El Concejo Municipal aprob贸 ayer el aumento para los servicios del Transporte Urbano de Pasajeros, taxis y remises. El oficialismo logr贸 que los concejales Oscar Greppi (ARI), Gonzalo del Cerro (UCR) y Laura Weskamp (PRO) acompa帽en la ordenanza, por lo que la votaci贸n para fijar la nueva tarifa de colectivos fue de 12 a 10. A partir de su promulgaci贸n, el boleto costar谩 2,30 pesos, el ocasional 2,75, y el estudiantil 1,15. La tarjeta de seis viajes tendr谩 un valor de 13,20 pesos (2,20 por viaje) y la de 40 viajes 82 pesos (2,05 por viaje). A solicitud de Weskamp, y durante el primer a帽o de vigencia de la tarjeta sin contacto, las cargas realizadas por un valor de 40 viajes, gozar谩n del valor bonificado por la recarga adicional, sin vencimiento para su validez. Adem谩s, se estableci贸 que se podr谩n realizar trasbordos gratuitos o pagando un 33 por ciento de la tarifa b谩sica. En tanto, la bajada de bandera de los taxis en horario diurno costar谩 5,60 pesos y la ficha 0,26. En horario nocturno, fines de semana y feriados, la bajada de bandera ser谩 de 6,30 pesos y la ficha 0,32.
Desde el mediod铆a, los concejales que integran la comisi贸n de Labor Parlamentaria debatieron los proyectos relacionados con el sistema de transporte. Los de Greppi, que pidi贸 aumentar el costo de la entrada al casino para incrementar el fondo compensador, y exceptuar del cobro de ingresos brutos a las empresas de transporte, allanaron el camino.
Adem谩s, se pidieron preferencias para tratar el decreto encomendado al Ejecutivo que gestione ante Provincia y Naci贸n partidas de subsidios y aportes, la resoluci贸n para gestionar la creaci贸n de un fondo compensador provincial, y la conformaci贸n de una mesa para estudiar la implementaci贸n del medio boleto universitario.
Mientras los concejales debat铆an, en las puertas del Palacio Vasallo organizaciones sociales y estudiantiles manifestaban su rechazo al aumento y ped铆an por el medio boleto. Si bien quisieron presenciar la sesi贸n, el presidente del Concejo, Miguel Zamarini se ampar贸 en el reglamento y no les permiti贸 el ingreso a las gradas, una decisi贸n que fue muy criticada por los concejales opositores.
La encargada de argumentar el pedido de aumento de la tarifa fue la concejala Clara Garc铆a (PS). Plante贸 que todos los insumos clave, desde que se aprob贸 el 煤ltimo aumento en febrero de 2010, tuvieron incrementos. El sueldo de los choferes aument贸 un 54 por ciento, el gasoil subi贸 un 31 por ciento, se incorporaron 26 coches a la flota, y se compraron 128 unidades.
"Estos motivos ameritan aprobar las modificaciones", apunt贸 Garc铆a quien sostuvo que el aumento aprobado constituye "un paliativo". Por su parte, el concejal Fernando Ros煤a (PJ), critic贸 el incremento advirtiendo que "el modelo est谩 agotado, es una cuesti贸n de tiempo". Para el edil, los problemas en el sistema de transporte se van a ir agravando, y reiter贸 que en el modelo actual "no queda otra que aumentar".
Otro concejal que sum贸 sus cr铆ticas fue Alfredo Curi (PPS), quien desgran贸 una serie de cuestionamientos a los n煤meros presentados en el estudio de costos realizado por la secretar铆a de Servicios P煤blicos. "Est谩n inflados", subray贸 Curi. La concejala Norma L贸pez (PJ) destac贸 que acompa帽aron las diferentes alternativas para incrementar el fondo compensador, y se帽al贸 que "es importante que el Estado provincial haga un esfuerzo".
Alberto Cort茅s (PSA-Proyecto Sur), en tanto, pidi贸 que el gobierno provincial reimplante el cobro de ingresos brutos a las cerealeras, derogado en la d茅cada del 90. El edil agradeci贸 el apoyo a su proyecto de todos los bloques que integran la comisi贸n de Servicios P煤blicos. "Estoy cansado de ver la misma pel铆cula", resumi贸 Jorge Boasso (UCR), para quien "el 煤nico empresario interesado en que aumente el boleto es el intendente".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.