"Hay que minimizar los riesgos para que no vuelva a suceder". Asà se expresó ayer el representante de la Federación Rosarina de Natación, Cristian Fredes, que propone un carril exclusivo en el rÃo para los nadadores, tras la muerte del periodista Marcelo Abram. Los reclamos por irregularidades en las costas del rÃo Paraná se hicieron oÃr tras el fallecimiento el nadador el miércoles pasado; pero ayer se planteó una propuestas de cara a la temporada de verano para lograr "que convivan los deportistas de las diferentes actividades, que no son compatibles entre sÃ, y aprovechar el atractivo rosarino tomando conciencia, y con la debida señalización", instó Fredes. La iniciativa pretende sectorizar y delimitar una zona para nadadores en el rÃo, separado de los bañistas ocasionales y protegido de las embarcaciones. "Hay que hacer algo porque son más de 1500 las personas que nadan en el rÃo", señaló. Además, consideró que "por cómo se dieron las cosas", el conductor de la lancha que atropelló a Abram "no tenÃa experiencia".
La muerte del nadador, el miércoles pasado, provocó que muchas voces salieran a decir que "pudo haberse evitado"; se habló de irregularidades en la señalización y un guardavidas aseguró que no se trató de un accidente. El reclamo por medidas de seguridad se hizo sentir estos dÃas y ayer los nadadores sugirieron fijar un sector en el que únicamente circulen quienes realizan la práctica deportiva. Fredes señaló que tanto Abram como el resto de los nadadores que iban con él "cumplÃan las condiciones que estaban al alcance de ellos; es decir, llevar el torpedo y circular por un área donde habitualmente se nada desde hace muchÃsimos años; pero no hay tampoco una normativa que diga que las lanchas no podÃan circular por ahÃ. Lo que faltó, aunque ahora es fácil decirlo, es que a esa zonificación que existÃa se le pusieran lÃmites reales y no ficticios".
Para el nadador, "la culpa es de todos, incluso de los que no lo reclamamos antes, cuando se empezó a generar esta buena costumbre de ir a nadar al rÃo". Al mismo tiempo indicó: "Conjeturando cómo se dieron las cosas, hubo inexperiencia en el manejo de la embarcación, porque el que conduce además de tener una perspectiva general, sabe que tiene que ir mirando lo que pasa en la superficie del agua y eso evidentemente no pasó".
En ese sentido, planteó un cordón de entre 15 y 20 metros de ancho, que salga de La Florida y llegue al club Remeros. Su planteo es que los nadadores estén a resguardo de las embarcaciones. Ese sector, según la iniciativa, deberá estar delimitado por boyas, a una distancia considerable de las boyas de bañistas.
Al mismo tiempo, Fredes graficó las zonas en las que se divide el rÃo. En un mapa, se marcan con diferentes colores los lugares donde se pueden practicar deportes como esquà acuático, vela, windsurf, kayak, moto acuática y natación". Y relacionó esa sectorización con el lugar donde Abram encontró la muerte hace tres dÃas, en la zona de la rambla Catalunya. "Estaba delimitado para la natación, pero por allà circulan embarcaciones. Es triste decirlo ahora, pero se nota que faltó algo más que pintar un mapa".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.