Al menos dos veces al mes, un buen porcentaje de los habitantes de la ciudad de Capit谩n Berm煤dez padece "olores muy desagradables". Para Cecilia Blanco, bermudense e integrante de la ONG Taller Ecologista, se generan en la planta de la empresa Celulosa Argentina, una de las papeleras m谩s grandes del pa铆s. "No lo tienen controlado y lo que m谩s llama la atenci贸n es que es de madrugada", apunt贸 la ambientalista. Tras la disputa entre Argentina y Uruguay por el emplazamiento de Botnia en la localidad de Fray Bentos, el gobierno nacional entabl贸 convenios con productoras de papel. Esa instancia "ha mejorado notablemente el aire alrededor de la planta", seg煤n el Secretario de Salud, Desarrollo Social y Medio Ambiente de la ciudad, Manuel Smerling. Para el mes de enero se aguarda una parada general de las funciones de la planta, un proceso de mantenimiento que hasta el a帽o 2010 provocaba un "fuerte olor a coliflor en el ambiente".
Todas las fuentes consultadas por Rosario/12 afirman que en los 煤ltimos a帽os Celulosa disminuy贸 los niveles de contaminaci贸n provocados por la emisi贸n de gases t贸xicos. Imborrable queda en el recuerdo la diseminaci贸n de Furanos, dioxinas y cloro elemental, sustancias riesgosas para la salud. "Se ha logrado bajar notoriamente la lluvia 谩cida, la emisi贸n de contaminantes al medio ambiente y sobretodo al r铆o, que es lo menos visible pero lo m谩s peligroso", describi贸 Smerling. Desde el Taller Ecologista admiten una "renovaci贸n" en la empresa, pero siguen se帽alando otro tipo de olores "muy desagradables".
Al detenimiento total de la planta, en Capit谩n Berm煤dez se lo conoce coloquialmente como "clorada" porque hist贸ricamente dispers贸 un nocivo aroma a cloro elemental por la ciudad. Pero los olores que ahora detect贸 Blanco no se corresponden con aquellos. "Podr铆a suponerse que es 'clorada', pero es otro proceso. Lo de siempre es el mercaptano (compuesto inflamable pero no t贸xico), pero se suma otro olor, un escape dos veces al mes", dijo la ambientalista, que al tomar contacto con autoridades de la empresa recibi贸 como respuesta que "estar铆a relacionado con la falla recurrente en un sello hidr谩ulico".
La descarga en el aire "es muy acentuada" y los s铆ntomas m谩s inmediatos en quienes lo sufren son dolores de cabeza e irritaciones en las v铆as respiratorias y ojos. "A lo mejor el escape es de una hora, pero cuando se queda en tu casa te puede quedar una hora m谩s", se帽al贸 Blanco. Pese a no tener "ninguna medici贸n" que aporte claridad y temiendo ser "muy aventurada", ella identifica "al mercaptano y a alg煤n componente 谩cido del azufre" como los generadores de olores. "Lamento no tener precisiones, es una realidad que hace mal y la incertidumbre no nos conduce a nada. Hay mucha preocupaci贸n y no hay mucha intenci贸n por conocer qu茅 calidad de aire tenemos. Vemos falta de control porque sin duda que la Secretar铆a de Medio Ambiente de la provincia debe acercarse con auditor铆as, pero no est谩n subidas a las p谩ginas web. Desde la provincia no hay informaci贸n y desde el municipio menos", explic贸 la integrante de la ONG.
La ambientalista se帽ala tambi茅n que el municipio local, "como los de la zona que deben lidiar con grandes empresas", no cuenta con laboratorios acordes para realizar estudios de los niveles de contaminaci贸n de la planta. Por ese motivo, enfatiz贸 sus cr铆ticas hacia la Secretar铆a de Medio Ambiente de la Provincia, 谩mbito que --a su juicio-- deber铆a ser m谩s riguroso en los controles. "Hay algo que est谩 faltando desde la Provincia", apunt贸.
Habitualmente, una vez al a帽o se detiene la actividad de la planta de Celulosa. Se realizan tareas de mantenimiento y se le pone pausa a la producci贸n de pulpa de papel. La "clorada". Funcionarios municipales aseguran que el proceso en s铆 no genera riesgo de salud ni ambiental. Aunque admiten que puede causar inconvenientes en el arranque, en la vuelta al funcionamiento normal. En ese instante pueden cambiar los par谩metros de los efluentes tanto l铆quidos como atmosf茅ricos. "Se corrigen instant谩neamente, puede provocar alguna molestia pasajera y m铆nima de dos minutos", afirm贸 el Coordinador de Saneamiento y Medio Ambiente, Luis Valincq.
Cada vez que realiza la parada, la empresa notifica "siempre" al Municipio "el por qu茅, el tiempo que va a necesitar y qu茅 va a pasar en el arranque". Como Celulosa "siempre ha elegido hacerlo despu茅s de las fiestas", se espera que el proceso se lleve a cabo en enero. "Ya se sabe que va a haber una parada, pero no est谩 legalmente pedido", cont贸 el funcionario local.
En tanto, Smerling reconoci贸 que Celulosa se someti贸 al "plan de modernizaci贸n" de las plantas productoras de papel que entabl贸 Romina Picolotti cuando era la titular de la Secretar铆a de Medio Ambiente de la Naci贸n. "Las plantas eran absolutamente obsoletas", dijo el bermudense, quien afirm贸 que la provincia estableci贸 un "monitoreo permanente" de la plata a fin de controlar que no se produzcan emanaciones t贸xicas.
Sin embargo, en el a帽o 2010 se padecieron "olores nauseabundos y molestos". En ese momento fueron detectadas "dos o tres fugas" que afectaron a las escuelas lindantes, una de ellas, el Colegio Nuestra Se帽ora de los Milagros, ubicado dentro del gigantesco predio que posee Celulosa en Capit谩n Berm煤dez. Tal nivel de emanaciones oblig贸 al "desalojo" de los establecimientos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.