Las puertas de la empresa inglesa ICI Argentina en San Lorenzo (ex Duperial) fue el lugar elegido por numerosas organizaciones que nuclean a los trabajadores ocupados y tambi茅n a los desocupados para rendir homenaje a la historia y la lucha de los trabajadores del mundo y de la regi贸n. La situaci贸n en ICI y el resultado del despido de 120 operarios fue tomado como el conflicto testigo al que hay que rodear. Hacia all铆 confluyeron las voluntades desde la zona del cord贸n industrial y de la ciudad de Rosario. Hubo cr铆ticas para los topes impuestos a las discusiones salariales y para la que se calific贸 como la reafirmaci贸n del modelo de inequidad en la distribuci贸n de la riqueza. Se reclam贸 por un sueldo m铆nimo de $ 2.000, por trabajo para todos, por un seguro de empleo y formaci贸n, por aumento de los planes asistenciales a $ 400 y hubo expresiones contra el trabajo en negro, la precarizaci贸n laboral y la judicializaci贸n de los luchadores sindicales y sociales.
Los integrantes del Frente de Trabajadores Desocupados abrieron el acto. "Somos la herida sangrante de la clase", dijeron desde el palco plantado cerca de la carpa en la que los trabajadores despedidos de ICI mantienen el esquema de los horarios rotativos para reclamar por la reincorporaci贸n a sus puestos de trabajo en condiciones de dignidad.
Hubo cr铆ticas para el gobierno del presidente N茅stor Kirchner cuando se帽alaron que privilegia el pago "de miles de millones de d贸lares adelantados a una deuda externa e ileg铆tima" en lugar de "permitir nuevos planes a quienes no cuentan con ninguna ayuda estatal o tambi茅n como alternativa al aumento a $ 400 de los $ 150 que hoy se pagan".
En representaci贸n de los trabajadores de ICI, Julio Barroso, del Sindicato Qu铆mico de San Lorenzo, record贸 el conflicto que enfrentan con la empresa desde mediados del a帽o pasado y cuyo punto m谩s dif铆cil es el actual, con 120 trabajadores despedidos. Se帽al贸 que despu茅s de la intervenci贸n del Ministerio de Trabajo y la secretaria de Estado de la provincia, hay gestiones a nivel de legisladores provinciales y de la vicegobernaci贸n para tratar de destrabar la situaci贸n que se presenta, en estos d铆as, como la de mayor intransigencia por parte de las patronales santafesinas.
Con la presencia de dirigentes de la CGT San Lorenzo y de los gremios que la integran, de la CTA Rosario, de los maestros nucleados en Amsaf茅 Rosario, y los gremios de empleados de comercio, prensa,telef贸nicos, aceiteros, trabajadores del estado y docentes universitarios se aport贸 a fortalecer la situaci贸n de los obreros de ICI. All铆 se sumaron la Corriente Clasista y Combativa, el Frente Popular Dar铆o Santill谩n, la Mesa de Jubilados y Pensionados, la agrupaci贸n Padres del Dolor, el MTL, el MST y la agrupaci贸n universitaria Santiago Pampill贸n Regional.
Desde el mismo micr贸fono que recordaba el 1潞 de mayo de 1890 y la muerte de los trabajadores de Chicago se ley贸 el documento que firmaron los gremios. Despu茅s de recordar las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 se se帽al贸 que las estad铆sticas muestran "un notable crecimiento de la producci贸n y de la recaudaci贸n fiscal pero los trabajadores seguimos viviendo en la pobreza y la sobreexplotaci贸n. Lo que sigue creciendo es la desigualdad en la distribuci贸n de la riqueza", se dijo.
Tambi茅n se se帽al贸 que los trabajadores "aun no hemos logrado recuperar los niveles salariales del 2001 despu茅s de la brutal devaluaci贸n que licu贸 nuestros ingresos" y se critic贸 la pretensi贸n de imponer un techo de entre el 15 y el 19 por ciento a los aumentos en los convenios "con el viejo enga帽o de que estos aumentos son los responsables de la inflaci贸n. Otra pol铆tica oficial que poco tiene que ver con los intereses de los trabajadores y que pone en evidencia la reafirmaci贸n del modelo de distribuci贸n de la renta m谩s regresiva de nuestra historia".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.