La pelea del lobby rosarino por el aeropuerto local contra la interrupci贸n de los vuelos de Lan Per煤 a Lima se zanj贸 ayer por la v铆a judicial antes que por la pol铆tica. La jueza federal Sylvia Aramberri dict贸 una medida cautelar a partir de un planteo de la aerol铆nea para que pueda continuar con esos cuatro servicios semanales por treinta d铆as h谩biles m谩s. El gobernador Hermes Binner dijo que "Rosario necesita que haya m谩s vuelos y no menos, como pretende el gobierno nacional", y juzg贸 que "ser铆a lamentable" si la posici贸n de la Administraci贸n Nacional de Aviaci贸n Civil (Anac) estuviera influida por la campa帽a electoral en la que 茅l compite con la presidenta Cristina Fern谩ndez. El presidente del directorio del aeropuerto, Ra煤l Garo, precis贸 que esa terminal dejar铆a de percibir unos 900 mil d贸lares anuales si Lan deja de volar desde Rosario. Y para marcar mejor el contraste, aprovech贸 la ocasi贸n para enumerar varias inversiones en infraestructura para la terminal a茅rea de Fisherton.
"La cautelar que acept贸 la jueza representa un desahogo, mientras tanto trataremos de interpretar los motivos de la Anac para denegar el pedido de renovaci贸n de permiso que hiciera la compa帽铆a a茅rea", dijo el funcionario ayer, durante la inauguraci贸n del nuevo acceso a la aeroestaci贸n.
La negativa de la autoridad nacional a renovar el permiso de Lan Per煤 para cubrir el servicio Rosario-Lima hab铆a sido defendida por el diputado Agust铆n Rossi, al denunciar que la empresa incumpli贸 un acuerdo de no desviar pasajeros hacia terceros pa铆ses. La mayor铆a de los 3.000 pasajeros que usan ese vuelo lo hacen para trasbordar a otros destinos internacionales. "Rossi est谩 equivocado, y su anuncio de que un avi贸n de Aerol铆neas Argentinas reemplace este servicio volando a Ezeiza perjudica enormemente al Aeropuerto Internacional Rosario (AIR), porque dejar铆a de percibir la tasa de pasajero internacional: 29 d贸lares por cada uno, a raz贸n de 25.000 pasajeros entre diciembre y el 31 de agosto, es una p茅rdida de casi 900.000 d贸lares al a帽o que pasar铆a cobrar Aeropuertos Argentina 2000", analiz贸 Garo, en alusi贸n a la operadora privada de todas las aeroestaciones del pa铆s, menos las de Rosario y Sauce Viejo. Luego, enumer贸 varias inversiones realizadas y a realizar como la ampliaci贸n de la sala de embarque, una nueva cinta transportadora, y mayor espacio de estacionamiento vehicular, entre otras. El mayor anuncio fue el de la licitaci贸n nacional por 33 millones de pesos para restaurar y ensanchar la pista de aterrizaje del aeropuerto.
Binner reclam贸 "un trato igualitario como sucede con el aeropuerto de C贸rdoba, que tiene vuelos a varios pa铆ses, mientras que aqu铆 pareciera que el gobierno pretende subsanar el d茅ficit de Aerol铆neas con los pasajeros de Rosario". El gobernador desestim贸 la alternativa que baraja la Anac de ofrecer salida v铆a Ezeiza y por Aerol铆neas a partir del 1潞 de enero. "Eso no le sirve a la gente que usa el servicio. Es una discriminaci贸n que los rosarinos no merecemos y que debemos defender todos juntos", reiter贸. Consultado sobre posible connotaciones pol铆ticas del conflicto, en tanto 茅l como candidato presidencial opositor, Binner dijo que "ser铆a lamentable si as铆 fuera".
As铆 como el mi茅rcoles Binner y la intendenta electa M贸nica Fein nacionalizaron el lobby en la Casa de Santa Fe en Buenos Aires, ayer en el hall del AIR campe贸 el mismo clima, reforzado por la presencia de una docena de funcionarios, entre ministros provinciales, secretarios municipales, legisladores y empresarios, incluidos el intendente Miguel Lifschitz, su par funense Juvenal R铆mini, y el propio Binner, claro.
El ministro de Aguas, Servicios P煤blicos y Medioambiente, Antonio Ciancio, inst贸 "a los santafesinos a salir en defensa de este aeropuerto".
La obra inaugurada ayer es una doble traza que une el aeropuerto con la avenida Fuerza A茅rea (continuaci贸n de calle Mendoza), con un puente sobre la v铆a del Nuevo Central Argentino y otro sobre la ruta nacional n潞 9, con tr茅bol intercambiador e infraestructura para el drenaje h铆drico. La obra cost贸 46,3 millones de pesos, y estuvo a cargo de las empresas Edeca, Obring y Milicic.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.