Hubo mayorÃa de voces a favor en el primer dÃa de implementación del sistema de carriles exclusivos que intentará mejorar la circulación vehicular en el microcentro de la ciudad. "Muy positivo, vimos un excelente comportamiento de la mayorÃa de los conductores", analizó el Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Pablo Seghezzo. Una notoria disminución de autos particulares y la convivencia pacÃfica entre taxistas y colectiveros acompañaron el primer dÃa de la nueva medida. Un gran número de inspectores de tránsito salió a las calles a relevar y vigilar el tránsito con fines "educativos". Más adelante comenzarán a labrar multas; en esta oportunidad perdonaron y hasta justificaron las infracciones. Quienes se vieron más afectados son los comerciantes frentistas de las calles San Lorenzo, Laprida, Maipú y Santa Fe.
Para todos fue extraño. A conductores, trabajadores y peatones les costó asimilar (y les seguirá costando por unos dÃas más) acostumbrarse al sistema de carriles exclusivos que inició ayer a las 8 de la mañana. Durante doce horas al dÃa, cuando el microcentro muestra una actividad intensa, taxis y colectivos deberán circularán por mano derecha y vehÃculos particulares por la izquierda. Se puso en práctica en San Lorenzo desde Moreno a Laprida, y por ésta hasta Pellegrini. También por Maipú desde Pellegrini hasta Santa Fe y, por ésta hasta el Boulevard Oroño.
Un fila ordenada e incesante de vehÃculos que no detenÃan su marcha por embotellamientos, al menos hasta llegar a las esquinas, se repetÃa en las manos izquierdas de las cuatro calles. Quizás a causa de un descenso notorio de la cantidad de particulares que optó por ingresar al microcentro. Los choferes de las unidades del transporte se permitÃan viajar con más tranquilidad y un leve aumento de la velocidad, más aún con la nueva disposición de ubicar las paradas cada tres cuadras en la zona de implememtación de los carriles. Las modificaciones en las paradas del transporte urbano desorientó a gran cantidad de pasajeros que incluso hacia horas de la tarde aguardaban una buena cantidad de minutos en esquinas donde los coches no se detenÃan.
Miguel, empleado de una playa de estacionamiento ubicada por San Lorenzo entre Dorrego e Italia, contaba que la mayor queja de los automovilistas era la imposibilidad de girar a la derecha. Mariano, del mismo rubro y a 80 metros de su colega, aseguró que la mayorÃa de sus clientes condujeron "más rápido" gracias a los cambios. Estaba acostumbrado a que el ancho de la calle sean ocupado por el sistema de estacionamiento medido, los autos que se detenÃan en doble fila y los cuellos de botella que se generaban en el márgen izquierdo, por eso bendecÃa al nuevo plan. "Está todo más ordenado", observó, aunque reconoció que el comercio para el cual trabaja sufrió "menos movimiento". Se moviliza en bicicleta y está preocupado porque no ve protección para los conductores de los vehÃculos de dos ruedas. "No nos dan bicisendas y nos prohÃben circular por algunas calles", lamentó.
Para el municipio no es momento de trazar balances. Habrá que esperar, al menos, hasta que comience la etapa escolar. No obstante, se dieron algunos registros alentadores. Para cruzar en colectivo el sector oeste - este, desde Laprida hasta Oroño, se cronometraron 11 minutos, cuando la mayorÃa de los conteos de archivo trepaban hasta los 27. En tanto, en el tránsito del servicio de taxis se observó "mucha fluidez". Al cierre de esta edición, se habÃan remitido cuatro vehÃculos al Corralón Municipal, todos por estacionar sobre el carril derecho. Inspectores intentaron sin suerte encontrar a los conductores y procedieron a la remisión, pero unas horas después habÃan sido devueltos.
A pesar de la resistencia que surgió en los últimos dÃas desde un sector de "autoconvocados, sin representación" del comercio local, la medida "está firme", según Seghezzo. Ayer a la tarde se mantenÃan reuniones en el Municipio para atender "casos puntuales". En los próximos dÃas se comenzarán a efectuar multas a los infractores que giren en calles inhabilitadas y estacionen en calles afectadas a los carriles exclusivos. Por ahora, los controles tienen "fines docentes".
A tono con el malestar que se generó la semana pasada, las crÃticas abundaron en el sector mercantil. Sobre calle Santa Fe, un repartidor le reprochaba a un inspector y le pedÃa: "Decime cómo hago para dejar esto acá". Para bajar mercaderÃa debÃa estacionar su vehÃculo en una calle transversal y se negaba a aceptar fácilmente las nuevas disposiciones. Zaida, empleada de una agencia de loterÃa de San Lorenzo casi Sarmiento, recibió de manera agradable "la falta de ruidos insoportables". Leandro, vecino y titular de una ferreterÃa, también saludó la iniciativa. No obstante, ambos destacaron una disminución en las ventas. Sus dos comercios están ubicados sobre el carril derecho.
Mientras pasaba un trapo sobre la barra de su restaurante, Miguel compartÃa y no escatimaba su bronca. "Esto es de terror, nos destroza, los proveedores no quieren venir ni siquiera para bajarte un paquete, el comercio está desértico, ya venÃamos mal y esto nos termina de arruinar", describió, indignado. Solo dos mesas completas tenÃa su comercio, en Santa Fe entre San MartÃn y Sarmiento. "Se pueden implementar otras medidas", confÃo con seguridad. Hugo, en tanto, quiosquero de diarios y revistas en Santa Fe y Entre RÃos, dijo que "aparentemente el sistema es bueno, pero en profundidad es malÃsimo". Estima que el 95 por ciento de las personas que ingresa al microcentro lo hace para trabajar y con la nueva medida se ganaron más complicaciones porque "nadie quiere entrar al centro".
"Tuve que gastar 600 pesos en una cochera porque no puedo entrar a descargar, si un diario llega tarde no lo puedo recibir, no puedo trabajar", indicó el hombre de peculiar bigote oscuro y gafas a tono.
El titular de la Asociación Empresaria de Rosario, ElÃas Soso, evaluó que "en lÃneas generales" los carriles "funcionaron". "Es una modificación estructural que genera problemas en algunos y soluciones a la sociedad en su conjunto", apuntó en declaraciones a LT8. Pidió "no ser tan extremistas", aunque sostuvo que "hay casos particulares que se tienen que contemplar".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.