Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 29 de septiembre de 2011
logo rosario
Un nuevo asesinato que la polic铆a denomina "ajuste de cuentas"

Disputa de mercado termina a los tiros

Unos 150 agentes de la Unidad Regional II y de las Tropas de Operaciones Especiales, realizaron ocho allanamientos y detuvieron a dos personas como sospechosos del cuarto crimen de ese tipo ocurrido en barrio Tablada durante este mes.

Por Luis Bast煤s
/fotos/rosario/20110929/notas_o/02a.jpg
La zona de Necochea y Centeno amaneci贸 ayer copada por unos 150 agentes

Un nuevo asesinato de los que la polic铆a denomina "ajuste de cuentas", cuando ya la agenda period铆stica y pol铆tica enfoc贸 el asunto esta semana, hizo que la zona de Necochea y Centeno ayer amaneciera copada por unos 150 agentes de la Unidad Regional II y de las Tropas de Operaciones Especiales, para concretar ocho allanamientos y detener a dos personas como sospechosos del cuarto crimen de ese tipo ocurrido en barrio Tablada en este mes. El jefe de Polic铆a, Cristian Sola, dijo que trabaja para "cortar el circuito de las armas ilegales, del cual este a帽o se lograron secuestrar 700". El secretario de Seguridad Comunitaria Enrique Font enmarc贸 estos cr铆menes como un resultado "del corrimiento del Estado en los '90, que dej贸 afuera al 40 por ciento de la poblaci贸n y le meti贸 en la cabeza que uno es alguien a trav茅s del consumo". Seg煤n un abogado penalista conocedor de las econom铆as ilegales que laten detr谩s de estos episodios, los hechos de violencia responden a "la disputa del mercado de la droga" y su dimensi贸n "sorprendi贸 al gobierno provincial".

El homicidio de Mat铆as Sosa (19 a帽os), ejecutado a balazos en pasaje Rezzara al 100, cerca de Necochea y Centeno, desat贸 allanamientos m煤ltiples. El eufemismo "ajuste de cuentas" volvi贸 a las cr贸nicas del d铆a y se sum贸 a una media docena de asesinatos parecidos que ocurrieron en la ciudad desde el mes pasado.

Sola, dijo a Rosario/12 que de aqu铆 en m谩s su estrategia ser谩 "cambiar de manera sistem谩tica t谩cticas de patrullaje y apelar a recursos m煤ltiples como hoy (por ayer) con Infanter铆a, Comando y otras reparticiones como las TOE incluso, con el fin de cortar el circuito de armas ilegales". Sola se帽al贸 que "hay zonas donde la tarea preventiva es mayor y eso achica el margen de maniobra de estos grupos que terminan con estos desenlaces violentos". Para el jefe policial de Rosario, "no hay bandas organizadas" en el narcotr谩fico sino "personajes aislados con algunos j贸venes que les llaman soldaditos, puestos a la venta de estupefacientes".

Tampoco hay, para el jefe polic铆al, la posibilidad de connivencia policial con traficantes de modo estructural en la fuerza. Su teor铆a es la de la manzana que pudre el caj贸n. "Tengo 5.000 hombres a cargo y alguno puede ser que no se ajuste a la ley, y para eso actuamos en consecuencia con Asuntos Internos, el Ministerio y la Justicia, pero de 1 a 10, mi confianza en la tropa es de 10", asegur贸.

Font fue ayer el portavoz del gobierno ante la sensaci贸n de alarma que se col贸 en el discurso de la prensa y del 谩mbito pol铆tico. "Los j贸venes que protagonizan estos hechos son el resultado de la retirada del Estado, con el avance de una cultura que realiza a trav茅s del consumismo; j贸venes que hallan en el uso de un arma un prestigio que no consiguen por otros caminos", dijo. El funcionario agreg贸 que "no hay soluciones m谩gicas que resuelvan el problema de un d铆a para el otro". Font cifr贸 confianza en "las pol铆ticas de inclusi贸n social que demostrar谩n su efecto en el mediano plazo" y en el programa de desarme voluntario y la b煤squeda policial de armas en procedimientos judiciales, pero asever贸 que "desde los '90 hay un incremento de la proliferaci贸n de armas en la poblaci贸n civil".

El an谩lisis de Font considera tambi茅n que el control que hizo el Estado nacional en los '90 del tr谩fico hacia Bolivia de precursores para fabricar pasta base propici贸 la organizaci贸n de peque帽as cocinas de droga en Argentina. "El negocio se atomiz贸, se territorializ贸 y la disputa es mayor. Personajes pesados del delito dedicados al robo a mano armada se dieron cuenta que el negocio de explotar o custodiar un quiosco de droga es menos riesgoso y m谩s redituable que asaltar un banco", describi贸.

Rosario/12 consult贸 al abogado penalista Adri谩n Ruiz, quien por su propio oficio conoce a m谩s de un protagonista de estos hechos de violencia. "La polic铆a se les volvi贸 aut贸noma hace ya algunos a帽os. Si no le das recursos y adem谩s le exig铆s, es como mandarla a robar", dijo.

Ruiz explic贸 el trasfondo de esta serie de cr铆menes con una frase: "Es una disputa de mercado que, en este rubro, termina a los tiros". Y coincidi贸 con Font en observar que delincuentes experimentados en robos y asaltos "se dieron cuenta de que en lugar de pasar la mitad del tiempo presos, el negocio de la droga es mejor y les rinde m谩s".

De acuerdo con su visi贸n, la recuperaci贸n de la econom铆a general tambi茅n mejor贸 el consumo de drogas y "masific贸 la venta, porque antes compraba quien conoc铆a a un dealer, pero hoy cualquiera le vende a cualquiera. Rosario es un lugar de salida de drogas, hay mucha m谩s oferta porque hay m谩s dinero disponible. Creo que al gobierno la densidad del problema lo sorprendi贸". Y cerr贸 con una propuesta que encierra una denuncia latente: "Una clave deber铆a ser que se investigue el patrimonio de los funcionarios".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.