Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 18 de octubre de 2011
logo rosario
Comenz贸 la exhumaci贸n de tumbas NN en el cementerio La Piedad

La que se busca es solo la verdad

Se trata de una de las m谩s importantes investigaciones judiciales que se est谩n llevando adelante en el proceso de identificaci贸n de NN, cuyos restos pueden ser de desaparecidos en Rosario durante la 煤ltima dictadura militar.

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20111018/notas_o/03a.jpg
La fiscal Colalongo sigui贸 las tareas del equipo encabezado por Miguel Nievas.

Como lo adelant贸 Rosario/12, el Equipo Argentino de Antropolog铆a Forense comenz贸 ayer a exhumar un centenar tumbas del cementerio La Piedad que guardan restos de personas que murieron en forma violenta durante la 煤ltima dictadura, con el objetivo de identificar si entre los NN hay militantes desaparecidos. La fiscal federal Mabel Colalongo sigui贸 las tareas del equipo encabezado por Miguel Nievas, quien trabaj贸 junto a cinco voluntarios sobre dos tumbas, y exhum贸 restos 贸seos de al menos seis personas distintas. "Sin verdad no hay justicia", indic贸 la fiscal al destacar las tareas de identificaci贸n en el marco de una causa que comenz贸 en 1984 y que reci茅n ayer tuvo su primera excavaci贸n.

La fiscal Colalongo destac贸 que "esta es una de las m谩s importantes investigaciones que se est谩n llevando adelante en el proceso de identificaci贸n, y en la b煤squeda de la verdad que como siempre digo es m谩s importante a煤n que la justicia relativa que nos puede dar los juicios, considerando que la gente espera la verdad desde hace mucho tiempo".

"Es muy importante La Piedad considerando que tenemos 120 tumbas que pueden tener restos de desaparecidos de la dictadura", agreg贸 Colalongo, quien remarc贸 que "el criterio para la selecci贸n de las tumbas fue buscar los enterramientos NN de aquel momento, identificar entre ellos las muertes violentas, sumado a que en muchas casos en el registro hab铆a intervenci贸n en esa disposici贸n del Comando del Segundo Cuerpo de Ej茅rcito o de la polic铆a. Esta combinaci贸n de muerte violenta durante la dictadura, y sabiendo qui茅n hab铆a ordenado esa inhumaci贸n, nos ayud贸 a identificar esta cantidad de tumbas".

--驴Por qu茅 esta causa comenz贸 en 1984 y reci茅n ahora comienzan las exhumaciones? -pregunt贸 este diario.

--En este lugar no se sigui贸 con el proceso de identificaci贸n de desaparecidos cuando entraron en vigencia las leyes de impunidad. Cabe aclarar que la Obediencia Debida y el Punto Final no imped铆an identificar restos. En verdad, nunca se interrumpi贸 la posibilidad de identificaci贸n, pero en Rosario se tom贸 ese criterio: frenar todo ese proceso. Por eso est谩n atrasadas esas causas, pero como pienso que no hay justicia sin verdad, es que desde hace un a帽o, cuando tom茅 contacto con esta causa desde la Unidad Fiscal, decidimos impulsarla".

En el mismo sentido se expres贸 Nievas del EAAF -quien ayer estuvo acompa帽ado por la militante santafesina Beatriz Pfeiffer-: "Tenemos bastante trabajo preliminar hecho, porque hace muchos a帽os que venimos trabajando con la hip贸tesis de que pueda haber personas desaparecidas inhumadas como NN y de todos los relevamientos que ven铆amos haciendo tenemos m谩s o menos en claro qu茅 podr铆a haber en cada una de las tumbas, y ya hemos trabajado en forma preliminar profunda sobre la documental, y en algunos de los casos ya tenemos hip贸tesis de identidad".

Seg煤n Nievas, "nuestros trabajo se basa tambi茅n en otra causa federal, en la que hicimos dos exhumaciones en este mismo cementerio en las que nos encontramos con una gran cantidad de restos que no condec铆an con lo que se帽alaban los libros oficiales. Supuestamente deb铆a haber una sola inhumaci贸n y nos hemos encontrado con dos inhumaciones regulares, y despu茅s varios conjuntos, que son restos desasociados no relacionados anat贸micamente que son de inhumaciones previas que han sido removidas pero nunca exhumadas. Por eso encontramos gran cantidad de restos que esperamos se puedan corresponder con las personas que estamos buscando".

El referente del EAAF remarc贸 que si bien se han hecho otras exhumaciones, s铆 se trata del mayor trabajo por la cantidad de tumbas a trabajar. En ese sentido para llegar a una identificaci贸n plena, Nievas explic贸: "Recopilamos informaci贸n documental, como registros, boletos de inhumaci贸n, sumado al listado de quienes desaparecieron en esa 茅poca. La identificaci贸n puede darse finalmente por el cotejo de huellas dactilares de los prontuarios de cad谩veres que se hicieron en su momento, otra forma puede ser a trav茅s de la comparaci贸n de datos posmorten con los premorten, y finalmente el estudio de ADN".

Nievas destac贸 que el per铆odo 1976 y 1977 es el que m谩s inhumaciones hubo, "lo que marca que 茅sta era entonces una de las formas de deshacerse de la gente detenida".

jmaggi@pagina12.com.ar

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.