La C谩mara de Apelaciones de Rosario declin贸 asumir sus culpas ante las demoras en causas por terrorismo de estado, apuntando directamente contra el estado nacional por no enviar los fondos necesarios. La discusi贸n se suscit贸 por los "prontos despachos" firmados por el fiscal de C谩mara, Claudio Palac铆n, por las demoras ostensibles en pronunciarse en causas por derechos humanos, concretamente en apelaciones de procesamientos y autos de falta de m茅rito. Puntualmente, el 27 de setiembre en un pronto despacho en el marco de la Causa Cambiasso-Pereyra Rossi, donde est谩 procesado el comisario Luis Patti, la C谩mara rosarina justific贸 sus demoras recordando que "se han promovido gestiones ante la Corte Suprema de Justicia de la Naci贸n y el Consejo de la Magistratura, tendientes a la creaci贸n de una tercera Sala (Acordadas N潞 235/06 de fecha 5 de diciembre de 2006 y n潞 6/11 del 3 de febrero de 2011, de conformidad con la Resoluci贸n N潞 592/05 del Consejo de la Magistratura de la Naci贸n que estableci贸 la prioridad de creaci贸n de Tribunales, se帽alando que es necesario contar con una tercera Sala de la C谩mara en esta jurisdicci贸n) y se ha solicitado peri贸dicamente la provisi贸n de diversos cargos de personal para coadyuvar en la labor jurisdiccional, lo que ha sido acordado s贸lo parcialmente. Incluso, se han reasignado recursos a la Secretar铆a de Derechos Humanos de esta C谩mara, a fin de lograr una mayor aceleraci贸n en las causas como las que aqu铆 se mencionan".
Y por si fuera poco apelaron a dichos del presidente de la Corte Suprema de Justicia, para llevar agua para su molino: "Por 煤ltimo, y en abono de todo lo anteriormente expuesto, corresponde tener presente lo que expres贸 en su visita a la provincia de Tucum谩n, Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema, en cuanto a que "la poblaci贸n tiene raz贸n al exigir una Justicia m谩s r谩pida, pero eso requiere adem谩s la modificaci贸n de legislaci贸n y m谩s cantidad de jueces; los tres factores deben ir juntos, con el apoyo de los poderes Legislativo y Ejecutivo".
En su descargo, al contestar el pronto despacho de Palac铆n, la C谩mara record贸 que est谩 integrada por dos Salas que tienen competencia m煤ltiple, esto es, que asumen el conocimiento y decisi贸n de las causas penales, aquellas por presuntas violaciones a los Derechos Humanos (en las que interviene "en pleno"), los amparos y cautelares, causas civiles, comerciales, laborales, contencioso-administrativo, tributarias y leyes especiales, siendo tribunal de alzada de ocho Juzgados Federales de primera instancia cuatro de Rosario, dos de Santa Fe y dos de San Nicol谩s, a la vez que atiende recursos directos administrativos".
En su favor, la C谩mara apunt贸 que "tramita asuntos de la m谩s variada naturaleza, debiendo en muchos casos resolver con acotados plazos procesales, las medidas cautelares y acciones de amparo, h谩beas corpus y las causas penales con personas privadas de su libertad. A las cuestiones urgentes referidas precedentemente y todas las dem谩s en que entiende este Tribunal, se le suman los 'Acuerdos de C谩mara', que en materia de Superintendencia se realizan los d铆as martes y jueves
(advi茅rtase que tiene a su cargo tales cuestiones de Santa Fe y San Nicol谩s), y los necesarios acuerdos 'en pleno' para el an谩lisis de las causas recibidas por presuntas violaciones a los Derechos Humanos".
En su defensa, la C谩mara contabiliz贸 haber dictado "un total de
1280 fallos en distintas causas por violaci贸n a los Derechos Humanos, desde que dichas causas fueron reabiertas en algunos casos o comenzaron su tramitaci贸n, en otros, lo cual revela la extensa tarea que este Tribunal realiza en esta materia".
La contestaci贸n est谩 firmada por el pleno de la C谩mara local: Fernando Vidal, Liliana Arribillaga, Fernando Barbar谩, Edgardo Bello, Carlos Carrillo, Guillermo Toledo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.