La titular del Ente de Transporte de Rosario, Mónica Alvarado, salió a explicar ayer los detalles técnicos de la obra que la intendenta Mónica Fein le habÃa presentado al secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos. Como lo adelantó Rosario/12, se trata del Tren Metropolitano, que unirá el norte con el sur, atravesando Rosario y que adoptará la forma de un tranvÃa de superficie hasta la Terminal de Omnibus desde donde circulará bajo nivel, para evitar el tránsito, hasta plaza Sarmiento para arribar finalmente a la Ciudad Universitaria. El costo es, sin dudas, una luz de alerta. "En el mundo cuesta 50 millones de dólares soterrar cada kilómetro y aquà tendrÃamos unos cinco kilómetros en total", confió Alvarado. Por su parte el ex intendente Miguel Lifschitz, destacó que serÃa importante que "mientras se avanza con este tema, se podrÃan implementar proyectos más concretos y factibles", como reactivar vÃas que van desde Rosario hacia el oeste y el norte.
Alvarado se esforzó en recordar la historia del proyecto: "El proceso comenzó en 2005 cuando empezamos a trabajar en un financiamiento para un sistema de transporte para el corredor norte-sur del área metropolitana. Con ese objetivo nos presentamos a una cooperación técnica no reembolsable junto a municipios como Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez. A partir de allà comenzamos un estudio de factibilidad para analizar la opción técnica a implementar, luego de lo cual se hizo la encuesta de origen y destino, y surgió el tranvÃa como la alternativa más viable. Finalmente se aprobó el estudio del Banco Mundial que lo financia".
En resumen, se trata de un tranvÃa que podrÃa transportar 200 pasajeros, que circulará por vÃas tradicionales, tomando energÃa del tendido que utiliza el trole. Este medio de transporte se adaptarÃa también al tendido ferroviario cuando deje el éjido urbano local.
Por su parte Lifschitz reconoció ayer que "hace tiempo que lo venimos pensando pero no hay que generar expectativas desmedidas". El ex intendente señaló que no hay "que perder de vista que se pueda concretar (el trensubte) en algún momento" pero "mientras tanto hay que avanzar con proyectos más concretos y factibles".
El senador provincial por Rosario optó por concentrar esfuerzos en un tranvÃa de superficie, "que es más viable y concreto y con estudios de factibilidad técnica desarrollados" y aseguró que podrÃan estar "en marcha en uno o dos años".
La diferencia de costos no es menor: hacer un tranvÃa por la superficie costarÃa entre 10 y 15 millones de dólares por kilómetro (el tramo entre la plaza Alberdi y la Sarmiento costarÃa 120 millones), mientras que la opción soterrada subirÃa a 50 millones de dólares el kilómetro.
"Rosario tiene que seguir en ese camino", afirmó Lifschitz y mencionó "dos alternativas viables" para aprovechar vÃas ferroviarias existentes.
Se trata, por un lado, de las instalaciones del Mitre que en la actualidad usa la firma NCA. "Se podrÃa reestrablecer la conexión de pasajeros que se utilizó hace muchos años, desde Cañada de Gómez, que entra desde el oeste por Roldán y Fisherton", puntualizó el senador.
También mencionó las vÃas del Belgrano "que vienen desde el norte, desde Puerto General San MartÃn y unirÃan todas las localidades del cordón industrial hasta el centro de Rosario; las instalaciones, las vÃas, existen y las estaciones se pueden reutilizar".
En este sentido destacó que esos emprendimientos podrÃan hacerse a través de la nueva empresa provincial ferroviaria y que es posible "combinar con los actuales concesionarios" de esas vÃas para hacer compatibles las "frecuencias del servicio de carga con el de pasajeros".
"Si hay voluntad del gobierno nacional que tiene la jurisdicción, puede tener viabilidad en el corto plazo", agregó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.