Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 16 de diciembre de 2011
logo rosario
Allanaron taller de calzados clandestino de la zona oeste

La familia que explotaba trabajadores

El taller funcionaba en una suerte de galp贸n construido en la planta alta que tambi茅n serv铆a como hogar de los empleados de nacionalidad paraguaya. Un matrimonio y un hermano de la mujer quedaron detenidos por trata de personas.

/fotos/rosario/20111216/notas_o/04a.jpg
Agentes de la Polic铆a Federal irrumpieron ayer en una casa de Riobamba 7454.

Dos hombres y una mujer fueron arrestados ayer en un taller de calzados clandestino de la zona oeste, acusados de explotaci贸n laboral en perjuicio de cinco hombres, entre ellos un menor de edad y dos de nacionalidad paraguaya. Fue la conclusi贸n de una investigaci贸n impulsada por la Justicia Federal, en el marco de la campa帽a contra la trata de personas que lleva adelante el Ministerio P煤blico Fiscal de la Naci贸n.

Agentes de la delegaci贸n Rosario de Polic铆a Federal, con una orden de allanamiento librada por el juez Carlos Vera Barros a instancias de la fiscal Liliana Bettiolo, irrumpieron ayer por la ma帽ana en una casa de Riobamba 7454, y en la planta superior descubrieron un taller de fabricaci贸n de calzado a fas贸n en la que cinco varones, de entre 17 y 42 a帽os, trabajaban junto al due帽o del emprendimiento, uno de los que qued贸 detenido. Del procedimiento participaron tambi茅n inspectores de Afip, de la Direcci贸n de Migraciones y del Ministerio de Justicia de la Naci贸n.

El subcomisario Sergio Guevara, de Delitos Complejos de Polic铆a Federal, revel贸 que el taller funcionaba en una suerte de galp贸n construido en la planta alta que tambi茅n serv铆a como hogar de los empleados. La escena mezclaba m谩quinas de coser con enseres de cocina, restos de comida, materiales para la fabricaci贸n de zapatillas, camas revueltas y ropas de quienes trabajaban y resid铆an all铆 en condiciones de hacinamiento. Si bien todas las aberturas lucen rejas, luego vecinos y allegados a la familia due帽a del taller aseveraron que los obreros no estaban privados de su libertad, y que incluso interactuaban con la gente del barrio.

"Es una familia honrada, y los pibes salen, andan en moto, juegan a la pelota en el barrio", defendieron algunos testigos de la redada. Una joven reclam贸 a los agentes que repitieran esa intervenci贸n en una f谩brica de calzado de Arroyo Seco que ser铆a una de las que contratar铆a al taller de Riobamba y Nicaragua.

De la comitiva que particip贸 del allanamiento trascendi贸 que los empleados trabajaban unas 13 horas diarias, de lunes a s谩bado, a cambio de una paga de 2.000 pesos en negro. "El menor incluso le debe dinero a su patr贸n por una moto que compr贸 pero que 茅ste la puso a su nombre", coment贸 una fuente del caso para dar noci贸n de la vulnerabilidad de estos trabajadores frente a su empleador.

En la planta baja reside la familia propietaria del taller. El matrimonio y un hermano de la mujer quedaron detenidos por infracci贸n a la ley 26.364, que penaliza la trata de personas, en este caso para explotaci贸n laboral.

El jefe del operativo se帽al贸 que los obreros de origen paraguayo ingresaron de forma legal al pa铆s, aunque con una visa provisoria a punto de expirar. Seg煤n ese detalle, habr铆an llegado hace tres meses aunque no se descarta que ya lo hubieran hecho antes. "La Afip ya hab铆a intervenido en este taller en 2008 porque ten铆a trabajadores en negro. En ese entonces los blanquearon por tres meses, luego los despidieron a todos, y ahora funcionaba de nuevo", cont贸 el oficial a cargo del allanamiento.

Los otros tres operarios, incluido el adolescente, llegaron desde Misiones. Los cinco declararon ayer a la tarde ante la fiscal Bettiolo y luego quedaron a cargo de la oficina de Rescate y Acompa帽amiento de V铆ctimas del Ministerio de Justicia, que debe brindarles contenci贸n y derivarlos con familiares o adonde ellos dispusieran.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.