El Ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, prometió que entre ayer y hoy se solucionarÃa "el 99 por ciento de los cortes" de luz. Sin embargo, reconoció que todavÃa, la Empresa Provincial de la EnergÃa (EPE) "está muy lejos" de asegurar que no habrá más interrupciones en el suministro, ante otro pico de consumo. Ayer, la situación energética generó un enfrentamiento entre vecinos, que terminó con un joven golpeado. La intendenta Mónica Fein salió a pedir "que no haya inconvenientes" entre ciudadanos, para que la problemática no empeore, y destacó el esfuerzo de las cuadrillas. Por su parte, el presidente de EPE, Daniel Cantalejo, pidió disculpas a los afectados; pero aseguró que podrÃa haber sido peor sin las inversiones que se hicieron. Los comerciantes reclamaron que se declare la emergencia energética, pero Ciancio contestó que no hace falta, porque ayer, pasado el mediodÃa "de 1.100 subestaciones, quedaban diez fuera de servicio". En tanto, la DefensorÃa del Pueblo pidió informes a la empresa sobre las medidas e inversiones de los dos últimos años. El gobierno suma crÃticas de la oposición.
Antes de las 14 de ayer, el ministro estimó que en zona Norte se habÃan solucionado todos los problemas, y dijo que eso se extenderÃa a otros sectores, en el transcurso del dÃa. "Si nos dejan trabajar y hay comprensión vamos a dejar la situación normalizada", dijo Ciancio ante el enojo de algunos vecinos que "no permitÃan el ingreso de las cuadrillas al barrio", cerca de los cortes de calle de Circunvalación y Presidente Perón, y Provincias Unidas y Presidente Perón. De todos modos, el funcionario adelantó: "Puede quedar algo para mañana (por hoy), pero estaremos terminando el 99 por ciento de los trabajos en las próximas horas. Siempre queda algún problemita, porque con los cortes de baja tensión hay que trabajar caso por caso; en cambio, las intervenciones en media tensión resuelven mucho más", dijo.
Por su parte, los vecinos de las zonas más afectadas, como el oeste rosarino, quienes estuvieron sin luz y sin agua durante cinco dÃas, aseguraron que por la tarde de ayer comenzaron a ver normalizado el servicio. En los barrios El Eucaliptus y La Lagunita, todavÃa no se habÃa reestablecido y los vecinos mantenÃan los cortes. "A los pobres no les solucionan el problema rápidamente", se quejó Sergio Ramos.
Cantalejo negó que haya casos que no puedan solucionarse, a lo sumo, hoy; y sobre la situación en las zonas más afectadas ayer dijo que las cuadrillas se encontraron con "una complicación técnica" en los arreglos que se estaban haciendo sobre Dr. Riva y Circunvalación, que demorarÃa las reparaciones.
El presidente de la empresa señaló que pasadas las 15 de ayer, habÃa más de 30 cuadrillas en las calles: 10 trabajaban en problemas subterráneos, y otros 20 en las redes aéreas. "Tenemos controlada la situación y para mañana (por hoy), estará todo solucionado", aseguró.
La problemática, que comenzó el lunes, cobró fuerza ayer por la mañana, cuando un joven automovilista debió recibir dos puntos de sutura tras ser golpeado, presuntamente, con una manopla en la cara, al enfrentarse con los vecinos que mantenÃan el corte en Avellaneda al 4300, porque no lo dejaban pasar.
Ciancio aseguró que anteanoche pudieron haberse solucionado algunos cortes, pero "no nos dejaron trabajar", porque "la gente de los piquetes no dejó entrar a personal de la EPE en algunas zonas". Y rescató que ayer al mediodÃa habÃa 10 subestaciones fuera de servicio, de las 1.100 que posee la empresa. Cuando comenzó el caos, eran 85 las subestaciones afectadas. Cantalejo aseguró que sin las inversiones de los últimos cuatro años, "serÃan 400 las que tendrÃamos fuera de servicio".
Sobre la llegada de facturas con subas del servicio, a partir de ayer, la concejala radical Eugenia Schmuck, reclamó que la empresa bonifique el incremento a los usuarios que sufrieron cortes. El ministro dijo que "se analizará qué satisfacción darles a los clientes", como medida de resarcimiento. También dijo que en los próximos dÃas, la EPE se reunirá con comerciantes para analizar la situación. "Hay que ver cómo evolucionaron las cosas", insistió.
Por su parte, el defensor del Pueblo, Edgardo Bistoletti, envió una nota a Ciancio donde requiere con "urgencia" información a EPE sobre las inversiones en infraestructura y la cantidad de recursos humanos y medios materiales incorporados durante los años 2010 y 2011, las zonas de mayor vulnerabilidad del servicio y las acciones que se realizarán en el actual perÃodo para afrontar los numerosos reclamos de usuarios por las interrupciones en la prestación del servicio.
En tanto, la bronca se mantenÃa ayer entre los comerciantes, porque pese a que muchos ya tenÃan el servicio reestablecido, hubo pérdidas importantes en los últimos cuatro dÃas. "Nadie se va a animar a poner un negocio y las fábricas no tienen destino. No se puede planificar la producción, ni hablar si es de mano de obra intensiva, como un taller de costura o calzado", dijo el presidente de la Asociación Empresaria, ElÃas Soso sobre las soluciones a largo plazo que promete la provincia.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.