Los Tribunales Provinciales de Rosario registraron 410 denuncias de violencia familiar durante la feria judicial, que terminó el martes pasado. Ese número es el 82 por ciento del total de expedientes que ingresaron al Tribunal Colegiado de familia en turno. Según indicaron la titular de la SecretarÃa de Violencia Familiar, Mariana Velasco; y la secretaria de Violencia del tribunal Colegiado Nº 3, Laura Portero, en la gran mayorÃa de los casos los agresores son los padres de familia, esposos o ex esposos. En el mismo sentido, señalaron que el consumo de drogas tiene una gran implicancia en la mayorÃa de las situaciones. Las responsables del sector apuntaron a la necesidad de impulsar programas para los hombres, que los ayuden a superar y cambiar sus conductas agresivas frente al grupo familiar. "Nosotros estamos para dar una respuesta ante la urgencia: exclusión del hogar o restricción de acercamiento, entre otras medidas, pero es necesaria una cuestión que solucione el problema de fondo", señalaron. En ese sentido confirmaron que hay situaciones de reincidencia: "Existen casos de violencia crónica", advirtieron. Por su parte, la titular del Instituto Municipal de la Mujer, Andrea Travaini, apuntó a fortalecer el programa de noviazgos violentos, en el que los varones están incluidos, para generar desde allà espacios de diálogo que vayan cambiando la realidad.
Durante enero, más de cuatrocientas mujeres se acercaron a los Tribunales para denunciar situaciones de violencia y solicitar medidas judiciales que protejan a sus hijos o a ellas mismas. Los expedientes sobre esos casos, según las estadÃsticas del área judicial, se incrementan año a año: en 2010 hubo 11.346 denuncias por violencia; mientras que el año pasado, sólo hasta el 26 de diciembre, se habÃan contabilizado 12.965 expedientes. La mayorÃa de los casos ingresan a la oficina desde la FiscalÃa General, pero un importante número de "situaciones intensas" llega por parte de mujeres que son acompañadas por abogados o asistentes sociales del Instituto de la Mujer.
Consultada, Travaini señaló que el área creada por la intendenta Mónica Fein, desde que inició su gestión hace dos meses, apunta a la prevención de los casos de violencia. En ese sentido, relacionó el incremento de denuncias con la visibilización de la problemática. "Hay una concientización y un reconocimiento mucho tiempo antes del que transcurrÃa antes para una mujer denunciara al agresor". Y dio un dato puntual: "Hace unos años tenÃamos estadÃsticas que hablaban de relaciones de 10 años de violencia; mientras que ahora, la mayorÃa de los casos son situaciones de menos de ocho años de relación con el agresor".
Travaini consideró que esas decisiones de las mujeres tienen que ver con el resultado de las campañas de los últimos años. En ese sentido se refirió a la importancia que está teniendo el programa de noviazgos violentos, que está dirigido tanto a chicas como a chicos. "Esa campaña es de vital importancia para cambiar una realidad que venÃamos escuchando de boca de las mujeres agredidas: la violencia comenzaba en los noviazgos, desde el principio de la relación. Muchos jóvenes de hoy lo naturalizan y dicen cosas como: 'me quiere tanto que no quiere que me maquille'; y para nosotros son signos de alarma".
Sobre la propuesta de la SecretarÃa de Violencia en Tribunales, Travaini señaló: "Trabajar con los maltratadores: sÃ, puede ser; incluso hace unos años habÃa grupos externos que trabajaban con ellos", pero aclaró: "Desde el instituto, las polÃticas están dirigidas a las mujeres; no como vÃctimas, sino para que se fortalezcan".
Otro de los datos aportados por Velasco y Portero, desde los Tribunales, es que la gran mayorÃa de los casos tienen que ver con el consumo abusivo de alcohol y drogas. "Hacen estragos", aseguraron, y recordaron que la Justicia actúa para superar la urgencia, aunque existe la posibilidad de un acompañamiento del Centro de Asistencia a la VÃctima, que elabora diagnósticos sobre situaciones particulares.
En tanto, Travaini aseguró que las campañas del área incluyen un mensaje para el maltratador, aunque apuntan a que las mujeres no se sientan solas, encerradas en su problema, que involucra a toda la sociedad. En ese sentido, mencionó la última campaña, que se lanzó el 25 de noviembre, en el DÃa Internacional contra la Violencia, que pretende sumar gente para exigir "Pará". Travaini recordó que se trata de un guante rojo con esa palabra, con el que quienes estén interesados pueden tomarse una fotografÃa que luego el instituto sube a un Facebook (Rosario condena la violencia contra las mujeres) para que todos los usuarios de la red social conozcan la propuesta y el pedido colectivo por el fin de la violencia, que cada año se cobra decenas de vÃctimas mortales en la provincia; y que en 2011 incluyó a dos niñas asesinadas.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.