Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 14 de septiembre de 2011
logo rosario
Limitaci贸n de tierras en poder de extranjeros

Bertero pide que se trate el proyecto

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario sali贸 ayer un pronunciamiento a favor de que el Congreso de la Naci贸n se apure a tratar el proyecto de ley que envi贸 el gobierno para restringir la venta de tierras a capitales extranjeros. El pedido fue una de las conclusiones del Consejo Federal Agropecuario (CFA) que sesion贸 en el auditorio de la entidad burs谩til, con la participaci贸n del ministro de Producci贸n, Juan Jos茅 Bertero, y funcionarios pares de todas las provincias y de la cartera de Agricultura nacional.

Bertero se declar贸 partidario de "la necesidad de tener un marco de limitaci贸n (de tierras en poder de extranjeros), pero tambi茅n hay que ver no s贸lo la tenencia sino el uso y los topes de las mismas, porque el recurso del suelo no es renovable".

El funcionario binnerista expres贸 preocupaci贸n por la subdivisi贸n general de las tierras porque propicia que "cualquiera las compre a bajo monto, ocasionando un proceso de concentraci贸n grande y, por ende, la expulsi贸n de productores". Y alent贸 a "construir juntos un marco de pol铆tica nacional en el cual las provincias desarrollemos las nuestras con las particularidades propias del territorio y su cultura".

Las declaraciones de Bertero estuvieron en sinton铆a con el coro de especialistas en derecho agrario, constitucionalistas y funcionarios que debatieron en la XIX reuni贸n ordinaria del CFA. El abogado Eduardo Barcesat interpret贸 que la iniciativa del Ejecutivo nacional significa "la recuperaci贸n de la ley y de la jurisdicci贸n argentina en algo tan trascendental como lo es la soberan铆a territorial".

El constitucionalista afirm贸: "La tierra es un recurso de titularidad del pueblo argentino, no del Estado. No por una definici贸n pol铆tica, sino porque est谩 contemplado as铆 en el pacto de derechos econ贸micos, sociales y culturales de la Constituci贸n nacional". Y valor贸 que "este proyecto de ley nos exime de la pesada herencia de los '90, que son los 58 tratados bilaterales de inversi贸n que han generado cuarenta reclamos a la Argentina, y donde se enajen贸 nuestra soberna铆a legislativa y jurisdiccional".

En el mismo sentido apunt贸 el camarista reconquistense, y experto en derecho agrario, Aldo Casella: "Todo camino que recorra el proyecto seguramente seguramente lo va a enriquecer. Pero igual es fundamental para la soberan铆a nacional que tenga sanci贸n r谩pida", apur贸 el letrado.

Al t茅rmino del c贸nclave, todos los ministros de las provincias asistentes firmaron un acta de apoyo a la iniciativa del Ejecutivo nacional y expresaron su "preocupaci贸n por los efectos de un proceso de especulaci贸n inmobiliaria producto de la demora en el tratamiento de la ley". Por eso el plenario del CFA recomend贸 "instar al Congreso Nacional a un r谩pido tratamiento de la ley".

En simult谩neo, la Comisi贸n de Agricultura y Ganader铆a de Diputados, en Buenos Aires, no pudo analizar los proyectos disponibles sobre extranjerizaci贸n por falta de qu贸rum.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.