Distintas voces se escucharon en los últimos dÃas, relacionadas con la posible prórroga de la ordenanza que habilitó el libre ingreso de los autos particulares al microcentro. Mientras los rosarinos dividen sus preferencias, desde la Asociación Civil La Comuna sorprendieron con la presentación de un proyecto de ordenanza en el Concejo Municipal, donde proponen la fabricación de bicicletas públicas para recorrer distancias en el microcentro; evitando asà el congestionamiento del tránsito, y además instando a la construcción de ciclovÃas, que hoy no existen en la zona.
El director de la ONG, Fernando Leva, explicó a Rosario/12 los puntos salientes del proyecto denominado Microcentro a pedal. "Las ventajas de incluir la bicicleta pública para los ciudadanos como medio de transporte en el microcentro son innumerables. Evita la polución, la contaminación sonora, beneficia la salud, facilita el traslado y estacionamiento ligero para realizar trámites, es económico y atrae el turismo; solo por citar algunas. Es increÃble que no se discuta", indicó.
El dirigente explicó que la idea es que "cualquier persona pueda llegar hasta el microcentro, dirigirse hasta los aparcamientos donde las bicicletas estarÃan estacionadas en unos cepos, y con una moneda -que después se devuelve cuando se deja la bicicleta- puedan hacer tramos de 10, 15 o 20 cuadras, evitando asà la circulación de autos particulares". Según Leva, de implementarse el proyecto "la Municipalidad deberÃa convocar a las Pymes del sector para que realicen un prototipo".
Consultado sobre cómo evitar que la gente se apropie de las bicicletas gratuitas, Leva dijo que "el modelo deberÃa ser el de una bicicleta con varios elementos distintivos. En primer lugar, el color. La Municipalidad podrÃa aprovechar para utilizar un naranja fosforescente; lo que llevarÃa a reconocerlas de inmediato. Otra caracterÃstica es la de los repuestos incompatibles. SerÃa una bicicleta casi pelada, con gomas macizas, sin cubiertas ni cámaras. Las ruedas no tendrÃan rayos, y contarÃan con un plato y un piñón especial, que no se puedan usar en otros rodados".
Leva comentó que vivió la experiencia de utilizar las bicicletas gratuitas en un viaje que realizó a Copenhague -una de las ciudades europeas donde se utiliza el sistema, la otra es Amsterdam- en el año 98. Por su parte, el concejal Carlos Comi, ex director de La Comuna, indicó en declaraciones radiales que "la municipalidad para pedir que no se restrinja el acceso al microcentro por dos años más, dice que la contaminación es igual allà que en otras zonas de la ciudad, y esto no es serio, porque no hay otra zona en Rosario donde haya tantos edificios encajonados, en la vieja traza".
Para Comi, en la city "hay una concentración de gases que es negativa para la salud y en especial para los niños. Además, hay que cuidar el patrimonio arquitectónico. Es el casco antiguo de la ciudad, la parte vieja, donde están los mejores edificios, esto es lo que se hace en cualquier ciudad seria del mundo".
Según el concejal del ARI, "lo que ocurre es que aquà nadie se quiere pelear con nadie. Como el año que viene hay elecciones, están todos sacando cuentas. Entonces, ¿cómo me voy a pelear con los comerciantes del centro? Por eso nosotros vamos a dar la discusión a fondo, porque dentro de dos años, qué le vamos a decir a los comerciantes, ¿ahora s�
El concejal justicialista, Osvaldo Miatello, manifestó que la solución pasa por tener un buen sistema de transporte público y que los concejales de su bloque votarán que se permita el ingreso, pero por un año, y después evaluar el impacto ambiental. "No es una cuestión caprichosa, queremos evaluar el impacto de la nueva licitación del transporte porque la solución, a nuestro juicio, pasa por tener un buen sistema de transporte público", señaló el edil del PJ.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.