Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 18 de enero de 2012
logo rosario
Los pliegos de la licitaci贸n de la recolecci贸n de basura.

"Mano de obra garantizada"

Lo dijo el secretario de Servicios P煤blicos Pablo Seghezzo, despu茅s de que desde el Sindicato de Recolectores adviertieran sobre una posible maniobra de un grupo empresario liderado por una firma brasile帽a, para recolectar la basura menos d铆as.

Por Claudio Socolsky
/fotos/rosario/20120118/notas_o/04a.jpg
Cliba, Lime y la UTE que integran Vega-Caputo, son las tres empresas que ofertaron.

Desde la Municipalidad le bajaron el tono a los cuestionamientos del sindicato de recolectores de Rosario, quienes consideraron que la oferta inferior realizada por la UTE entre la brasilera Vega y la porte帽a Caputo en la licitaci贸n del servicio de Higiene Urbana en la zona norte implica un recorte de personal encubierto. "La mano de obra est谩 garantizada porque lo establece claramente el pliego", dijo ayer a Rosario/12 el secretario de Servicios P煤blicos, Pablo Seghezzo. El funcionario explic贸 adem谩s que en algunas sectores de la ciudad est谩 planteada la recolecci贸n alternada entre los domicilios y las islas de separaci贸n, y una de las alternativas para su implementaci贸n establece la incorporaci贸n de contenedores m谩s grandes para los residuos reciclables y no reciclables. La aclaraci贸n fue ofrecida en respuesta a las cr铆ticas y dudas que surgieron porque all铆 la recolecci贸n se puede realizar tres veces por semana, mientras que las otras empresas que actualmente prestan el servicio ﷓Cliba y Lime﷓ licitaron sobre la base de seis d铆as de recolecci贸n,

La secretar铆a de Servicios P煤blicos dio a conocer ayer las cifras ofertadas por las tres empresas que participan de la licitaci贸n del sistema de recolecci贸n de residuos para las zonas norte y sur de la ciudad por 1.781 millones de pesos, el contrato econ贸mico m谩s importante de la Municipalidad, por un plazo de 84 meses, y que tiene prevista una inversi贸n de 140 millones de pesos en equipamiento.

La UTE conformada por la brasilera Vega ﷓que presta el servicio de Higiene Urbana en San Pablo y Bah铆a, del grupo Solvi﷓ y la constructora porte帽a Caputo ﷓que en Rosario est谩 construyendo el complejo Ciudad Ribera en Puerto Norte﷓ ofertaron 1.062.821 de pesos por la zona norte, una suma sensiblemente inferior a los 1.415.404 pesos ofertados por Cliba, del grupo Benito Roggio, que actualmente tiene a su cargo la concesi贸n del 谩rea.

Para la zona sur, en tanto, Cliba ofert贸 1.327.464 de pesos; Impsa, del grupo Pescarmona ﷓que actualmente presta el servicio en esa zona﷓ present贸 una oferta de 956.712.411 pesos, y la UTE Vega﷓Caputo realiz贸 una oferta de 904.711.516 pesos. La diferencia en este caso entre lo ofertado por la UTE y lo que propone Impsa es menor. En la zona central de la ciudad, el servicio continuar谩 brind谩ndolo el ente municipal SUMAR.

A partir de ahora, las empresas podr谩n cruzar impugnaciones. En este marco, tampoco extra帽贸 que aparecieron los cuestionamientos y las preguntas sobre los motivos que llevaron a los brasileros a realizar una oferta sensiblemente inferior a los de sus competidores. El secretario General del sindicato de Recolectores de Rosario, Marcelo Andrada, encendi贸 la alarma sobre la continuidad laboral de los 950 trabajadores.

Desde el gremio plantearon la necesidad de que el Municipio les asegure la continuidad de los puestos de trabajo, porque sospechan que la intenci贸n de la UTE entre Vega y Caputo es apuntar a los contenedores m谩s grandes; una posibilidad que est谩 contemplada en uno de los 铆tems del pliego y que pone en peligro las fuentes laborales. "Es un recorte de personal encubierto", dijo Andrada a LT8.

"De esta manera, la recolecci贸n se puede realizar tres veces por semana", agreg贸 el dirigente gremial. "Este es un gran problema que tendr谩 la ciudad porque uno est谩 acostumbrado a que todos los d铆as te levanten la recolecci贸n; quieren meter en la cabeza que har谩n la recolecci贸n con el (programa) Separe, a nosotros nos tienen tranquilos los seis d铆as de la semana, pero la basura domiciliaria sigue quedando y vamos a pagar los platos rotos porque no la recolectamos", se quej贸 Andrada, quien dijo estar gestionando una reuni贸n con la intendenta M贸nica Fein y el secretario de Servicios P煤blicos.

Seghezzo garantiz贸 la cotinuidad laboral de los 950 trabajadores al asegurar que en la recolecci贸n alternada, donde hay islas de separaci贸n, la mano de obra es fija. "Hay un listado del personal con nombre y apellido, el pliego establece claramente la absorci贸n de la mano de obra", abund贸.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.