Imprimir|Regresar a la nota
Domingo, 29 de julio de 2012
logo rosario
Piden que se intime a la Iglesia a presentar sus documentos

Los papeles bien guardados

Tras dos meses de incumplimiento de un pedido judicial, la abogada de Familiares, Gabriela Durruty, le pidi贸 al juez federal Marcelo Bailaque que env铆e un oficio al Arzobispado para que presente documentaci贸n de la 煤ltima dictadura en 48 horas.

/fotos/rosario/20120729/notas_o/05a.jpg
Piden que se intime al arzobispo de Rosario, Jos茅 Luis Mollagham.

Dos meses despu茅s del pedido formal del Juzgado Federal n煤mero 4, a cargo de Marcelo Bailaque, para que la Iglesia rosarina remita "toda la documentaci贸n que se encuentre en su poder sobre la represi贸n ilegal en Rosario durante la 煤ltima dictadura", la instituci贸n no respondi贸. Es por ello que la abogada de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Pol铆ticas de Rosario, Gabriela Durruty, solicit贸 que se reitere la solicitud, con un t茅rmino de 48 horas para responder "bajo apercibimiento de incumplir una orden judicial, acorde lo previsto en el art铆culo 239 y concordantes del C贸digo Penal".

Ese art铆culo indica que "ser谩 reprimido con prisi贸n de 15 d铆as a un a帽o el que resistiere o desobedeciere a un funcionario p煤blico en el ejercicio leg铆timo de sus funciones". El pedido de Durruty se funda en la presentaci贸n que realiz贸 el 29 de mayo la presidenta de Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Pol铆ticas de Rosario, Elida del Carmen Luna, para solicitarle al juez Marcelo Bailaque que haga el pedido al Arzobispado Rosarino.

El oficio con la orden de Bailaque fue cursado el 6 de junio. "Transcurrido m谩s de un mes, la iglesia mantuvo el silencio que la caracterizara durante el genocidio y en los a帽os posteriores, pero esta vez, desoyendo una orden judicial", indic贸 Durruty. La profesional record贸 que "como cualquier ciudadano, las autoridades de la iglesia deben obedecer las 贸rdenes de los magistrados".

El objetivo del pedido es "obtener la mayor cantidad de datos acerca del destino de las v铆ctimas del terrorismo de estado". Durruty subray贸 que "la participaci贸n de la Iglesia en la implementaci贸n del plan clandestino de represi贸n ilegal se encuentra probada por las declaraciones de los sobrevivientes y los familiares de las v铆ctimas".

Al mismo tiempo, "estas declaraciones se corroboran con los recientemente conocidos dichos de Jorge Rafael Videla, tambi茅n procesado en la causa Feced". El ex dictador agreg贸 "datos espeluznantes, cuya veracidad puede ser constatada al compararla con los testimonios de las v铆ctimas: en numerosos casos la suerte de los detenidos desaparecidos era transmitida a sus familias por representantes de la iglesia, especialmente sus capellanes".

Durruty consider贸 probado "que la informaci贸n que las m谩ximas autoridades de la iglesia pose铆an desde el momento de los hechos se nutr铆a de la informaci贸n que los capellanes recog铆an directamente de los centros clandestinos de detenci贸n, o en su caso, de las confesiones de los torturadores".

En la regi贸n, resalta el caso de Eugenio Zitelli, procesado por privaciones ileg铆timas de la libertad y asociaci贸n il铆cita, que brind贸 informaci贸n a las familias. Especialmente, con M贸nica Catoni, detenida en el ex Servicio de Informaciones, el entonces capell谩n de la polic铆a inform贸 a su madre su ubicaci贸n y que estaba con vida. Incluso, le detall贸 que vest铆a una pollera roja. "El paralelismo entre los hechos imputados a Zitelli y los que se endilgan al propio P铆o Laghi, ex nuncio apost贸lico provoca escalofr铆os", apunt贸 Durruty.

Para la profesional, "la Iglesia est谩 en deuda con la democracia, esperemos que en los d铆as inmediatos a la finalizaci贸n de la feria judicial contemos con todos los datos que la instituci贸n acopi贸 durante la 煤ltima dictadura en una actitud acorde con los tiempos que corren y con el cambio de 茅poca".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.