Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 27 de abril de 2006
logo rosario
EN CONFLICTO POR LOS ACEITEROS TERCERIZADOS

C贸mo se abarata la mano de obra

/fotos/rosario/20060427/notas_o/02B.JPG
Pablo Reguera, secretario del Sindicato de Aceiteros. El gremio pide el encuadre de uno dos mil trabajadores.

Los trabajadores aceiteros de San Lorenzo cumplieron ayer quince d铆as de piquetes frente a la planta que Cargill tiene en Puerto General San Mart铆n. Exigen lisa y llanamente un encuadramiento en el convenio de trabajo del sector: un 60 por ciento de los operarios que al ser contratados por empresas de recursos humanos o cooperativas, se ubican bajo la figura del tercerizado. Seg煤n Pablo Reguera, secretario del Sindicato de Aceiteros "en este momento de tres mil trabajadores aceiteros en el San Lorenzo, dos mil fueron contratados a trav茅s de terceras empresas". La diferencia no es menor: menos de la mitad del sueldo que un trabajador encuadrado en su convenio, mayores medidas de seguridad laboral y un reconocimiento al momento de situaciones cr铆ticas.

Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, explicaron que se encuentran bloqueando el ingreso de transportes de gran porte desde hace dos semanas "ya que desde hace ocho meses que realizamos un reclamo de ajuste salarial".

Los empleados que e encuentran tercerizados o contratados perciben ingresos por 600 pesos. En tanto, solicitan un incremento en sus haberes a 1300 pesos. "No impedimos el ingreso de trabajadores y compa帽eros", explic贸 el secretario Reguera.

El dirigente explic贸 que "desde hace meses venimos negociando un ajuste salarial para los tercerizados, que es una mano de obra muy barata. Les pagan lo que quieren y le aplican cualquier convenio, por ejemplo el de recolecci贸n y barrido, el de la UOCRA (construcci贸n) o del de Empleados de Comercio, que no tiene nada que ver con esta actividad, y le hace cumplir nuestro trabajo". Y remarc贸 que "ante el reclamo, las empresas se han negado a mejorar los salarios".

"Los tercerizados representan hoy m谩s del 60 por ciento de la totalidad de los trabajadores de la actividad. La diferencia salarial no es menor entre un aceitero encuadrado en su convenio y un tercerizado: hay un 120 por ciento de diferencia salarial entre uno y otro, adem谩s de carecer de seguridad porque no tiene la capacitaci贸n que un personal de n贸nima de empresa".

"Adem谩s -agreg贸- en algunos casos se le llega a dar la ropa en una plaza porque no quieren ni siquiera abrir un local para no pagar impuestos. Todo esto genera que cuando esta gente cuando tiene problemas no tiene donde quejarse. Estas empresas pagan salarios muy bajos, y operan en Nidera, Bunge, Vicent铆n y Cargill".

El pr贸ximo martes, con la presencia del ministro de Gobierno, Roberto Ros煤a; el titular de Trabajo Gianneschi, los diputados provinciales integrantes de la Comisi贸n de Seguimiento y Mediaci贸n de conflictos social en el Gran Rosario y la intendente M贸nica de la Quintana, en representaci贸n de los jefes comunales, se realizar谩 un encuentro con empresarios y representantes laborales del sector aceitero, acord谩ndose tambi茅n el levantamiento de los piquetes existentes para facilitar el di谩logo que conlleve a la soluci贸n del conflicto.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.