Imprimir|Regresar a la nota
Jueves, 30 de agosto de 2012
logo rosario
Juicio oral por un triple operativo antinarc贸ticos en Villa Constituci贸n

Una escandalosa investigaci贸n

La Justicia determin贸 que las investigaciones fueron orientadas hacia personas distintas a las denunciadas, los operativos fueron objetados por irregulares y hasta sobrevol贸 la sospecha de que las pruebas fueron plantadas.

Por Jos茅 Maggi
/fotos/rosario/20120830/notas_o/02a.jpg
Laura Cosidoy, Ricardo V谩zquez y Santiago Harte, integrantes del Tribunal Oral Federal.

El juicio oral por un triple operativo antinarc贸ticos, llevado a cabo por la ex Direcci贸n de Drogas Peligrosas en mayo de 2008 en Villa Constituci贸n, dej贸 al descubierto un escandaloso entramado que desnuda la forma en que trabaj贸 la brigada de lucha contra el narcotr谩fico provincial: investigaciones orientadas hacia personas distintas a las denunciadas, operativos objetados por irregularidades y pruebas plantadas. Todo se ventil贸 entre el martes y el mi茅rcoles en la sala de audiencias del Tribunal Oral Federal N潞 1 compuesto por Santiago Harte, Ricardo V谩zquez y Laura In茅s Cosidoy. El tribunal termin贸 absolviendo a uno de los tres imputados, y conden贸 a dos y tres a帽os de prisi贸n no efectiva a los dos restantes.

Todo comenz贸 en los primeros meses de 2008 con un remisero que traslad贸 a una pasajera por distintos puntos de Villa Constituci贸n, en los que cuales hab铆a adquirido droga. Como no le pag贸, el chofer la denunci贸, y apunt贸 los tres lugares donde la hab铆a llevado. Comenz贸 as铆 una investigaci贸n federal en la que se trat贸 de individualizar los objetivos. All铆 se presentaron los primeras escarceos.

Mabel Colalongo fue la fiscal del caso, y quien puntualiz贸 ante el tribunal las contradicciones policiales, pidiendo una rebaja de las penas solicitadas por la fiscal de instrucci贸n Adriana Saccone, quien hab铆a elevado a juicio el caso por el delito de tenencia para comercializaci贸n, que implica cinco a帽os de prisi贸n efectiva.

La defensora oficial fue Matilde Bruera quien remarc贸 que los pesquisas orientaron la investigaci贸n "hacia terceras personas que nada ten铆an que ver con el caso". "Este fue un procedimiento viciado por graves sospechas que se generaron contra la investigaci贸n y los procedimientos policiales porque investigaron personas que no estaban denunciadas, que no eran parientes de nadie de ning煤n narco, y generaron en el debate serias sospechas de la que droga fue plantada ya que los testigos nunca vieron de donde la sacaron. Es m谩s en un domicilio se encontr贸 al lado de la droga un cargador de una ametralladora policial

lo que gener贸 a煤n m谩s sospechas", indic贸 la defensora oficial en referencia a que el hecho nunca fue registrado en el acta de procedimiento por el comisario de apellido Mendoza a cargo del mismo.

Por su parte la fiscal Colalongo remarc贸 ante Rosario/12 que "ninguna de las tres casas allanadas coincidi贸 con las propiedades descriptas por el remisero como los lugares donde traslad贸 a su pasajera".

Tambi茅n apunt贸 a "las condiciones en las que se encontr贸 la droga: los lugares eran los 煤ltimos en ser revisados, y los envoltorios eran id茅nticos: eran blancos y negros, igual en los tres lugares. Se dio la casualidad de que fueron envueltos en un mismo papel". "Todas estas contradicciones fueron apuntadas por la defensora Bruera", remarc贸 Colalongo.

La fiscal se reserv贸 el derecho para denunciar a los efectivos policiales involucrados en esta causa. "Los jueces han tenido esta conducta para conmigo en varios juicios. Con esto quiero decir que voy a hacer en los pr贸ximos d铆as una presentaci贸n por las irregularidades que observ茅 en el accionar de estos polic铆as. Pocas veces he visto a polic铆as con tantos olvidos sobre un procedimiento y son los mismos a los que he visto en otros procedimientos recordar muchos otros datos que en esto".

Con solo recurrir a los archivos period铆sticos de la 茅poca, se pueden ver los contrastes de la informaci贸n que hac铆a circular Drogas Peligrosas, y lo que result贸 finalmente probado ante los jueces federales: "27 de mayo de 2008: Un nuevo operativo antidrogas comandado por el comisario mayor Alejandro Franganillo, arroj贸 como resultado 5 detenidos y el secuestro de drogas, armas de fuego y celulares. El procedimiento se desarroll贸 en el barrio Stella Maris. Este barrio se extiende sobre a lo largo de la barranca desde Acevedo hasta 14 de Febrero y baja desde Col贸n hacia bulevard Segu铆 (Costanera). Sobre est谩 煤ltima arteria y a la altura de la continuaci贸n de la calle Hip贸lito Irigoyen fue donde actuaron las fuerzas policiales. En esa zona personal de la Brigada de Drogas Peligrosas de Rosario, allan贸 dos viviendas y un bar logrando el secuestro de armas, 400 gramos de coca铆na de m谩xima pureza y tel茅fonos celulares adem谩s de la detenci贸n de 5 sospechosos, algunos con antecedentes penales". Ayer nada de eso sirvi贸 para condenarlos: el principal sospechoso hab铆a sido sindicado como el sobrino de un conocido narco condenado de apellido Balbi, cuando 茅ste, de nombre Dar铆o, nada ten铆a que ver con aquel traficante.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.