Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 28 de septiembre de 2011
logo rosario
El ministro Superti contest贸 las cr铆ticas por designaciones

"Son m谩s ruidos que nueces"

El funcionario subray贸 que el Ejecutivo no participa en los jurados que definen los concursos y cuestion贸 a la oposici贸n.

Por Luis Bast煤s
/fotos/rosario/20110928/notas_o/03a.jpg
"Estamos creando una Justicia nueva", se entusiasm贸 Superti.

Por las mismas cosas que la reforma del sistema judicial penal recibe cr铆ticas, el ministro de Justicia, H茅ctor Superti, las invierte y las considera "s铆ntomas de que hay un cambio resistido por sectores que han perdido poder, que estaban acostumbrados a usar el dedo, y hace tres a帽os y 9 meses que en Santa Fe no se usa el dedo para designar un juez o un fiscal". El funcionario subray贸 que el Poder Ejecutivo no participa de los jurados que definen los concursos. Con eso rechaz贸 las objeciones que el domingo plante贸 ante Rosario/12 el fiscal de C谩mara de Venado Tuerto, Fernando Palmolelli, quien perdi贸 la postulaci贸n para ser fiscal regional de ese nodo en el nuevo organigrama del sistema penal provincial, y se despeg贸 del nombramiento del fiscal regional de Reconquista, Eladio Garc铆a, denunciado por el gremio judicial por maltrato a los empleados de su juzgado, cuando era magistrado en San Jorge. "Son m谩s ruidos que nueces", desestim贸 Superti acerca de las expresiones de algunos legisladores del peronismo que acusan al gobierno binnerista de pretender crear cargos para controlar desde adentro el Poder Judicial. "Estamos creando una Justicia nueva, y hay algunos que quieren imaginar que seguir谩 siendo como antes. No se dan cuenta de que ya no", enfatiz贸.

En di谩logo con este diario, Superti analiz贸 que "est谩n surgiendo muchos problemas aparentes con los concursos, cuestionamientos que demuestran ignorancia del procedimiento u otras intenciones que prefiero no calificar. Son los dolores del cambio". Aludi贸 Palmolelli, fiscal de la C谩mara venadense, quien cuestion贸 el concurso que perdi贸 a manos de "un ex funcionario del gobierno sin experiencia en la Justicia", por el abogado Eduardo Fajardo.

"Palmolelli acept贸 el reglamento de un concurso y seg煤n dos jurados (porque debi贸 repetirse ya que la primera vez fue declarado desierto) no alcanz贸 el puntaje. Entonces, luego lo cuestiona. Le recuerdo que esos jurados son integrados por listas que suministran los colegios de abogados, y universidades p煤blicas de circunscripciones ajenas al lugar del concurso, y por el fiscal general o por el defensor provincial, seg煤n sea para el Ministerio P煤blico de la Acusaci贸n o para el Servicio P煤blico de la Defensa. El Poder Ejecutivo tiene un representante del Ministerio pero sin voto. No tenemos ning煤n tipo de injerencia", explic贸 el titular de Justicia. Y agreg贸 que la selecci贸n otorga 60 por ciento de puntaje a la exposici贸n que el postulante hace ante el jurado de su plan de trabajo en caso de que fuera designado fiscal regional. "Insisto en que ahora los concursos son p煤blicos y transparentes; que expliquen c贸mo se designaban los funcionarios judiciales desde 1983 hasta 2007", desafi贸.

En la misma l铆nea, el funcionario binnerista record贸 que su cartera no intervino en el jurado que promovi贸 al ex juez de San Jorge Eladio Garc铆a (denunciado por maltrato a sus empleados) como fiscal regional de Reconquista. "Gan贸 el concurso y la Legislatura aprob贸 su pliego. La pregunta es, en todo caso, por qu茅 la Corte no tom贸 una medida antes de que Garc铆a renunciara como juez para poder asumir como fiscal. Pero son cosas del Poder Judicial en las que no me quiero meter", dijo.

Superti aludi贸 de manera t谩cita al diputado provincial Alberto Monti (PJ), quien viene denunciando que el Ejecutivo pretende copar los nuevos cargos del Poder Judicial con "ex funcionarios, parientes y allegados". El ministro contest贸: "Se est谩n concursando 220 cargos de defensores y fiscales con m谩s de 500 postulantes, y largan una caza de brujas buscando ex funcionarios que no llegan a 10, y que primero tienen que ganar el concurso, y segundo pasar por el filtro de la Legislatura. Es absurdo".

Superti prefiri贸 valorar el principio de acuerdo del oficialismo con el PJ en la Legislatura para tratar ma帽ana la creaci贸n de 611 cargos para el nuevo sistema penal. "Priorizo los consensos. Y si el apoyo ahora est谩 en 600 y pico cargos, empecemos con eso. Es mentira que el Ejecutivo pretenda absorberlos, simplemente porque est谩 mirando la Corte, la fiscal铆a, la defensa, la comisi贸n bicameral de seguimiento, y el mismo sindicato de empleados judiciales que jam谩s permitir铆a que se transfieran esos potenciales afiliados al Ejecutivo", remarc贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.