Poco más de dos décadas después del secuestro y asesinato de los militantes Eduardo Pereyra Rossi y Osvaldo Cambiaso, el acceso por parte de las hermanas del último y sus abogadas patrocinadoras, Ana Oberlin y Nadia Schujman, miembros de H.I.J.O.S., a documentos desclasificados de la Embajada estadounidense y a archivos secretos de la PolicÃa, además del regreso a la investigación de la causa de un fiscal de San Nicolás, impulsaron en marzo de 2005 la solicitud de reapertura de la causa que habÃa prescripto luego de que los tres imputados y procesados, Luis Patti, (Rodolfo) Diéguez y (Juan Amadeo) Spataro, lograran el Sobreseimiento Provisorio figura jurÃdica que desapareció que con el tiempo serÃa definitivo.
"El juez que finalmente llevó la mayor parte de la investigación vio que habÃa elementos para detenerlos y procesarlos, aunque ya casi al final de la dictadura", recordó Oberlin y apuntó: "Esto lo sabemos ahora con certeza porque aparecieron documentos desclasificados de la Embajada de EE:UU. y archivos de la Inteligencia de la PolicÃa que dan cuenta de que el juez fue presionado. Sin que cambiaran las pruebas que habÃa, con lo mismo con lo que procesó, decidió de un dÃa para otro sobreseerlos. Esto fue confirmado en la misma dictadura con una figura que no existe más: se llamaba `sobreseimiento provisorio', y con el paso del tiempo el sobreseimiento se convertÃa en definitivo". Tal cual fue.
A más de un año del pedido de reapertura de la causa "planteamos que ese sobreseimiento que darÃa una cosa juzgada sobre el hecho es fraudulento en cierta manera porque se está contradiciendo con cuestiones mismas que ya habÃa en la causa".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.