El Tribunal Oral Federal Nº 2 (foto) rechazó el pedido de excarcelación del represor Ramón Rito Vergara, que pretendÃa recuperar su libertad al haber cumplido mas de dos terceras partes de su condena: nueve años sobre doce de sentencia. Es que su defensor echó mano a la figura del "dos por uno" (que implica contabilizar doble los dÃas de detención sin condena). Los jueces entendieron que no habÃa que dar lugar al planteo porque la norma estuvo vigente desde el 22 de noviembre de 1994 hasta el 1º de junio de 2001, tiempo durante el cual el Sargento Vergara, no estuvo detenido. El TOF aclaró además que el condenado tiene para cumplir aún siete años y un dÃa de prisión, por haber sido sentenciado a doce años de cárcel y haber cumplido solo cinco años de detención.
La defensa de Vergara habÃa argumentado que, conforme a la ley 24.390, vulgarmente conocida como la ley del dos por uno, Vergara llevaba 9 años y 9 meses de prisión y por tanto, podÃa ser excarcelado según lo previsto por el artÃculo 317 inciso 5 del Código Procesal de la Nación ya que se encontrarÃa en condiciones de obtener su libertad condicional.
El fiscal de la causa, Gonzalo Stara, se opuso afirmando que bajo "ningún aspecto puede aplicarse la mencionada ley, no sólo porque los hechos por los cuales fue condenado Vergara datan de 1976 y 1977 (cuando obviamente aquella ley no existÃa), sino también porque al momento de su vigencia, el condenado no estaba detenido. Esto ocurrió en el año 2004 cuando la ley habÃa sido derogada".
Stara se mostró satisfecho con el fallo y dijo que "la resolución resulta un importante precedente que seguramente se aplicará a otros casos similares, como podrÃan ser futuros planteos de otros imputados de la causa que se encuentran tanto en etapa de juicio como de instrucción".
"El fallo --agregó el fiscal-- recepta la correcta interpretación acerca de la pretendida aplicación de la llamada ley del 2 por 1 en casos donde los hechos fueron cometidos con anterioridad a su entrada en vigencia, haciendo eje en la fecha de comisión de los mismos".
Asimismo, Stara remarcó que "Vergara ni siquiera estuvo detenido durante la vigencia de dicha ley. Por tanto no resulta beneficiario de su aplicación".
Para el representante del Ministerio Público el fallo "sienta un importante precedente para planteos similares en otras causas en trámite. Y echa por tierra el argumento acerca de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene dicho que se aplica la ley del 2 por 1 por ser más benigna que la ley actual".
En este sentido, Stara aclaró que "el caso Arce invocado por la defensa no resulta aplicable ya que el imputado en esa causa estuvo detenido un determinado perÃodo de tiempo durante la vigencia de la ley 24.390".
Ello no ocurre en el caso de Vergara, y en ninguno de los casos de los otros condenados y/o imputados tanto en etapa de juicio como de instrucción atento que todos fueron detenidos cuando la ley del 2 por 1 estaba derogada.
En rigor Vergara estuvo detenido desde el 30 de septiembre de 2004 hasta el 6 de enero de 2005 y luego desde el 28 de diciembre de 2005 hasta el 29 de abril de 2010. Finalmente, desde el 7 de noviembre de 2011 hasta hoy. Por ende, ya lleva detenido unos cinco años y le restan cumplir siete años en cárcel común.
En este sentido, el mismo tribunal realizó el cómputo de las penas aplicadas en el último juicio conocido como Causa DÃaz Bessone. Al anciano general le correspondió una pena de prisión perpetua, y está detenido desde el 4 de octubre de 2004.
A José Rubén Lo Fiego le correspondió igual pena, pero lleva computados 240 dÃas de detención desde el 31 de enero de 1984 hasta el 26 de setiembre del mismo año. Luego cumplió 132 dÃas de arresto en 1987, y finalmente cinco años y siete meses entre el 7 de septiembre 2004 y el 28 de abril de 2010. En total suma más de siete años detenido, a descontar de los 25 años que prevé la prisión perpetua.
Mario Alfredo Marcote fue condenado a 25 años de prisión y ya lleva detenido seis años y siete meses preso, por lo tanto le toca cumplir diecicocho años de pena. Finalmente José Carlos Scortechini fue penado con diez años de cárcel, y lleva cumplidos diez meses de prisión y le toca cumplir nueve años de cárcel.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.