Imprimir|Regresar a la nota
Sábado, 21 de enero de 2012
logo rosario
El 80 por ciento de las familias abandon贸 la ocupaci贸n.

Fruto de las negociaciones

Son las personas que ocuparon por cinco d铆as el predio de Avellaneda al 4.200 en demanda de soluciones habitacionales. La municipalidad hizo un censo y el juez que ten铆a la causa por usurpaci贸n lleg贸 hasta el lugar para negociar con las familias.

Por Lorena Panzerini
/fotos/rosario/20120121/notas_o/03a.jpg
El di谩logo bajo el sol intenso durante todos estos d铆as posibilit贸 una salida sin violencia.

Tras cinco d铆as bajo el sol ardiente de enero, el 80 por ciento de las familias que ocupaban ilegalmente un terreno de Avellaneda al 4200, liberaron el predio. Luego de la denuncia que present贸 anteayer el municipio ante la Justicia, el juez Correccional N潞 5, Carlos Leiva, junto al secretario del juzgado, Adri谩n Orso y el fiscal An铆bal Vescobo, lleg贸 al predio para conversar con los vecinos, donde lograron el compromiso de las familias para desocupar el espacio de cinco hect谩reas, tras ser censados por m谩s de 60 profesionales de la Municipalidad, que registraron cada necesidad particular para abordarla de manera puntual. Ese trabajo continuar谩 el lunes, con las familias restantes, que si llegan a resistir la retirada, la Justicia deber谩 actuar. Ya a las 16, la situaci贸n estaba pr谩cticamente resuelta: "S贸lo quedan por resolver algunos casos de gente que manifest贸 no tener ad贸nde ir, pero se estaba resolviendo", dijo Fernando Asegurado, secretario de Gobierno. Por su parte, el secretario del Juzgado se帽al贸: "Estuvimos conversando con funcionarios y vecinos. Despu茅s de escuchar a las partes, quedaron en aceptar ser censados y luego liberar el terreno", dijo Orso, pasado el mediod铆a. Los vecinos reclamaron garant铆as al gobierno y a la Justicia: el juez les garantiz贸 que no continuar铆a la causa judicial si acced铆an a retirarse; mientras que el Municipio les prometi贸 "un seguimiento de los casos". Asegurado, destac贸 la actitud del juez Leiva: "Cada vez que lo llamamos, fue al predio y su presencia fue fundamental y muy positiva", reconoci贸.

El relevamiento estaba anunciado para las 9 de ayer. La medida adoptada por el municipio comenz贸 con normalidad, pero cuando se hab铆a entrevistado a las primeras familias, otras que esperaban ser censadas manifestaron su negativa a levantar el precario campamento. "No nos vamos a ir sin garant铆as", aseguraron.

El revuelo motiv贸 la visita del juez de la causa, que apenas supo de la complicaci贸n lleg贸 al predio. "La denuncia ingres贸 hoy (por ayer) temprano al juzgado y antes de tomar medidas decidimos ir a conversar con las partes", se帽al贸 Orso sobre el procedimiento que finalmente lleg贸 a buen puerto para desocupar el predio. Se trata de un terreno compartido entre UPCN, que planea construir viviendas para los empleados estatales; el municipio, que lo ocupar谩 para un espacio verde; y un propietario privado.

La usurpaci贸n comenz贸 el domingo pasado, al anochecer, con al menos 50 familias, pero ya el segundo d铆a, se sumaron varias m谩s, ante la falta de control. Los protagonistas eran, en su mayor铆a, parejas j贸venes con hijos, provenientes de diferentes barrios cercanos, todos de la zona sudoeste, que manifestaron no tener ad贸nde vivir. Muchos de ellos aseguraron que compart铆an peque帽as viviendas con padres o suegros, donde las situaciones eran de "hacinamiento", seg煤n indicaron. "Hay diferentes realidades de las que fueron tomando conocimiento los funcionarios municipales y provinciales que llegaron al predio. Fue una jornada muy intensa, con mucho trabajo, pero estamos muy contentos porque es una nueva experiencia que se suma a las que ya ten铆amos porque ocup贸 a muchas 谩reas y encontramos un compromiso muy importante de parte del juez, que en tres oportunidades fue al terreno", se帽al贸 Asegurado.

Tras el censo, asegur贸 que los psic贸logos y trabajadores sociales de Promoci贸n Social se llevaron "mucho material de trabajo para avanzar en la soluci贸n, y generamos confianza con las familias". La semana que viene, habr谩 una primera reuni贸n de trabajo.

Por su parte, Jorge Elder, secretario General del municipio, asegur贸: "Como dijimos ante el juez Leiva hay un compromiso del Estado municipal y tambi茅n de la provincia para hacer un abordaje de la situaci贸n. Habr谩 una reuni贸n con referentes en funci贸n de analizar la problem谩tica y conocer cu谩les son las necesidades reales y las menos importantes".

Al mismo tiempo, hizo un repaso de las medidas que se vienen realizando desde la provincia para paliar el d茅ficit habitacional: "Hay todo un plan de urbanizaci贸n que pretende continuar. Entendemos que la Zona Cero va a descongestionar mucho, tambi茅n se va a reubicar al asentamiento de Las Flores que est谩 en el acceso a Rosario. Lo iremos haciendo paso a paso con la ayuda imprescindible del gobierno nacional", sostuvo.

Para poner el caso habitacional de esta semana en el contexto general de la ciudad, Asegurado indic贸 que en Rosario hay "m谩s de 90 mil personas que viven en asentamientos irregulares". Seg煤n indic贸, "el problema habitacional en la ciudad es algo que se conoce dentro de la Municipalidad, pero que lleva tiempo resolver".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.