Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 3 de febrero de 2012
logo rosario
Procesan a Bignone, Patti, Guerrieri, Pagano y otros cinco represores

La patota que entr贸 al bar Magnun

Fueron procesados por los secuestros, torturas y asesinatos de los militantes peronistas Pereyra Rossi y Osvaldo Cambiaso.

Por Luis Bast煤s
/fotos/rosario/20120203/notas_o/03a.jpg
Hace siete a帽os el fiscal federal Juan Patricio Murray pidi贸 la reapertura de la causa.

El juez federal de San Nicol谩s, Carlos Villafuerte Ruzo, proces贸 ayer a nueve represores por los secuestros, torturas y asesinatos de los militantes peronistas Eduardo Pereyra Rossi y Osvaldo Cambiaso, ocurridos el 14 de mayo de 1983. Menos el ex segundo jefe del Destacamento de Inteligencia 121 de Rosario, Luis Am茅rico Mu帽oz, todos deber谩n esperar el juicio oral en prisi贸n preventiva. Se trata del ex presidente de facto Reynaldo Bignone, el ex oficial de la Polic铆a bonaerense Luis Patti, el ex titular de aquella unidad militar, Pascual Oscar Guerrieri, y quienes estaban a sus 贸rdenes: Walter Pagano, Ariel Porra, Juan Andr茅s Cabrera, Carlos Sfulcini y Ariel L贸pez. En cambio, el juez despeg贸 a otros dos que hab铆an sido involucrados por el ex represor Eduardo Costanzo: al capit谩n V铆ctor Hugo Rodr铆guez y a quien fuera personal civil de Inteligencia, el ex futbolista Edgardo Andrada, les dict贸 falta de m茅rito por no hallar pruebas suficientes en su contra. En simult谩neo, trascendi贸 que en las 煤ltimas horas fue detenido el ex cabo de la Bonaerense Juan Spataro, uno de los autores materiales de los asesinatos que se manten铆a pr贸fugo desde que el caso se reabri贸.

Una de las investigaciones m谩s resonantes sobre la represi贸n ilegal en territorio del II Cuerpo de Ej茅rcito ha dado un concreto paso adelante, casi siete a帽os despu茅s de que el fiscal federal Juan Patricio Murray pidiera la reapertura de la causa y demostrara que la hip贸tesis bajo la cual hab铆a sido cerrada era un fraude. Es que el Ministerio del Interior de la dictadura, y la Bonaerense hab铆an instalado que las v铆ctimas fueron abatidas en un enfrentamiento armado, e incluso el jefe de la fuerza, el general Fernando Verplaetsen, felicit贸 a los polic铆as participantes: el subcomisario de la Departamental de Tigre Luis Patti y los suboficiales Rodolfo Di茅guez y Juan Spataro. El juez Juan Carlos Marchetti primero orden贸 la detenci贸n de los polic铆as y luego, en 1986, los sobresey贸. Y la C谩mara de Apelaciones nicole帽a confirm贸 ese fallo.

La presi贸n de las organizaciones defensoras de los derechos humanos logr贸 que la Fiscal铆a pudiera imponer las pruebas elocuentes de que Cambiaso y Pereyra Rossi hab铆an sido secuestrados, torturados y asesinados, y as铆 en 2005 la causa se reabri贸 por el principio de "cosa juzgada 铆rrita". Este instituto jur铆dico permite invalidar el hecho de que lo que ya se juzg贸 no se revisa cuando se trata de un veredicto "fraudulento o groseramente err贸neo". Y todo en el caso de estos militantes dejaba en evidencia que lo del enfrentamiento era una farsa. Los sobreseimientos de Patti, Di茅guez y Spataro fueron anulados. Di茅guez falleci贸. Spataro escap贸 y se mantuvo pr贸fugo hasta el mi茅rcoles. Desde el juzgado trascendi贸 que el suboficial fue detenido, aunque no se inform贸 en qu茅 circunstancias. Villafuerte Ruzo lo indagar铆a hoy. El fiscal Murray, en tanto, pidi贸 que se lo incluya entre los imputados de la causa.

El procesamiento fue anunciado ayer por el Centro de Informaci贸n Judicial de la Corte Suprema y confirmado a Rosario/12 por la abogada querellante Ana Oberlin. Los cargos son secuestro, tormentos y homicidio para todos, en diversas variantes seg煤n la funci贸n de cada uno.

"Esper谩bamos estos procesamientos aunque tardaron demasiado tiempo. Y lo que nos sorprendi贸 es que con las mismas pruebas el juez no encontr贸 elementos para procesar a Rodr铆guez y a Andrada", plante贸 la letrada y anticip贸 que apelar谩 en segunda instancia la falta de m茅rito dispuesta por el juez y que por ahora saca de la imputaci贸n al ex arquero de Central y al miembro de la Asociaci贸n Sanmartiniana que cada a帽o tiene su minuto de aparici贸n medi谩tica al emprender el cruce de los Andes.

La abogada ratific贸 sus reparos hacia el desempe帽o del juez Villafuerte Ruzo, porque "proces贸 a los que de alguna manera ya est谩n condenados o seriamente involucrados en otras causas, pero despeg贸 a los que todav铆a detentan alguna forma de poder por su funci贸n, por sus vinculaciones". Para el caso, Rodr铆guez -que se neg贸 a declarar cuando fue indagado el a帽o pasado, igual que el Gato Andrada- era una autoridad del Destacamento 121 y el testimonio de Costanzo lo ubica al frente del secuestro en el bar Magnum, a la par de Guerrieri, quien est谩 condenado por la causa Quinta de Funes igual que Pagano.

"Nos alegra en lo que refiere a los que han sido procesados, porque esta causa nos dio mucho trabajo. Cuando logramos reabrirla Patti estaba a punto de asumir como diputado y era poderoso. Es notable que Villafuerte Ruzo decidi贸 indagar a Patti reci茅n luego de que lo condenaran por la causa Gonc谩lvez", dijo en alusi贸n a la sentencia de abril de 2011 por la Masacre de la Calle Juan B. Justo, en San Nicol谩s, y que tambi茅n alcanz贸 a Bignone.

Osvaldo Agust铆n Cambiaso y Eduardo Daniel Pereyra Rossi estaban en el bar Magnum, de C贸rdoba y Ovidio Lagos, el 14 de mayo de 1983, cuando a las 10.30 irrumpieron hombres armados que se los llevaron a la vista de muchos testigos en un operativo rel谩mpago del que participaron entre cinco y diez personas. Fueron interrogados bajo tortura -se ha mencionado el centro clandestino que funcionaba en la Escuela Magnasco, de Lagos y Zeballos, y tambi茅n al costado de bulevar Oro帽o contra el obrador de Circunvalaci贸n, adentro de un furg贸n- y a las cinco de la tarde sus cuerpos aparecieron fusilados y con signos de tortura previa en un camino rural de la localidad bonaerense de Lima, a dos kil贸metros de la ruta 9.

El represor Eduardo "Tucu" Costanzo revel贸 a este diario en 2008 que el secuestro de los militantes en el bar corri贸 por cuenta de Guerrieri y Rodr铆guez, e involucr贸 en la patota rosarina a todos los que han sido procesados, incluso al Gato Andrada tambi茅n.

Actualmente, Bignone y Guerrieri cumplen condena en prisi贸n domiciliaria en Buenos Aires; Patti hace lo mismo en Ezeiza; Pagano, Porra, Sfulcini y L贸pez est谩n presos en el penal de Marcos Paz, y Mu帽oz es el 煤nico que aguardar谩 el juicio oral en libertad porque fue eximido de prisi贸n preventiva.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.