Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 19 de diciembre de 2011
logo rosario
Denuncia de trabajadores de programas con j贸venes que delinquen

Muertes que no son casuales

Talleristas, profesionales y empleados de distintas instancias de atenci贸n a chicos en conflicto con la ley denunciaron falta de recursos. En ese contexto, sit煤an las muertes de cinco chicos en tres meses como consecuencia de la desatenci贸n.

Por Lorena Panzerini
/fotos/rosario/20111219/notas_o/02a.jpg
El Irar es una instituci贸n de encierro que prometi贸 ser cerrada desde el inicio de la gesti贸n Binner.

Tras la muerte de un chico de 17 a帽os en el Instituto de Recuperaci贸n del Adolescente (Irar) el viernes pasado, trabajadores de programas para j贸venes en conflicto con la ley denunciaron "vulneraci贸n permanente del Estado provincial" a los derechos de los j贸venes. Los profesionales y talleristas de programas provinciales de encierro (s贸lo el Irar) y de libertad, --que pidieron reservar su identidad-- describieron una situaci贸n de "total mediocridad, falta de inter茅s y deshumanizaci贸n" de parte de los funcionarios de la Direcci贸n Provincial de Justicia Penal Juvenil, tanto para con los chicos insertos en los programas, como para con los empleados y la poblaci贸n. En ese sentido, denunciaron falta de recursos, que van desde las monedas para la impresi贸n de un informe, hasta un espacio donde realizar las actividades. Aseguraron que las cinco muertes violentas de j贸venes en los 煤ltimos tres meses "no son casuales", sino que tienen que ver con los "obst谩culos" que impiden el desarrollo de los programas. "Trabajamos con j贸venes victimarios (de hechos delictivos), pero hay que pensar que esos pibes primero fueron v铆ctimas de violencia intrafamiliar, de un estado ausente y del poco valor de la educaci贸n", indicaron.

Los empleados se animaron a hablar pese a las "sanciones", que seg煤n indicaron, sufrieron otros trabajadores, y que los llevaron a pedir reserva de su identidad. "Estamos cansados que mueran chicos con los que trabajamos por no contar con las condiciones m铆nimas para desempe帽ar nuestra labor", apuntaron. Son profesionales y talleristas de los programas Libertad Asistida, Oportunidad, Casa Joven, Casa del Adolescente y tambi茅n del Irar. Sobre este 煤ltimo, afirmaron: "Estamos esperando el cierre de este lugar con estructura carcelaria, que prometi贸 el anterior gobierno provincial cuando asumi贸. Est谩 violando todos los derechos de los adolescentes: tumberiza a los chicos", dijo uno de los empleados. "Los j贸venes que salen de ah铆 trasladan esa subcultura de la c谩rcel al afuera", agreg贸 otro.

Para los trabajadores, el Estado "solo se preocupa de que los problemas del Irar no salgan en los medios" y aseguraron que "los pocos recursos que hay son derivados a ese establecimiento. La ley prioriza el tr谩nsito de los j贸venes infractores con la ley por los programas abiertos (en libertad). Sin embargo, s贸lo uno es priorizado por la gesti贸n: el Irar, que "acarrea m煤ltiples denuncias en los organismos internacionales de derechos humanos por violaci贸n de los derechos del ni帽o", apuntaron.

Los profesionales se帽alaron que existen "obst谩culos" en cuanto a su trabajo, y relacionaron la falta de recursos para el desarrollo de los programas con las muertes de j贸venes en conflicto con la ley, entre septiembre y diciembre de este a帽o. El caso m谩s reciente es el Jonathan Retamoso, de 17 a帽os, que al parecer se ahorc贸 con las s谩banas del catre donde dorm铆a desde hac铆a una semana, en una celda del Irar.

En el mismo sentido, recordaron a Emanuel Olmedo, de 18 a帽os, que fue asesinado de un balazo en la puerta de su casa, en barrio Larrea, tras "meterse en el tema de la droga". Los trabajadores se帽alaron que, aunque no les corresponde, estaban en tratativas para que el chico fuera internado y contenido. "Pero pas贸 esto", lamentaron. Tambi茅n recordaron a Sergio Luj谩n, de 19 a帽os, que muri贸 en un enfrentamiento con la polic铆a en Pueblo Esther, el 2 de diciembre pasado; El铆as Bravo, de 17 a帽os, acribillado de 30 balazos, en la zona noroeste frente a un punto de venta de drogas, el 15 de octubre; y Abel Escobar, de 17 a帽os, que el 27 de septiembre fue hallado muerto en una calle entre Cab铆n 9 y barrio Santa Luc铆a, tambi茅n por problemas con las drogas. Seg煤n indicaron, todos estaban en alg煤n programa provincial para j贸venes en conflicto con la ley.

"Cansados de la precarizaci贸n", los trabajadores reclamaron mejoras y la semana pasada pidieron una reuni贸n con las autoridades de la Direcci贸n de Justicia Penal Juvenil, que les fue negada. "Quer铆amos referir esto que hoy decimos, pero no nos escucharon", se帽alaron. En ese sentido, detallaron: "Trabajamos de manera riesgosa, sin seguros; hay trabajadores contratados que ofrecen la funci贸n profesional pero la remuneraci贸n es por administrativos". Adem谩s, aseguraron que "los sindicatos no tienen acci贸n" sobre esos hechos. Antes de pedir el encuentro con funcionarios, una veintena de empleados arm贸 un listado de necesidades puntuales: "Un espacio de contenci贸n para los profesionales, de supervisi贸n externa de la pr谩ctica profesional, y de reuni贸n semanal, que exist铆a y se fue diluyendo; y recursos materiales permanentes", puntualizaron.

Por otro lado, se quejaron porque las autoridades de la Direcci贸n de Justicia Penal Juvenil toman "decisiones sin una direcci贸n clara, que reflejan el desconocimiento o el desinter茅s hacia la problem谩tica. Esas determinaciones salen de funcionarios que no concursan los cargos que ocupan".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.