia de varios locales que funcionan como prost铆bulos. A comienzos de este mes, y en menos de una semana, la Justicia rosarina clausur贸 cuatro burdeles con mujeres prestando servicios sexuales. El 煤ltimo fue descubierto en una vivienda de la zona oeste, donde personal municipal, policial y judicial hall贸 trabajando a cinco mujeres de entre 19 y 35 a帽os. Sin embargo, d铆as antes, tres allanamiento casi paralelos terminaron con cuatro detenidos por casos similares, y ahora la Justicia investiga la posible conexi贸n con una red de trata de personas.
Al respecto, Guti茅rrez asegur贸 que en estos lugares "los controles son peri贸dicos, y se basan en denuncias de vecinos o a trav茅s de los volantes que circulan en la v铆a p煤blica".
Alonso apunt贸 a que "en el caso de los prost铆bulos se aplica la ley nacional de profilaxis, que estipula la prohibici贸n de casas de tolerancia. Claro que all铆 se realiza explotaci贸n sexual de mujeres, ni帽os y ni帽as, con explotaci贸n y comercializaci贸n de prostituci贸n ajena". Adem谩s, la edila asegur贸 que la nueva ley que proh铆be el rubro 59 "es una decisi贸n oportuna y un golpe certero en el combate a la trata".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.