En lo que va del año, la Dirección Municipal de Tránsito envió al Corralón un 35 por ciento más de motos que en mismo perÃodo del año anterior. Son 2.400 los rodados que, después de 200 operativos realizados entre enero y abril pasado, fueron secuestrados por la repartición. El dato cobra sentido si se tiene en cuenta que "de cada diez motos retenidas, seis no contaban con la documentación" que autenticara la titularidad del vehÃculo. Los operativos dieron cuenta que los motivos de sustracción cambiaron de un año a otro: en 2011, la primera causal de retiro del rodado era la falta de casco en los conductores; mientras que este año se invirtió y los motociclistas flojos de papeles ocupan el primer puesto. Henry Fabbro, director de Tránsito, señaló que hay "entre ocho y diez" operativos de control de motos por semana; muchos de los cuales se realizan en conjunto con la SecretarÃa de Seguridad Comunitaria y PolicÃa de la provincia. La intervención de estas áreas tiene que ver con que, aunque se trata de un medio de transporte popular, la moto también está asociada al delito.
Desde el municipio se busca "no estigmatizar" a los motociclistas. Si bien las autoridades reconocen que la moto es un vehÃculo utilizado para cometer hechos delictivos, está claro que se trata básicamente de un "vehÃculo social". Según datos oficiales, el parque vahicular de motos "se triplicó" en los últimos años. Actualmente, son más de 200 mil los rodados que circulan por Rosario, y aunque las campañas apuntan a seguir incrementando el uso del casco --porque es el motivo que trae riesgos de perder la vida en accidentes de tránsito--, la cultura de no circular con los papeles en regla genera informalidad; y a la vez, una preocupación particular, relacionada muchas veces con motos robadas utilizadas para llevar adelante hechos delictivos.
En ese sentido, el subsecretario de Gobierno Municipal, Miguel Pedrana, apuntó a "trabajar directamente con las concesionarias para que las motos no salgan del punto de venta sin los papeles necesarios para circular"; y opinó: "No creo que todas las motos secuestradas sean robadas, es una cuestión cultural la de comprar una moto y no patentarla, no circular con la tarjeta verde o con un seguro", lamentó.
Para Fabbro, el hecho de que la falta de papeles haya pasado a ocupar el primer lugar de motivos de sustracción de motos tiene que ver con "una toma de conciencia por parte de la gente acerca de la falta del casco, que deviene en un riesgo. Mientras que la falta de documentación es justamente no tomar conciencia sobre la informalidad en la adquisición del rodado: la gente cree que con un boleto compra-venta garantiza la titularidad de la moto y cuando se hacen operativos comienzan los problemas", señaló el funcionario.
En tanto, tras el llamado a licitación, en las próximas semanas serán compactados unos cuatro mil vehÃculos --secuestrados hasta 2010--, de los cuales la gran mayorÃa son motos que nunca fueron reclamadas por sus dueños.
El problema que genera la falta de documentación para circular en motos también es abordado por la SecretarÃa de Seguridad Municipal. "La moto es un medio utilizado para hechos delictivos, pero no queremos estigmatizar el vehÃculo porque es un medio de transporte que creció mucho y es una fuente de traslado de mucha gente, que adquiere estos rodados por cuestiones económicas", dijo Luis Baita, titular del área de Seguridad local.
Los operativos vehiculares de seguridad se realizan en todos los distritos; donde además se hace control de locales que funcionan como desarmaderos. "Se clausuraron más de cuatro talleres inhabilitados en el último mes. Si no se controla este rubro, indirectamente se potencian los hechos delictivos. Es otra manera de desalentar los robos de vehÃculos", dijo Baita.
Por otro lado, tras crear el registro municipal de carreros, la Dirección de Control Urbano comenzó con operativos de control. Según indicó David Sánchez, titular de la repartición, en el último mes fueron retirados de la vÃa pública diez carros con tracción a sangre.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.