"La verdad de lo ocurrido est谩 marcada en los cuerpos de los sobrevivientes, es parte de la memoria y de lo repetido hasta el cansancio todos estos a帽os. El testigo narra su verdad como parte de la verdad total, su persona es la prueba viviente del horror, incluso, poder convertirse en testigos de lo ocurrido, es lo que a muchos los motiv贸 a sobrevivir". La frase pertenece a la abogada Gabriela Durruty y se escuch贸 ayer en el marco de la Causa D铆az Bessone en medio del alegato de los abogados querellantes que patrocinan a Marta Bertolino, Alfredo Vivono, Eduardo Seminara, Azucena Solana, Jos茅 Aloisio, Liliana G贸mez. El alegato estuvo a cargo de las abogadas Daniela Asinari, Leticia Faccendini y Jesica Pellegrini, quienes integran el equipo jur铆dico de la Liga Argentina por los Derechos Humanos y Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Pol铆ticas.
En primer lugar, Pellegrini hizo referencia al contexto hist贸rico en el que se enmarcaron los hechos afirmando que el gobierno militar que usurp贸 el poder el 24 de marzo de 1976, implement贸 un modo clandestino de represi贸n, un plan sistem谩tico de tortura y desaparici贸n de personas que deriv贸 en una escalada represiva sin precedentes en la historia argentina.
Asimismo destacaron que ese plan fue dise帽ado con anterioridad al golpe y cont贸 con la participaci贸n protag贸nica de varios sectores de la poblaci贸n, entre ellos el sector financiero y empresario y la Iglesia Cat贸lica. Espec铆ficamente en relaci贸n a 茅sta, sostuvieron que "el apoyo expl铆cito de las autoridades de la Iglesia al golpe genocida en la UR II tuvo nombre y apellido. En esa convicci贸n esta querella solicit贸 al juez Bailaque que indague a Eugenio Zitelli por los delitos de privaci贸n ileg铆tima de la libertad, tormentos y asociaci贸n il铆cita, y esperamos que as铆 lo haga".
Asimismo, el plan sistem谩tico de exterminio fue producto de la influencia de la doctrina contrarrevolucionaria francesa. En el documental de Marie Monique Robin "Los Escuadrones de la Muerte: La Escuela Francesa" que fue incorporado a la causa as铆 como el propio testimonio de la autora, pudimos observar a Ram贸n Genaro D铆az Bessone, admitir que se utiliz贸 la tortura para obtener informaci贸n y diciendo que no se pudo utilizar la ley marcial ni el fusilamiento por las condiciones internacionales, por lo que se desaparecieron los cad谩veres de los prisioneros asesinados".
En lo que a este juicio concierne, el Segundo Cuerpo del Ej茅rcito estuvo comandado por el imputado Ram贸n Genaro D铆az Bessone, en principio hasta octubre de 1976, cuando fue ascendido a ministro del poder ejecutivo nacional usurpado por Jorge Rafael Videla.
En su alegato la letrada hizo hincapi茅 en que "los sucesos se帽alados no fueron hechos aislados producto del comportamiento criminal de algunos militares y polic铆as, sino que lo que examinamos en este Juicio es un episodio inescindible del drama general que no es otro que el del genocidio perpetrado contra un grupo nacional del cual, nuestros representados, como el conjunto de las v铆ctimas, fueron objeto".
Posteriormente, Durruty se refiri贸 a la forma en que debe merituarse la abundante prueba que obra en la causa y que "refieren a un andamiaje burocr谩tico orquestado por el estado terrorista con la 煤nica finalidad de ocultar responsabilidades en aquellos casos en que el destino del secuestrado, del torturado, era acceder poco a poco a la legalidad. Si no decid铆an asesinar en un enfrentamiento fraguado, o directamente desaparecer el cuerpo, los detenidos entraban de a poco en la pseudo legalidad pensada para los opositores pol铆ticos como parte del maquillaje que intentaba establecer y perpetrar la impunidad del genocidio. Pero hoy, una vez probada la existencia y mec谩nica del plan sistem谩tico, clandestino e ilegal de eliminaci贸n del colectivo integrado por todos aquellos que militaban por una mejor distribuci贸n de las riquezas, por un pa铆s m谩s justo, no podemos caer en la trampa". Luego, junto a las abogadas Asinari y Faccendini, dieron comienzo a la exposici贸n de cada uno de los 77 casos que representan en este juicio. Seguir谩n hoy, a las 9.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.