La abogada de Hijos Nadia Schujman comenzó ayer con el alegato de la querella en la causa DÃaz Bessone, que se desarrolla el Tribunal Oral Federal Número 2, contra el ex jefe del II Cuerpo de Ejército Ramón DÃaz Bessone y otros cinco imputados, por crÃmenes de lesa humanidad cometidos durante el último gobierno militar. "Hemos escuchado a lo largo de este juicio que refleja solo una pequeña parte de los casos que contiene la causa Feced 'la banalidad del mal', como dijo la testigo y sobreviviente Stella Hernández citando a Hannah Arendt, la crueldad en lÃmites que cuesta incluso oÃr; la tortura de bebes, de embarazadas, el ensañamiento en una herida cuando alguien estaba lastimado, las violaciones, asà como un sinfÃn de situaciones que podrÃa seguir enumerando, que ya todos escuchamos y supongo no podrán ser borradas", refirió Schujman sobre la abundante prueba surgida de los testimonios de los sobrevivientes.
Schujman planteó el marco histórico de la represión ilegal. "El genocidio, como estrategia para configurar el modelo de la Nación ha sido una realidad que varias veces han sufrido las grandes mayorÃas de los pobladores de estas tierras a lo largo de la historia --dijo frente al Tribunal integrado por Jorge Venegas Echagüe, Beatriz Baravani y Otmar Paulucci--. Desde el aniquilamiento de los pueblos originarios hasta la última dictadura cÃvicomilitar, un mismo sector de la sociedad, el poder económico concentrado local y extranjero, recurrió una y otra vez a la misma metodologÃa, aunque con claros matices de época".
También recordó la historia de la causa conocida como Feced. "Esta causa comenzó a gestarse aun antes de la reanudación democrática. Los primeros testimonios se fueron brindando en familiares y APDH, cuando todavÃa la dictadura militar usurpaba el gobierno de nuestro paÃs. Con gran valor los familiares comenzaron a organizarse, a intercambiar información, y el aporte de una gran abogada fue crucial en esto, Delia RodrÃguez Araya, quien dirigió las presentaciones que se hicieron ante la justicia provincial y federal en el año 1983", recordó Schujman.
Luego dio paso a un pormenorizado repaso de los secuestros, las torturas y las terribles situaciones vividas por los ex detenidos polÃticos, Gustavo Mechetti, Juan Pablo Bustamante, Esteban Mariño y Ana Ferrari, asà como los homicidios de Miriam Moro y Roberto De Vicenzo. No alcanzó a desplegar el último de los casos, el de la sobreviviente Carmen Lucero, ya que el tribunal cortó la audiencia a las 16 y anunció que el juicio continuará hoy, a las 9.30. Cuando la abogada termine con el caso Lucero, el otro abogado de HIJOS, Alvaro Baella, será el encargado de dar cuenta de la prueba por imputado, la calificación legal (la adecuación de las conductas de los imputados a los tipos del Código Penal) y el pedido de pena.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.