Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 28 de diciembre de 2011
logo rosario
La reacci贸n del gobierno ante la propuesta del Enress

La tarifa del agua abre pol茅micas

Para Christian Galindo, de la Red Argentina de Consumidores, el dictamen del Enress "es vinculante y la empresa est谩 obligada a cumplirlo". El ministro Ciancio dijo que el 138 por ciento de aumento "es la realidad para mantener el servicio".

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20111228/notas_o/03a.jpg
El ministro Ciancio admiti贸 que se enter贸 por los medios de la propuesta del Enress.

Antes de recibir el informe del Enress que propone un aumento inferior, escalonado y gradual para la tarifa del agua; el ministro de Aguas, Servicios P煤blicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, advirti贸 que si el aumento es menor al 138 por ciento "lo seguiremos pagando entre los santafesinos, saldr谩 de subsidios del Estado". Adem谩s, el funcionario asegur贸 que tendr谩 en cuenta lo que diga el informe, pero que no lo va a seguir "al pie de la letra". Christian Galindo, de la Red Argentina de Consumidores, una de las asociaciones que particip贸 de las audiencias p煤blicas para definir el costo de la tarifa, consider贸 que el dictamen del Enress "es vinculante y la empresa est谩 obligada a cumplirlo; de no hacerlo ser铆a un atropello institucional". En relaci贸n al informe, Galindo rescat贸 que se haya tenido en cuenta el planteo de las organizaciones de que el aumento debe ser escalonado y que no pod铆a repercutir a todos los usuarios de la misma manera", pero subray贸 que el escalonamiento debi贸 ser "m谩s gradual y extendido en el tiempo".

Ciancio ofreci贸 una particular interpretaci贸n del dictamen que recibi贸 ayer del 贸rgano de control, elaborado a partir de las audiencias p煤blicas realizadas en Rosario y Santa Fe. "Qued贸 claro que el 138 por ciento (de aumento) es la realidad del costo hoy para mantener el servicio", dijo a LT8.

El ministro, quien manifest贸 su desagrado por haberse enterado por los medios de la propuesta del Enress, sostuvo que no puede decir que tomar谩 al pie de la letra lo que sali贸 en la audiencia p煤blica, y que tampoco lo van a negar. "Tal vez nos hubiera gustado que sea m谩s amplio el espectro", agreg贸.

Galindo, en tanto, dijo que una de las funciones que tiene que cumplir el Enress es realizar el dictamen t茅cnico respecto de la modificaci贸n del cuadro tarifario, que adem谩s se elabor贸 a partir de lo que se discuti贸 en audiencias p煤blicas. "El ministro y el presidente de la empresa no pueden desoir estas instituciones; si lo hicieran, ser铆a un atropello institucional", precis贸.

El referente de la Red Argentina de Consumidores agreg贸 que les sorprendi贸 la proporci贸n del incremento planteado en el dictamen del Enress. "M谩s all谩 de que hay un escalonamiento, a los sectores que menos se les aumenta el porcentaje es cercano al 60 por ciento y a los que reciben un impacto mayor es del 105 por ciento; si bien consideramos que era previsible la autorizaci贸n de un aumento, no esper谩bamos que fuera en esta proporci贸n", apunt贸.

Seg煤n Galindo, desde las organizaciones pensaban que el incremento se tendr铆a que haber distribuido de una manera m谩s sostenida en el tiempo, porque "el m铆nimo que arranca es del 30 por ciento, y despu茅s vienen aumentos inferiores". Desde el Enress explicaron que el 煤ltimo aumento -que en todos los rangos dispuestos es del 10 por ciento y se pagar铆a reci茅n en el quinto bimestre- est谩 condicionado a que Aguas SA instale 20 mil medidores.

"El porcentaje de incremento, como condici贸n para autorizar el aumento, debi贸 ser m谩s en茅rgica; si cumple, en todo caso la empresa se podr谩 privar solamente de un 10 por ciento de incremento, porque la mayor parte se va a efectivizar", razon贸 Galindo, quien advirti贸 que existe un antecedente de incumplimiento por parte de la empresa, que fue denunciado en la 煤ltima audiencia.

Galindo record贸 que el Enress, en la anterior autorizaci贸n de incremento, recomend贸 en la resoluci贸n 345 del a帽o 2010 que la empresa deb铆a presentar un plan de colocaci贸n de medidores para los pr贸ximos 10 a帽os, en distintas etapas, hasta llegar al 75 por ciento de los usuarios, pero nunca lleg贸 a presentar el proyecto.

Para el referente de la Red Argentina de Consumidores, y seg煤n los c谩lculos que realizaron, "la colocaci贸n de medidores en la inmensa mayor铆a de los casos le significa al usuario un ahorro econ贸mico, y a la empresa una baja de la recaudaci贸n, porque el volumen de los metros asignados arbitrariamente y de manera fija es mayor que el consumo que realiza una familia cuando le colocan el medidor".

Finalmente, a Galindo le llam贸 la atenci贸n que el Defensor del Pueblo de la provincia, Edgardo Bistoletti, no haya aparecido en las audiencias y que tampoco emitiera alg煤n comentario, teniendo en cuenta que "existen innumerables cantidad de antecedentes donde los defensores de diferentes provincias participan siempre de las audiencias p煤blicas".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.