Los responsables de las excavaciones en el predio que ocupara el centro clandestino de detenci贸n conocido como La Calamita, en Granadero Baigorria, solicitaron el juez federal Germ谩n Sutter Schneider que resguarde una propiedad vecina, ampliando el per铆metro a analizar, tras un hallazgo alentador concretado en los 煤ltimos d铆as. La informaci贸n se mantiene en secreto pero "alienta la hip贸tesis de enterramientos clandestinos" en el lugar seg煤n confi贸 a Rosario/12 una fuente que conoce el expediente. El dato no aventura el hallazgo de los cuerpos, pero refuerza la hip贸tesis de su presencia en el pasado reciente. Cabe recordar que el represor Eduardo "Tucu" Constanzo denunci贸 al menos dos hechos de este tipo en su declaraci贸n del 14 de febrero 煤ltimo. El nuevo sitio es una propiedad ubicada frente al inmueble original que ocupara el centro de detenci贸n -camino de tierra por medio- cuyo casa fue derrumbada en los a帽os `90. Esa propiedad tambi茅n fue ocupada por el Ej茅rcito durante la 煤ltima dictadura, pertenece a los mismos propietarios que La Calamita -la familia Benzad贸n- y exhibe a simple vista b贸vedas subterr谩neas de unos dos metros de alto por ocho metros de largo. El lugar ya fue allanado, est谩 custodiado y comenzar谩 a ser analizado cuando se termine de inspeccionar los dos sitios con supuestos enterramientos se帽alados por Constanzo.
Despu茅s de diez jornadas de trabajo de campo, los especialistas obtuvieron un dato alentador que prefieren mantener en reserva. Su experiencia los hace cautos, saben que en este tipo de cuestiones los lugares a veces no se precisan muy bien, por lo cual un peque帽o dato obtenido en las primeras jornadas, puede llenar de expectativas a quienes intentan reeditar y conocer el pasado reciente.
Hasta el momento se reviso un solo lugar, el sitio que se帽al贸 Constanzo en su declaraci贸n: ahora es una cava de dos metros por uno, de un metro ochenta de profundidad. Son los denominados pozos de sondeo. La tarea consiste en ir sistem谩ticamente haciendo un pozo al lado del otro, analizando todo lo que se encuentra. En este sentido lo que puede dar pautas son las remociones de sedimentos. Esto es que cuando los antrop贸logos se encuentran con indicios que denotan que en el lugar se produjeron moviemientos de tierra. En ese caso se explora mucho m谩s minuciosamente.
Esta dato tambien alienta a los investigadores, que recuerdan claramente que el predio de La Calamita fue un sitio que fue alterado en varias oportunidades en el transcurso de las 煤ltimas tres d茅cadas: fue una bodega, luego una f谩brica de cloro, vivi贸 gente en forma permanente en el lugar y hasta se derrumbaron construccciones con maquinaria pesada.
En tanto esta misma semana comenzaran a analizar el segundo sitio se帽alado por "el Tucumano" en su declaraci贸n. De acuerdo al trabajo que se realiz贸 "no se puede descartar nada" confi贸 una fuente del expediente a este diario.
Con esta convicci贸n, los antrop贸logos le pidieron al juez federal explorar un predio vecino. Era una de las pocas casas que estaba habitada en tiempos en que La Calamita funcion贸 como centro de detenci贸n. Los investigadores pretenden saber exactamente que relaci贸n tuvo esta propiedad, ya que pertenece a los mismos due帽os: la familia Benzad贸n.
Para reforzar la sospecha, los especialistas cuentan con relatos de la 茅poca que se帽alan relaciones entre ambas propiedades. "En esa casa tambi茅n pasaban cosas", seg煤n revel贸 uno de los vecinos de la zona, a los investigadores recordando la 茅poca. Sin embargo, antes de bajar a las b贸vedas, especialistas de la Facultad de Arquitectura dar谩n su opini贸n acerca de la conveniencia de descender a trabajar en esa excavaci贸n.
Cabe recordar que Eduardo Constanzo tiene 70 a帽os y cumple arresto domiciliario. Esta procesado por grav铆simas violaciones a los derechos humanos por su accionar en la Quinta de Funes y la Fabrica Militar de Armas Domingo Matheu. El 14 de febrero declar贸 ante el juez federal subrogante Germ谩n Sutter Schneider que hay al menos dos cuerpos enterrados en el predio donde funcionara el centro clandestino de detenci贸n La Calamita, de Granadero Baigorria. Asegura que uno de ellos "es el soldado Prat" y el restante -al que enterr贸 con sus propias manos- es "Remo, un militante montonero oriundo de San Juan".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.