La secretaria de Salud municipal, M贸nica Fein reiter贸 ayer su pedido para que la provincia aporte recursos para el funcionamiento del nuevo Hospital de Emergencias Clemente Alvarez. La funcionaria invit贸 al gobierno provincial a cogestionar el HECA II ya que, argument贸, el 30 por ciento de los pacientes no son oriundos de la ciudad. El planteo, lejos de ser aislado vuelve a poner en el centro de la escena la distribuci贸n geogr谩fica del presupuesto santafesino. De acuerdo al Presupuesto 2006, en la ciudad de Santa Fe -donde no existe Secretar铆a Municipal de Salud- el gasto sanitario por habitante es 10 veces mayor que en el departamento San Lorenzo, y 3,66 veces mayor que en el departamento Rosario. "Lo que ocurre en Salud es muy parecido a lo que ocurre con la totalidad del gasto p煤blico provincial donde se ha venido registrando hist贸ricamente, una concentraci贸n del gasto en el Departamento La Capital en detrimento de los 18 departamentos restantes, generando fuertes asimetr铆as", reflexion贸 Esteban Hern谩ndez, presidente de la Fundaci贸n Apertura, instituci贸n que acaba de culminar su an谩lisis de la Ley de Presupuesto del a帽o en curso.
La Fundaci贸n Apertura realiza un pormenorizado estudio de la composici贸n del gasto y su distribuci贸n geogr谩fica desde el 2002. "Desde esa fecha a la actualidad pr谩cticamente no hubo variaciones de fondo. La capital provincial recibe un caudal de recursos muy superior al promedio santafesino. Esto sin tener en cuenta el gasto de los Ministerios que funcionan en la capital de la provincia, porque ese gasto est谩 incluido en partidas provinciales globales", se帽al贸 Hern谩ndez.
El responsable del trabajo anal铆tico remarc贸 que en el Presupuesto 2006 "se mantienen las asimetr铆as. No s贸lo se perjudica a Rosario y muy especialmente a San Lorenzo sino que adem谩s se contin煤a relegando a regiones de por s铆 postergadas que necesitan del Estado para mejorar su situaci贸n como el norte de la provincia".
El Presupuesto 2006 contiene 6438 millones de pesos para gastar y recursos por 6722 millones, lo que arroja un resultado superavitario de 283 millones. El departamento La Capital que cuenta con el 16,31% de la poblaci贸n de la provincia se queda con el 22,44% del total de presupuesto. Rosario, que tiene m谩s del doble de habitantes, el 37,37% del total de los habitantes de la provincia, recibe s贸lo el 19,97% del gasto p煤blico.
Analizando el gasto y su relaci贸n con la cantidad de poblaci贸n se llega a la conclusi贸n de que, por cada peso que recibe un habitante del departamento Belgrano, compuesto por ciudades como Las Parejas, Las Rosas, un habitante del departamento La Capital obtiene $ 2,44.
Esa tendencia se extiende a pr谩cticamente el resto de los departamentos como Castellanos (pese al aporte fiscal que hace la ciudad de Rafaela) donde por cada peso que se destina a un habitante de el oeste provincial, se destina $2,65 a uno de La Capital. Tambi茅n los departamentos m谩s pobres: Vera, 9 de Julio, Garay, San Javier, reciben una inversi贸n anual por habitante menor a la media, y menor que La Capital.
En Rosario la relaci贸n es por cada peso que reciben los ciudadanos de este departamento se destina $2,57 a uno de La Capital. El m谩s perjudicado es el departamento San Lorenzo: por cada peso que recibe un habitante de este departamento, recibe $2,93 un habitante del departamento La Capital.
En cuanto al plan de trabajos p煤blicos (10 millones de pesos para toda la provincia), "en general no se observan grandes asimetr铆as entre el interior provincial y La Capital", se帽ala el informe de la Fundaci贸n Apertura. "Adem谩s -contin煤a- se increment贸 el porcentaje de obras adjudicadas geogr谩ficamente, es decir disminuyeron las obras provinciales e interdepartamentales". En ese sentido el 16% de las construcciones del 2006 son para el departamento La Capital y el 18% para Rosario (que tiene m谩s del doble de la poblaci贸n que la ciudad de Santa Fe y alrededores).
En Salud la brecha vuelve a extenderse. En el departamento La Capital se gasta 2,36 veces la media provincial o sea 236% m谩s por habitante y por a帽o. El resto de los departamentos, excepto Vera, San Javier, Iriondo y Garay, recibe un aporte per c谩pita inferior a la media provincial.
Adem谩s, es especialmente llamativo el bajo aporte en salud por habitante, de la provincia, en los departamentos m谩s poblados: General Obligado, Castellanos, Las Colonias, Caseros, Constituci贸n, General L贸pez, San Crist贸bal, San Lorenzo, San Jer贸nimo y Rosario.
"Si uno analiza estos n煤meros concluye de inmediato que hay que
reorganizar el Estado provincial. No hablamos de despedir personal ni ajustarlo como se desmantel贸 el Estado durante el menemismo. Plnateamos una reesreucturaci贸n de las estructuras y del reparto del gasto para hacerlo eficiente y equitativo", dijo Hern谩ndez a Rosario/12.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.